
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa

Las fuerzas kurdas persiguen a yihadistas tras el ataque a una prisión en Siria
Las fuerzas kurdas seguían rastreando el jueves en busca de yihadistas en los alrededores de una gran prisión en el noreste de Siria, recuperada la víspera tras un sangriento ataque del grupo Estado Islámico (EI) que dejó más de 200 muertos.
Las Fuerzas Democráticas de Siria (FDS), dominadas por los kurdos, anunciaron el miércoles que habían retomado completamente el control de la prisión de Ghwayran, poniendo fin a seis días de combates en lo que fue el peor ataque yihadista en Siria en tres años.
Pero el día siguiente, las operaciones de rastreo permitieron encontrar entre 60 y 90 yihadistas que seguían atrincherados en una ala de la prisión, según las FDS, que precisan que unos 3.500 miembros del EI se habían rendido.
El 20 de enero, el EI atacó la prisión de Ghwayran, ubicada en Hassake y donde estaban detenidos miles de yihadistas, en lo que fue la mayor ofensiva del EI desde su derrota militar en Siria en 2019 frente a las fuerzas kurdas.
La administración autónoma kurda controla amplias regiones del norte y del noreste de Siria.
Los enfrentamientos provocaron la huida bajo temperaturas gélidas de unas 45.000 personas que vivían cerca de la cárcel, según la ONU. Muchos de ellos se refugiaron en mezquitas o salas de boda en Hassake, donde rige un toque de queda desde hace cuatro días.
Las fuerzas kurdas, respaldadas por la coalición antiyihadista dirigida por Estados Unidos, bloquean todas las entradas para evitar que los yihadistas huyan a otras regiones.
El jueves, varias familias se reunieron en un puesto de control en la entrada del barrio de Ghwayran para pedir a las fuerzas de seguridad que les dejaran pasar, según un corresponsal de la AFP.
"Vinimos a ver nuestra casa, pero nos hicieron volver porque la situación no es segura", declaró Abu Hamza en el frío, acompañado de sus cinco hijos.
- Sin poder salir -
Muy cerca, dos mujeres con bolsas de plástico llenas de pan esperaban también poder acceder al barrio de Ghwayran donde, según ellas, hay algunos civiles sin poder salir.
"Las personas se quedaron sin pan, sin agua, sin nada", dijo una de las mujeres a la AFP. "Hemos venido y hemos arriesgado nuestras vidas para comprar pan para el barrio y vamos a distribuirlo", añadió.
Al menos 156 yihadistas, 55 combatientes kurdos y siete civiles han muerto durante los enfrentamientos en Hassake desde el inicio del ataque, cifra el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
La prisión albergaba al menos 3.500 yihadistas -entre ellos cerca de 700 menores- cuando el EI lanzó su asalto con camiones bombas y armamento pesado.
Tanto la ONU como otras organizaciones de defensa de derechos humanos alertaron sobre la presencia de cientos de menores en la cárcel, una antigua escuela reconvertida en centro de detención.
"La recuperación de la cárcel por las fuerzas dirigidas por los kurdos pone fin a esta etapa mortal, pero la crisis que implica estos prisioneros está lejos de haberse resuelto", subrayó el miércoles la ONG Human Rights Watch.
Los prisioneros que se rindieron fueron trasladados a centros de detención más seguros, indicaron las FDS.
Las fuerzas kurdas reclaman desde hace años la repatriación de los cerca de 12.000 yihadistas de más de 50 nacionalidades recluidos en prisiones bajo su control.
Pero la mayoría de los países occidentales rechazan repatriarlos o lo hacen a cuentagotas.
Algunos expertos ven en el asalto de los yihadistas un elemento central del resurgimiento del EI, replegado en el desierto sirio tras su derrota en ese país y en Egipto en 2017.
La guerra en Siria dejó unos 500.000 muertos desde 2011.
P.AbuBaker--SF-PST