
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa

Rusia recibe con frialdad el rechazo de EEUU a sus exigencias sobre Ucrania
Rusia acogió el jueves con frialdad el rechazo de Estados Unidos y la OTAN a sus exigencias de seguridad en torno a la crisis en Ucrania, aunque ambas partes han dejado la puerta abierta a mantener el diálogo.
Tanto Estados Unidos como la OTAN rechazaron el miércoles por escrito las peticiones claves de Moscú: el fin de la política de ampliación de la alianza transatlántica hacia la antigua zona de influencia soviética y un repliegue militar a las posiciones de 1997.
Con decenas de miles de soldados desplegados en la frontera con Ucrania que alimentan temores de una posible invasión, Rusia alega que se siente amenazada y busca rediseñar la arquitectura de seguridad europea surgida tras el fin de la Guerra Fría y la caída de la URSS.
"No se puede decir que nuestros puntos de vista hayan sido tomados en cuenta o que haya una voluntad de atender nuestras preocupaciones", dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señalando que su gobierno "no se dará prisa" en responder al rechazo estadounidense.
Por su parte, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, lamentó la respuesta negativa "a la cuestión principal" planteada por Moscú: que la OTAN no se amplíe, especialmente a Ucrania.
Pero dejó la puerta abierta al diálogo señalando que "hay una reacción que permite esperar el inicio de una discusión seria sobre cuestiones secundarias".
El secretario de Estado estadounidense Antony Blinken indicó en la víspera que había propuesto "un canal diplomático serio si Rusia lo desea". Anteriormente, Washington había evocado compromisos en control armamentístico o en transparencia en ejercicios militares.
Mientras las maniobras diplomáticas se multiplican, el ruido de sables sigue resonando en el Este de Europa, con unos 100.000 soldados rusos desplegados en la frontera de Ucrania desde finales del año anterior.
La número dos de Blinken, Wendy Sherman, apuntó que "todo indica" que el presidente Vladimir Putin "usará la fuerza militar en algún momento, quizás entre ahora y mediados de febrero".
Moscú rechaza cualquier intención bélica y asegura responder a la amenaza planteada por la OTAN, a la que pide "garantías jurídicas" para frenar su expansión hacia su antigua zona de influencia.
Pero tanto Estados Unidos como la alianza transatlántica se niegan a hacerlo, alegando el derecho de cada país a escoger sus aliados.
Las potencias occidentales han amenazado a Rusia con importantes sanciones económicas si sus tropas avanzan hacia Ucrania. La jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, indicó que estas afectarían al polémico gasoducto ruso-germano Nord Stream II, que espera su puesta en marcha.
- Respaldo de Pekín -
Por primera vez, China se posicionó en esta crisis y se alineó con las tesis de Rusia, con quien suele mostrarse cercana.
"Las razonables preocupaciones de seguridad de Rusia deben ser tomadas con seriedad y resueltas", indicó su ministro de Exteriores Wang Yi en una llamada con Blinken en la que exhortó a todas las partes a "abstenerse de incrementar la tensión".
De su lado, el secretario de Estado advirtió a Pekín que una agresión de Rusia contra Ucrania supondría "riesgos económicos y de seguridad globales".
Aunque la crisis haya escalado, Ucrania es foco de tensiones desde 2014, cuando Rusia se anexionó la península de Crimea y se desató un conflicto entre las autoridades prooccidentales de Kiev y separatistas prorrusos en la región oriental del Donbás que ha dejado más de 13.000 muertos.
En una reunión el miércoles en París, emisarios ucranianos y rusos, acompañados por alemanes y franceses, se comprometieron a un "respeto incondicional del alto el fuego" decretado en la zona y se emplazaron a una nueva reunión a principios de febrero.
Celebrado como una "buena noticia" por la diplomacia ucraniana, este anuncio se vio ensombrecido por las declaraciones el principal representante de los rebeldes prorrusos, Denis Pushilin, al frente del bastión rebelde de Donetsk, que solicitó a Moscú armamento moderno para poder hacer frente a las fuerzas de Kiev.
Por su lado, el ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, aprovechó una visita a Dinamarca para reclamar nuevamente más ayuda financiera y armamentista. "Una Ucrania fuerte es la mejor medida de disuasión" ante Moscú, afirmó.
Reforzando la sensación de una deflagración inminente, Washington pidió el miércoles a sus ciudadanos que "contemplen marchar ahora" para no verse atrapados en una zona de conflicto.
Z.AlNajjar--SF-PST