
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Juegos de Invierno 2026
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
Consejo de Seguridad de ONU aprueba reimposición de sanciones a Irán por programa nuclear
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Sheinbaum y Carney apuntan a T-MEC más "justo" y "eficaz" con EEUU
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida

Atormentada por el Holocausto, una israelí ayuda a afganos que huyen de los talibanes
Cuando Inbar Nacht vio el verano boreal pasado las imágenes de familias afganas intentando desesperadamente huir de su país, pensó en sus familiares asesinados durante el Holocausto y se movilizó para ayudar a centenares de personas a abandonar el Afganistán de los talibanes.
Hace dos años, Nacht, abogada israelí, y su marido Marius, que hizo fortuna en la alta tecnología, crearon una ONG, Nacht Philanthropic Ventures, para ayudar a las personas mayores o discapacitadas en Israel, afectadas por la pandemia, y apoyar proyectos artísticos.
Evacuar a familias de Afganistán, un país que no tiene relaciones diplomáticas con Israel, no formaba desde luego parte de los objetivos de su asociación.
Pero en entrevista con la AFP en su casa de Tel-Aviv, Nacht explica a la AFP que como descendiente de judíos perseguidos y asesinados por los nazis, no podía "permanecer indiferente a estas imágenes de gente que intentaba huir con sus hijos".
"Ello hizo profundamente vibrar mi identidad judía" dijo en coincidencia con la jornada internacional del recuerdo del holocausto, que se celebra este jueves.
"Intenté imaginar a mis antepasados en esta situación" y lo que habría pasado con ellos "si gente de otros países los hubieran ayudado".
"Ello forma parte de nuestra historia como judíos (...) Poco importa que vengan de Afganistán o de otras partes, son civiles inocentes que se encuentran en una situación imposible (...) Hemos intentado ver cómo podíamos ayudarlos" explica la mujer, que no excluye ayudar a personas de otros lugares en situaciones similares.
- Salvar vidas -
El aeropuerto de Kabul fue tomado por asalto en agosto de 2021 por decenas de miles de afganos que intentaban huir tras la llegada al poder de los talibanes, pues recordaban el cruel régimen que impusieron en los años 90.
Nacht Philanthropic Ventures se movilizó de inmediato.
Tomó contacto con un exsoldado estadounidense que estuvo en Afganistán, que ayudaba a la gente a llegar al aeropuerto, y con Stacia George, una exempleada de USAID, la agencia estadounidense para el desarrollo, que tenía una lista de cerca de 300 personas amenazadas y que había que evacuar, entre ellas militantes de derechos humanos, científicos o miembros de minorías.
Pero el 26 de agosto, día en el que debían partir un atentado suicida reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) causó la muerte a cerca de 200 personas en el aeropuerto.
Stacia George y el veterano organizaron entonces un transporte en autobús a Mazar-i-Sharif, ciudad al noroeste de Kabul. La ONG ayudó a financiar el viaje, el alojamiento y la seguridad.
"La fundación fue increíble (...) al proporcionar tan rápidamente medios que nos permitieron salvar vidas" declaró Stacia George a la AFP.
- "Pura humanidad" -
En enero las 278 personas ya estaban seguras en varios lugares del mundo, según la ONG.
Fuera de los empleados de la compañía de autobuses, nadie supo que la operación fue financiada por judíos israelíes.
Entre las personas evacuadas, Hamid, un ingeniero de 33 años que trabajaba para el ejército estadounidense, decía estar amenazado por los talibanes. Fue albergado durante 23 días con su familia en Mazar-i-Sharif antes de viajar a Emiratos y luego a Ruanda, país que aceptó acogerlos.
Para este afgano, que supo más tarde que la operación fue financiada por una organización israelí, fue un acto de "pura humanidad"
Inbar Nacht, que llevó a cabo la operación, "no conocía a ninguno de nosotros, no sabía nada de nosotros" dice a la AFP desde Kigali.
"Todo lo que podemos decir es que sentimos una inmensa gratitud por este gesto de bondad y esperamos que los Nacht puedan ayudar a otras personas".
T.Khatib--SF-PST