
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Juegos de Invierno 2026
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
Consejo de Seguridad de ONU aprueba reimposición de sanciones a Irán por programa nuclear
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Sheinbaum y Carney apuntan a T-MEC más "justo" y "eficaz" con EEUU
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida

La salida de empresas internacionales se acelera en Birmania
El gigante australiano Woodside se sumó el jueves a las empresas extranjeras que han decidido abandonar Birmania desde el golpe militar, menos de una semana después que lo anunciaran TotalEnergies y Chevron.
Ante la represión de la protesta por parte del ejército, que se ha cobrado más de 1.500 víctimas civiles según las últimas estimaciones y que cada vez se asemeja más a una guerra civil, las oenegés mantienen la presión sobre los grandes grupos internacionales para que revisen sus actividades en el país.
Washington advirtió el miércoles a las empresas estadounidenses que operan en Birmania de los riesgos financieros, legales y para su reputación.
- El sector petrolero se retira -
Hasta principios de año, pocos grupos importantes habían anunciado su salida de Birmania.
El operador noruego de telecomunicaciones Telenor fue uno de los pocos que optó en julio por vender su rentable filial local, con 18 millones de abonados, a una empresa sospechosa de tener vínculos con la junta, la compañía financiera libanesa M1 Group.
Sin embargo, la operación aún no se ha concretado.
El jueves, el gigante energético australiano Woodside anunció que "pondrá fin a sus intereses en Birmania" tras nueve años. Se trata de la zona de exploración de gas A-6 y de otras actividades en el país, donde opera sitios de perforación y exploración de gas.
Las grandes petroleras TotalEnergies y Chevron también habían anunciado el 21 de enero su retirada de Birmania, donde eran socios del yacimiento de gas de Yadana.
TotalEnergies opera en el país desde 1992, pero solo en el sector del gas. Emplea a más de 200 personas y justifica su retirada por el "deterioro de la situación de los derechos humanos en Birmania".
- Empresas que suspenden operaciones -
La empresa energética francesa EDF sigue participando en el proyecto de la represa hidroeléctrica Shweli-3, una inversión valorada en 1.500 millones de dólares pero suspendida desde hace varios meses.
El fabricante japonés Toyota, que aún no está presente en el país, a diferencia de su competidor Suzuki, debía inaugurar su primera planta en Birmania a principios de 2021, pero fue suspendida por el golpe de Estado.
En el sector de la confección, el grupo italiano Benetton y el sueco H&M suspendieron hace varios meses todos los nuevos pedidos al país.
- Algunas empresas se quedan, obligadas o por elección -
Tras cerrar inicialmente sus dos fábricas locales a raíz del golpe, el fabricante japonés Suzuki las reabrió rápidamente.
Establecido en el país desde 1998, el grupo producía más de 13.000 vehículos al año en 2019 y ha iniciado la construcción de una tercera planta en Birmania.
Accor, que opera nueve hoteles en Birmania, dijo la semana pasada que había "tomado la decisión de seguir presente en el país y mantener el apoyo a sus mil empleados sobre el terreno y a las comunidades cercanas a los hoteles del grupo".
La cervecera japonesa Kirin lleva varios meses intentando poner fin a su relación comercial con el ejército birmano, con el que opera dos cervecerías locales, denunciando acciones "contrarias" a sus principios en materia de derechos humanos.
En el mismo sector, la danesa Carlsberg, que emplea a unas 450 personas a nivel local, ha "reducido su capacidad de producción" en un contexto de menor consumo local, sin que tenga previsto retirarse.
burs-els-mla/soe/spi/pc/zm
K.AbuTaha--SF-PST