-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
Destacados
Últimas noticias
Dirigentes mundiales se reúnen en Niza para abordar las amenazas sobre los océanos
Dirigentes mundiales se dan cita desde este domingo en la Costa Azul francesa para una conferencia internacional que abordará las crisis que afrontan los océanos por la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación.
En Estados Unidos, voluntarios crían ostras para limpiar los mares
Apreciada por los cocineros, la ostra podría ser también uno de los soldados que el mundo necesita para luchar contra la degradación del medio ambiente. Kimberly Price está convencida de ello y junto con otros voluntarios intenta aumentar las poblaciones de estos limpiadores de los mares.
Irán afirma que al menos 13 de sus ciudadanos murieron durante el hach en Arabia Saudita
Al menos 13 iraníes murieron durante la peregrinación del hach en Arabia Saudita a causa de las altas temperaturas, informaron este sábado medios estatales iraníes.
Una pequeña oenegé de Kenia logra salvar miles de tortugas
A la tortuga la llevan en volandas cuatro hombres, acaba de morder un anzuelo y todavía no sabe que van a curarla, pesarla, etiquetarla y soltarla de nuevo en el mar, como hicieron con tantas otras los miembros de la oenegé keniana Local Ocean Conservation.
La deforestación de la Amazonía brasileña se aceleró en los últimos diez meses
Impulsada por los incendios, la deforestación de la Amazonía brasileña se aceleró en los últimos diez meses, según datos oficiales divulgados este viernes que muestran que creció un 9,1% entre agosto de 2024 y mayo de 2025 comparada con el mismo período anterior.
Nacen en Francia dos tortugas en peligro de extinción
Dos crías de tortuga "Melanochelys tricarinata" en peligro de extinción y originarias de la zona del Himalaya, nacieron en cautividad en un santuario de tortugas de la isla francesa de Córcega, declaró este viernes el director del parque, que lo calificó de "rareza".
Chile fracasa en su intento de recuperar la popular merluza
En Valparaíso, los barcos regresan vacíos o apenas cargados después de horas en el mar. "Antes estaba todo lleno", dice Rodrigo Gallardo, un pescador de merluza, uno de los peces más consumidos de Chile, cada vez más escaso pese a los esfuerzos del país por proteger los océanos.
Japón alarga la vida de sus centrales nucleares
Una ley que permite extender la vida útil de los reactores nucleares más allá de 60 años entró en vigor en Japón el viernes, en un contexto en el que el gobierno vuelve a la energía atómica 14 años después del desastre de Fukushima.
"Cómo salvar la Amazonía", el libro de Dom Phillips que sus amigos acabaron tres años después de su asesinato
"Pienso en él cada día". Alessandra Sampaio, viuda del periodista británico Dom Phillips, asesinado en Brasil hace tres años, no podía evitar la emoción antes de la presentación del libro sobre la Amazonía que su marido empezó y varios amigos terminaron.
Peregrinos musulmanes rezan en el monte Arafat, un momento crucial del hach
Peregrinos musulmanes rezaron este jueves en el monte Arafat, etapa clave de la peregrinación del hach, luego de que las autoridades les instaron a resguardarse a la sombra durante las horas más calurosas del día.
París busca derechos legales para el río Sena
La ciudad de París desea dotar al Sena de una personalidad jurídica para poder defender los intereses del río y su ecosistema, en el marco de un movimiento mundial de reconocimiento de la naturaleza que facilitó dar ese tipo de derecho a varios sitios en el mundo.
Bajo un fuerte calor, fieles musulmanes inician la gran peregrinación anual a La Meca
Más de un millón de fieles musulmanes iniciaron este miércoles los ritos de la gran peregrinación anual a La Meca, con las autoridades movilizadas para evitar que se repita el drama del año pasado, cuando más de 1.300 peregrinos murieron por calor extremo.
Cientos de incendios forestales avanzan en Canadá, su humo llega a EEUU y Europa
Cientos de incendios forestales, que dejan más de 26.000 evacuados, avanzaban este martes en Canadá, con densas columnas de humo que han afectado a millones de canadienses y estadounidenses y llegan tan lejos como Europa.
Zimbabue sacrificará a decenas de elefantes y entregará la carne para el consumo local
Zimbabue sacrificará a decenas de elefantes y distribuirá la carne para el consumo, con el objetivo de contener el crecimiento de la población de estos animales, anunció este martes la autoridad responsable de la fauna silvestre.
Un zoológico de China encuentra a un capibara "fugitivo" tras dos meses de huida
Un zoológico chino anunció este martes que logró capturar al último capibara extraviado después de que varios de estos roedores de origen sudamericano escaparan del recinto hace dos meses.
Un año después del éxodo, la quietud invade la isla panameña que se tragará el mar
Ya no se escucha la risa de los niños correteando por las callejuelas de Gardí Sugdub. Todo cambió desde que hace un año casi todos sus habitantes indígenas huyeron de esa pequeña isla del Caribe panameño que será tragada por el mar.
Grecia prohíbe la pesca de arrastre en un archipiélago rico en corales
El amanecer brilla sobre el diminuto archipiélago griego de Fournoi, rico en corales, mientras el barco de madera de Manolis Mytikas surca sus aguas tranquilas con unos pocos peces en sus redes.
Roban la estatua de cera de Macron para protestar ante la embajada rusa en París
Varios activistas de Greenpeace robaron este lunes la estatua de cera del presidente francés, Emmanuel Macron, del popular museo Grévin de París para ponerla ante la embajada de Rusia como protesta.
El sombrío futuro del coral en un mundo sobrecalentado
El destino del coral está sellado, según la ciencia climática: con 1,5º C grados Celsius de calentamiento global, la mayoría de los arrecifes no lograrán sobrevivir.
Una cumbre de la ONU en Francia para devolver la esperanza a los océanos
El futuro de los océanos y el monto de las ayudas para luchar contra su sobreexplotación y contaminación es el objeto de una cumbre de la ONU que se abrirá la próxima semana en la ciudad balnearia francesa de Niza.
Los océanos sufren el calor de la contaminación de origen humano
Los océanos han absorbido hasta ahora la gran mayoría del calentamiento causado por la quema de combustibles fósiles y han protegido a las sociedades del impacto total de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Bosques endémicos de Tasmania se convierten en astillas
En los lindes de un denso bosque en la isla australiana de Tasmania, un enorme tocón sobresale dos metros sobre el suelo. "Es el tocón de un eucalipto de más de 500 años" que fue talado, lamenta Jenny Weber, de la fundación medioambiental Bob Brown.
Las tormentas que azotan Pakistán dejan más de 30 muertos en una semana
Al menos 32 personas murieron y más de 150 resultaron heridas en una semana por las violentas tormentas que azotan Pakistán desde el sábado pasado, según el último balance de las autoridades.
La acción climática podría salvar la mitad de los glaciares en riesgo, según un estudio
Más de tres cuartas partes de los glaciares del mundo se encaminan a desaparecer si el cambio climático continúa descontrolado, lo cual podría aumentar el nivel del mar y poner en peligro el suministro de agua para miles de millones de personas, advierte un estudio difundido el jueves.
Jóvenes demandan al gobierno de Trump por su política sobre el clima
Un grupo de 22 jóvenes estadounidenses demandaron el jueves al gobierno de Donald Trump por sus decretos para incrementar la explotación de combustibles fósiles y modificar las leyes de protección climática, al argumentar que violan sus derechos fundamentales a la vida y la libertad.
Suiza monitorea riesgo de inundaciones tras el derrumbe de un glaciar
Las autoridades suizas vigilaban el jueves el posible riesgo de inundaciones en un valle del sur, tras el derrumbe de un enorme glaciar que destruyó un pequeño pueblo, pero descartaron un peligro inminente que obligue a evacuar a la población.
El deslizamiento de un glaciar en Suiza destruye parcialmente un pueblo y deja un desaparecido
El deslizamiento de un glaciar el miércoles en el sur de Suiza dejó un desaparecido y destruyó en parte el pequeño pueblo de Blatten, totalmente evacuado desde la semana pasada a causa del peligro, indicaron las autoridades.
Un tribunal alemán sienta precedente climático pero desestima caso de agricultor peruano
Un tribunal alemán rechazó el miércoles la demanda por cuestiones climáticas de un agricultor peruano contra el gigante energético RWE, pero sentó un precedente potencialmente importante sobre la responsabilidad de las grandes empresas por sus emisiones de carbono.
La UE y seis de sus estados miembros ratifican el tratado para proteger las aguas internacionales
La Unión Europea y seis de sus estados miembros ratificaron el miércoles el tratado de protección de las aguas internacionales, pocos días antes de la conferencia de la ONU sobre los océanos, que ha dado prioridad a su entrada en vigor.
Reino Unido registra en 2025 su primavera más soleada
La primavera de 2025 ha sido la más soleada registrada en Reino Unido, anunció el miércoles la agencia meteorológica británica, Met Office, tras una temporada excepcionalmente seca en este país conocido por sus días lluviosos.
Multa récord para el distribuidor de agua británico Thames Water por polución
El regulador británico del agua, Ofwat, impuso el miércoles una multa récord de 122,7 millones de libras (166,1 millones de dólares) al mayor distribuidor del Reino Unido, Thames Water, debido especialmente a repetidos vertidos de aguas residuales.
España se prepara para un episodio de calor con temperaturas excepcionales para estas fechas
España se prepara para registrar en los próximos días un alza de las temperaturas que podría dejar los días más cálidos para estas fechas desde 1950, con temperaturas de hasta 40 grados en el sur, según informó este miércoles la Agencia Estatal de Meteorología española (Aemet).