
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Juegos de Invierno 2026
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
Consejo de Seguridad de ONU aprueba reimposición de sanciones a Irán por programa nuclear
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Sheinbaum y Carney apuntan a T-MEC más "justo" y "eficaz" con EEUU
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida

EEUU rechaza por escrito exigencia central de Rusia, pero busca una "vía diplomática"
Estados Unidos rechazó el miércoles, en su respuesta escrita a Rusia, una de las principales demandas de Moscú, negarse a cerrar la puerta de la OTAN a Ucrania, pero afirma haber propuesto una "vía diplomática" para evitar una nueva guerra.
La esperada carta entregada por el embajador estadounidense al Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia llega en medio de tensiones extremas en la frontera ruso-ucraniana, donde Washington ha dicho que espera un posible ataque de las fuerzas rusas.
"Todo indica" que el presidente Vladimir Putin "usará la fuerza militar en algún momento, quizás entre ahora y mediados de febrero", dijo la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman.
Subrayó sin embargo que la apertura de los Juegos Olímpicos en Pekín, el 4 de febrero, a la cual asistirá Putin, podría influir "en su calendario", para evitar ofender al presidente chino Xi Jinping durante un acontecimiento considerado clave por su país.
Los países occidentales acusan a Rusia de haber desplegado más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania en vistas de una eventual ofensiva. Moscú exige a su vez garantías de seguridad, entre ellas la no adhesión de Kiev a la OTAN.
- "Puerta abierta" -
Los rusos, que han enviado borradores de tratados en este sentido a Occidente, esperaban una respuesta por escrito.
Del lado estadounidense de la Alianza Atlántica ello se concretó, con dos cartas separadas entregadas en paralelo el miércoles.
Sin embargo, Estados Unidos ha "dado a conocer claramente" que está "comprometido a mantener y defender la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, y el derecho de los estados a elegir sus propios arreglos de seguridad y alianzas", según declaró el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, ante la prensa.
"Defendemos el principio de la puerta abierta en la OTAN", dice Washington en su mensaje, según Blinken.
De igual forma, el secretario de Estado reiteró con contundencia las advertencias occidentales de una respuesta sin precedentes contra Rusia en caso de una invasión al país vecino.
Sin embargo, aseguró que esta misiva ofrecía "un canal diplomático serio si Rusia lo desea", y dijo que estaba dispuesto a volver a hablar "en los próximos días" con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, con quien se reunió el viernes en Ginebra.
El gobierno estadounidense propone relanzar negociaciones formales sobre el "control de armas", en particular sobre la cuestión de los misiles estratégicos y las armas nucleares estacionadas en Europa.
También menciona "la posibilidad de medidas de transparencia recíproca con respecto a (las) posturas militares, así como medidas para mejorar la confianza con respecto a los ejercicios y maniobras militares en Europa", señaló Blinken.
Negociadores rusos, ucranianos, franceses y alemanes se reunieron este miércoles en París para intentar rebajar las tensiones entre Moscú y Kiev en el llamado formato "Normandía". Las conversaciones terminaron a primera hora de la tarde.
"Es muy alentador que los rusos hayan accedido a volver a entrar en este formato diplomático, el único en el que los rusos están involucrados", estimó la presidencia francesa, juzgando que esto daría una "clara indicación del estado de ánimo" del Kremlin antes de la entrevista prevista para el viernes entre Emmanuel Macron y Putin.
- "Vía beligerante" -
Diplomacia, amenazas y ruido de botas continúan, pues, alternando en la crisis ucraniana.
Estados Unidos colocó este lunes en "estado de alerta" a unos 8.500 soldados, que podrían reforzar la Fuerza de Reacción Rápida de la OTAN, de 40.000 efectivos. La decisión de desplegarlos no ha sido aún tomada.
La OTAN anunció a su vez que pondría fuerzas en estado de alerta y enviaría barcos y aviones de combate para reforzar sus defensas en Europa del Este, y ello mientras Rusia considera a las tropas de la Alianza Atlántica en su vecindad como una amenaza existencial.
La alianza tiende la mano a Rusia pero está "preparada para lo peor", dijo su secretario general, Jens Stoltenberg.
Por su parte, Kiev sigue considerando insuficiente el número de soldados rusos emplazados en la frontera para un gran ataque.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, también minimizó el impacto de las posibles sanciones personales de Washington contra Putin, barajadas el martes por el presidente estadounidense, Joe Biden.
Esas sanciones no serían "políticamente dolorosas" para el jefe de Estado ruso, aunque sí "destructivas" para las relaciones entre Moscú y Occidente, advirtió.
S.AbuJamous--SF-PST