-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
Destacados
Últimas noticias
¿Por qué los países aceptan recibir a los deportados de EEUU?
¿Más ayuda humanitaria o financiera, menos sanciones? Tras El Salvador, Panamá y Costa Rica, cuatro países africanos -Uganda, Ruanda, Suazilandia y Sudán del Sur- aceptaron recibir a migrantes expulsados de Estados Unidos, como parte de la campaña de Donald Trump contra la migración ilegal.
Francia, Reino Unido y Alemania activan el mecanismo para reimponer las sanciones de la ONU a Irán
Francia, Reino Unido y Alemania activaron este jueves el mecanismo que permite reimponer las sanciones de la ONU contra Irán debido a su incumplimiento de los compromisos sobre su programa nuclear en un plazo de 30 días.
Zelenski urge a que se intensifique presión sobre Putin tras mortal ataque contra Kiev
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió aumentar la presión sobre su homólogo ruso, Vladimir Putin, tras el ataque masivo contra Kiev que la madrugada del jueves causó al menos 23 muertos.
EEUU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de los pequeños paquetes
Las exenciones arancelarias a una gran mayoría de pequeños paquetes que entran a Estados Unidos llegaron a su fin el viernes a las 00H01 locales (04H00 GMT), lo que provocó que 25 países suspendieran sus servicios postales salientes a la primera economía mundial.
Ataque masivo ruso deja 23 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
Al menos 23 personas murieron en Kiev, entre ellas cuatro menores, en uno de los mayores ataques aéreos rusos contra Ucrania, que Estados Unidos calificó este jueves de "amenaza" para los esfuerzos de paz de Donald Trump.
Acusan por delito menor a manifestante que lanzó sándwich a policía en Washington
Un hombre que arrojó un sándwich a un agente federal de inmigración desplegado por el presidente Donald Trump en la capital estadounidense fue acusado el jueves de un delito menor, después de que la fiscalía no lograra una acusación formal por un delito grave.
Un ataque masivo ruso deja 22 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
Al menos 22 personas murieron en Kiev, entre ellas cuatro menores, en uno de los mayores ataques aéreos rusos contra Ucrania, que Estados Unidos calificó este jueves de "amenaza" para los esfuerzos de paz de Donald Trump.
EEUU aprueba venta de misiles a Ucrania por USD 825 millones
El gobierno de Estados Unidos aprobó la venta a Ucrania de 3.350 misiles ERAM, diseñados para extender el alcance de ataque de los aviones de combate, así como el equipamiento relacionado, por 825 millones de dólares.
Un ataque masivo ruso deja 21 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
Al menos 21 personas murieron en Kiev, entre ellas cuatro menores, en uno de los mayores ataques aéreos rusos contra Ucrania, que Estados Unidos calificó este jueves de "amenaza" para los esfuerzos de paz de Donald Trump.
ONU decide retirada de cascos azules del Líbano en 2027
El Consejo de Seguridad de la ONU decidió el jueves prorrogar por última vez el mandato de la fuerza de mantenimiento de la paz en el sur del Líbano (Finul) y, bajo presión de Estados Unidos e Israel, programar su retirada en 2027.
Jefe de la ONU deplora un "catálogo de horrores sin fin" en Gaza, mientras Israel amplia su ofensiva
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, denunció el jueves "un catálogo de horrores sin fin" en Gaza, donde la Defensa Civil local reportó al menos 31 muertos en ataques israelíes durante la jornada.
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazan acuerdo para salvar al primer ministro
La extrema derecha y la extrema izquierda francesas rechazaron el jueves un acuerdo con el primer ministro, François Bayrou, sobre su plan de recorte de gastos, alegando que es "demasiado tarde".
Un ataque masivo ruso deja 19 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
Al menos a 19 personas murieron en Kiev, entre ellas cuatro menores, en uno de los mayores ataques aéreos rusos contra Ucrania, que Estados Unidos calificó este jueves de "amenaza" para los esfuerzos de paz de Donald Trump.
La Casa Blanca despide a la jefa de una agencia de salud que se negó a renunciar
El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.
El crecimiento del PIB de EEUU en el segundo trimestre, revisado al alza al 3,3% anualizado
La economía estadounidense registró un crecimiento de 3,3% en 12 meses en el segundo trimestre del año, según la estimación oficial actualizada este jueves, por encima del porcentaje inicialmente anunciado.
España alcanza el objetivo de dedicar a Defensa el 2% de su PIB
El Gobierno de izquierdas español se congratuló este jueves por haber alcanzado la meta de consagrar el 2% de su PIB a Defensa, un compromiso adquirido hace 11 años con los socios de la OTAN, que ahora pretende, en plena guerra de Ucrania, que el gasto aumente al 5%.
Un ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava los esfuerzos de paz
Al menos 15 personas, incluidos cuatro menores, murieron en Kiev en uno de los mayores ataques aéreos rusos contra Ucrania, informaron el jueves autoridades locales y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien acusó a Moscú de preferir "continuar matando" antes que negociar la paz.
El líder del Partido Liberal Demócrata británico boicoteará el banquete de Estado con Trump
Ed Davey, líder del Partido Liberal Demócrata, tercera fuerza política británica, anunció que boicoteará el banquete de Estado organizado con motivo de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Reino Unido, en septiembre, debido a la situación en Gaza.
Ruanda recibe a siete migrantes bajo el acuerdo con EEUU sobre las deportaciones
Un primer grupo de siete migrantes llegó a Ruanda como parte de un acuerdo para recibir a deportados de Estados Unidos, informó el jueves el gobierno del país africano.
Ataque masivo ruso deja 15 muertos en Kiev y socava esfuerzos de paz
Al menos 15 personas, incluidos cuatro menores, murieron en Kiev en uno de los mayores ataques aéreos rusos contra Ucrania, informaron el jueves autoridades locales y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien acusó a Moscú de preferir "continuar matando" antes que negociar la paz.
Detienen en Guatemala a una sobrina de la exprimera dama vinculada con un líder pandillero
La policía de Guatemala detuvo este miércoles a una sobrina de la ex primera dama Sandra Torres, acusada de varios delitos y de estar vinculada a un líder pandillero preso, informaron las autoridades.
Tropas de Israel asaltan un sitio bombardeado en Siria, según medios estatales sirios
Tropas terrestres israelíes asaltaron el miércoles un sitio en Siria cerca de la capital Damasco que ya había sido bombardeado ese día y el día anterior, informaron medios estatales sirios.
Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras un debate sobre EEUU
Senadores mexicanos se trenzaron a golpes este miércoles, tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición para que Estados Unidos intervenga militarmente contra los cárteles del narcotráfico.
Al menos 14 muertos en masivo ataque ruso contra Kiev
Al menos 14 personas, incluidos tres menores, murieron en Kiev en uno de los mayores ataques aéreos rusos contra Ucrania, informaron el jueves autoridades locales y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien acusó a Moscú de preferir "continuar matando" antes que negociar la paz.
Costa Rica da luz verde a una cárcel de máxima seguridad al estilo de Bukele
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció este miércoles que licitará la construcción de una prisión de alta seguridad, inspirada en la megacárcel para pandilleros de su par salvadoreño, Nayib Bukele.
El gobierno de El Salvador dice que destruyó el mando de las pandillas
El gobierno de El Salvador aseguró este miércoles que destruyó completamente el mando de las pandillas en el país, pero continuará el régimen de excepción impuesto por el presidente Nayib Bukele, muy criticado por organizaciones de derechos humanos.
El joven que atentó contra un presidenciable en Colombia es sentenciado a 7 años de reclusión
El adolescente de 15 años que disparó contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, fallecido a mediados de agosto, fue sentenciado el miércoles a siete años de internamiento en un centro de reclusión para menores, informó la fiscalía.
Milei es atacado con piedras en un acto de campaña en Argentina
El presidente argentino, Javier Milei, fue atacado con piedras este miércoles cuando realizaba un acto de campaña con sus candidatos en la periferia de Buenos Aires, del cual salió ileso, informó el vocero presidencial.
Irán afirma que el regreso de los inspectores de la OIEA no implica una reanudación plena de la cooperación
El regreso a Irán de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) no supone una reanudación completa de la cooperación sobre el programa nuclear de Teherán, suspendida en julio, afirmó el miércoles el jefe de la diplomacia iraní.
Una ONG afirma que los niños de Gaza están demasiado débiles para llorar
La directora de la ONG Save the Children describió el miércoles con horror la lenta agonía de los niños hambrientos en Gaza, afirmando que ya no tienen fuerzas para llorar.
Cinco claves sobre Guyana
Guyana, el único país de habla inglesa de América del Sur, celebra elecciones generales el lunes 1 de septiembre, unos comicios marcados por las tensiones con Venezuela y la gestión de las inmensas reservas de petróleo.
México pedirá a EEUU parte de los recursos que recupere del "Mayo" Zambada
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este miércoles que su gobierno solicitará al de Estados Unidos parte de los 15.000 millones de dólares que impuso de multa al narcotraficante Ismael "Mayo" Zambada, para distribuirlo entre personas pobres.