
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa

Maduro esquiva revocatorio tras inviable proceso de recolección de firmas
La convocatoria de un referendo para revocar el mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quedó prácticamente descartada este miércoles, luego que la oposición decidiera boicotear el proceso de recolección de firmas por considerar que las condiciones impuestas por la autoridad electoral lo hacían inviable.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, informó que el resultado de la consulta se conocerá el 13 de febrero, aunque los centros de recolección de firmas estuvieron vacíos en varios puntos de Caracas, según constató la AFP.
El CNE dio a una pequeña fracción opositora, que pidió activar el mecanismo sin apoyo de los grandes partidos, 12 horas para conseguir firmas equivalentes al 20% del padrón de cada estado (unas 4,2 millones en total).
"La gente no salió a convalidar un cronograma que es inconstitucional, porque está exigiendo que haya verdaderas condiciones para lograr el objetivo de que se active el referéndum revocatorio", dijo a la prensa uno de los promotores del mecanismo, Nicmer Evans, miembro del Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover).
Mover, compuesto por partidos minoritarios, terminó llamando a no participar ante la negativa del CNE de extender los plazos y lo engorroso del proceso, que expertos consideraron era imposible de lograr.
"Ellos montaron técnicamente el aparataje para abortar el revocatorio y nosotros le decimos a ellos que el revocatorio no ha muerto", dijo Evans al denunciar que el CNE dispuso 710 centros para la recolección de las firmas en lugar de los 1.200 que había anunciado.
La Constitución establece que cualquier funcionario electo por voto popular puede ser removido de su cargo a través de un revocatorio, una vez cumplida la mitad de su período.
En caso de no conseguir las firmas requeridas, no será posible pedir otro revocatorio contra Maduro.
"Por miedo a la voluntad del pueblo hoy nuevamente la dictadura cometió un fraude", escribió en Twitter el líder opositor Juan Guaidó. "Son minoría y arrebataron el evento plebiscitario sin guardar ninguna forma".
Ni Guaidó ni los principales partidos de oposición manifestaron apoyo expreso a la iniciativa de Mover.
- "Cansados de este gobierno" -
En la barriada 23 de Enero, bastión del chavismo, uno de los centros estaba sin gente. Al otro extremo de la ciudad, en un gimnasio público de Petare llegó una persona en un lapso de 15 minutos, mientras que en una plaza cercana había menos de 10 personas.
"Salí a participar porque ya estamos cansados de este gobierno, quiero revocatorio y es lo que tiene que hacer Venezuela: salir todos a la firma", dijo a la AFP Belkys Rivas, una jubilada de 59 años, en Petare.
Mover reclama que las condiciones establecidas por el CNE le impidieron organizar mecanismos para la participación y anunció que pedirá la nulidad del proceso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), también de línea oficialista.
El CNE, no obstante, indicó en un comunicado que el proceso transcurrió con normalidad.
El chavismo, que dijo pediría conocer los nombres de los firmantes, lo que causó alarma, señaló que la recaudación llegó a 40.000 firmas.
La oposición venezolana intentó en 2016 activar un revocatorio contra Maduro, pero el proceso fue bloqueado por el CNE y el TSJ, que aseguraron hubo irregularidades en la recolección de las rúbricas.
El único revocatorio que prosperó lo enfrentó en 2004 el fallecido Hugo Chávez, que lo superó con una aplastante victoria.
U.AlSharif--SF-PST