
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Juegos de Invierno 2026
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
Consejo de Seguridad de ONU aprueba reimposición de sanciones a Irán por programa nuclear
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Sheinbaum y Carney apuntan a T-MEC más "justo" y "eficaz" con EEUU
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida

Pakistán celebra un año sin casos de polio, pese a la desconfianza hacia las vacunas
Bajo el sol resplandeciente del alba, en el noroeste de Pakistán, Sadria Hussain toma una heladera llena de vacunas antipolio. Vigilándola a ella y a su colega, un policía con fusilmira hacia el horizonte.
Comienzan un recorrido puerta a puerta en los suburbios de Mardan, para convencer a los padres de que permitan suministrar a sus niños las gotas rosadas y amargas de la vacuna contra la poliomelitis, un virus que invade el sistema nervioso central y puede causar una parálisis irreversible.
Pakistán es uno de los dos únicos países en el mundo, con Afganistán, donde el virus de la polio sigue siendo endémico. Pero celebra este jueves, por primera vez en su historia, un año sin que se haya registrado ningún caso.
La última infección en Pakistán, país de 220 millones de habitantes, se remonta al 27 de enero de 2021.
Para que la enfermedad se considere erradica son necesarios tres años sin casos.
Pero en un país donde la vacunación choca con las sospechas persistentes y donde los ataques contra equipos encargados de vacunar los niños son frecuentes, superar el año ya es un éxito.
En la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, donde está Mardan, los vacunadores son a veces atacados por los militantes del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), los talibanes paquistaníes.
"La vida o la muerte, está en las manos de Dios", dice Sadria, caminando entre un laberinto de casas de altos muros. "Tenemos que venir", dice ella a la AFP con aire desafiante. "No podemos renunciar solo porque es difícil", agrega.
- "Objetivos fáciles" -
El TTP, un movimiento distinto de los talibanes afganos pero que comparte con ellos raíces comunes, hundió a Pakistán en un periodo de intensa violencia tras su formación en 2007.
Mató en menos de una década a decenas de miles de civiles paquistaníes y miembros de las fuerzas de seguridad, y controló las zonas tribales del noroeste en la frontera con Afganistán, antes de ser desalojado a partir de 2014.
El TTP se recuperó a partir del verano 2020 y, animado por el retorno al poder de los talibanes en Afganistán, aumentó después los ataques en Pakistán, menos sangrientos que en el pasado y principalmente contra las fuerzas de seguridad.
Los policías que acompañaban a los equipos de vacunación contra el polio son considerados víctimas. El martes, uno de ellos fue asesinado en Kohat, 80 km al suroeste de Mardan.
Según la prensa paquistaní, más de 70 vacunadores antipolio han muerto desde 2012, principalmente en Khyber Pakhtunkhwa.
Un portavoz del TTP afirmó sin embargo a la AFP que el movimiento nunca atacó a vacunadores y que su objetivo son las fuerzas de seguridad. "Serán objetivo donde se encuentren y trabajen", dijo.
"Son objetivos muy fáciles", admite Habib Ullah Arif, principal responsable administrativo en Mardan.
Según él, la lucha contra el virus se entremezcla con los militantes islamistas. "Hay una sola idea: venceremos la polio, venceremos el militantismo", señaló.
- "Una situación compleja" -
Campañas de vacunación existen desde 1994 en Pakistán. Cerca de 260.000 vacunadores son empleados, y las campañas con lanzadas regularmente por regiones.
Pero la desconfianza hacia los equipos médicos es a veces común en zonas rurales. "En algunos lugares de Pakistán, la vacunación era considerada como un complot occidental", señala Shahzad Baig, jefe del programa nacional de erradicación.
Las teorías difundidas por religiosos ultraconservadores, son múltiples: que los vacunadores son espías, las vacunas causan infertilidad o contienen cerdo, que está prohibido por el islam.
La primera idea fue alimentada por la organización de una falsa campaña de vacunación por la CIA para hallar al jefe de Al Qaida, Osama bin Laden, muerto en 2011 en Abbottabad (norte).
La frontera porosa con Afganistán, donde el TTP tiene sus retaguardias, favorece también la circulación del polio. "En lo que respecta al virus, Pakistán y Afganistán son un país", constata Baig.
En Mardan, los diez equipos de dos vacunadoras y un policía armado siguen trabajando puerta a puerta. Marcan con tiza la fecha de su paso y mojan los dedos de los niños en tinta indeleble para señalar que son vacunados.
"El temor está siempre presente en nuestra mente, pero debemos hacer algo por nuestro país", dice Zeb-un-Nissa, una vacunadora. "Debemos erradicar esta enfermedad".
C.AbuSway--SF-PST