
-
Colbert arremete contra Trump tras anuncio del fin de su programa "Late Show"
-
Hackers estatales chinos apuntan a clientes de Microsoft, dice la empresa
-
Estudiantes del Pacífico al origen del dictamen sobre cambio climático que se espera de la CIJ
-
El jefe de la ONU llama al sector de la IA a liderar la transición energética
-
La ministra de Cultura de Francia será juzgada por cargos de corrupción
-
Francia insta a Israel a permitir el acceso de la prensa a Gaza
-
Trump confía en alcanzar un acuerdo comercial con Filipinas
-
El vicefiscal general de EEUU se reunirá con la expareja y cómplice de Epstein
-
Petro denuncia una "enorme" presión a la justicia colombiana antes del fallo al expresidente Uribe
-
"Nos toca correr y sufrir" ante España, dice el seleccionador alemán
-
El Gobierno de España busca desclasificar documentos secretos de la dictadura franquista
-
Cinco periodistas del medio digital ruso Baza fueron arrestados
-
La UE abre una investigación antimonopolio por la propuesta de compra de Downtown por parte de UMG
-
Estados Unidos se retira una vez más de la Unesco
-
Paret-Peintre pone el Ventoux a sus pies, Pogacar resiste a Vingegaard
-
Coca-Cola confirma que su versión con azúcar de caña llegará a EEUU este año
-
El Kremlin afirma no esperar ningún avance milagroso durante las negociaciones con Ucrania
-
Secretario del Tesoro de EEUU se reunirá con delegación china en Estocolmo
-
Un hospital de Gaza asegura que 21 niños murieron de hambre o desnutrición
-
Identifican en Siria a casi 300 sospechosos de una masacre contra la minoría alauita en marzo
-
Liberadas 162 mujeres sudamericanas que eran explotadas sexualmente en España
-
Ricky Rubio vuelve al básquet tras firmar por el Joventut
-
El secretario del Tesoro de EEUU se reunirá con una delegación china en Estocolmo
-
Sin Mundial 2026, el fútbol chino apuesta por los esports
-
EEUU anuncia su retiro de la Unesco
-
Una multitud de estrellas estarán presentes en el Festival de Cine de Venecia
-
España será sede de la Ryder Cup 2031 de golf
-
Israel extiende sus operaciones en Gaza y cunden llamados para poner fin a la guerra
-
El exfutbolista Paul Gascoigne sale del hospital
-
Israel extiende operaciones en Gaza y cunden llamados para poner fin a la guerra
-
Corea del Norte planea construir un nuevo buque destructor de 5.000 toneladas
-
El ex ministro ucraniano de Defensa Umerov encabezará la negociación con Rusia este miércoles
-
Bukele fustiga a Maduro por la investigación de la fiscalía de Venezuela en su contra
-
Athenea del Castillo: "Alemania es pico y pala, pico y pala...."
-
Los humanos superaron la puntuación de oro de la IA en el principal concurso de matemáticas
-
España-Alemania: la primera corona europea pasa por derribar un imperio
-
El balance del accidente de avión sobre una escuela de Bangladés sube a 31 muertos
-
La farmacéutica británica AstraZeneca anuncia una inversión de 50.000 millones en EEUU
-
Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos por ataques israelíes
-
Los iraníes temen otra guerra, un mes después del alto el fuego con Israel
-
El monzón deja 221 muertos en Pakistán desde finales de junio
-
Israel dice que interceptó misiles lanzados desde Yemen
-
El balance del accidente de avión sobre una escuela de Bangladés sube a 27 muertos
-
Un deslizamiento por las fuertes lluvias causa tres muertos en Pakistán
-
Suben a 27 los muertos por la caída de un avión militar sobre una escuela en Bangladés
-
Decenas de miles de desplazados por inundaciones en Filipinas
-
Una artista gazatí borda desde París el "dolor" de la guerra
-
Dardos, biopsias y helicópteros: tras las huellas del oso polar en el Ártico
-
Balance del accidente de avión sobre escuela de Bangladés sube a 27 muertos
-
Irán afirma que no abandonará su programa de enriquecimiento de uranio

Dardos, biopsias y helicópteros: tras las huellas del oso polar en el Ártico
Pese a su amable apariencia, el oso polar es uno de los predadores más feroces del planeta. Y tomarle una muestra de sangre para conocer su modo de vida y estado de salud es una actividad arriesgada, que exige una organización milimétrica.
Primero hay que encontrarlo, y luego dispararle un dardo sedante desde un helicóptero antes de que un veterinario se atreva a acercarse para colocarle un collar con GPS.
Luego se toma la muestra de sangre y de grasa antes de que se despierte.
Todo ello bajo un gélido viento de hasta 30 ºC bajo cero, en una plataforma de hielo del Ártico.
En las últimas cuatro décadas, expertos del Instituto Polar Noruego (IPN) han monitoreado la salud y el movimiento de los osos polares en el archipiélago Svalbard, a medio camino entre Noruega y el Polo Norte.
Como en el resto del Ártico, el calentamiento global ocurre tres a cuatro veces más rápido que otros sitios.
Pero este año, los ocho científicos que trabajan en el rompehielos noruego Kronprins Haakong experimentan con nuevos métodos para monitorear al mayor carnívoro terrestre, incluyendo por primera vez el seguimiento de los "químicos eternos" PFAS, que vienen de otras partes del mundo y acaban en sus cuerpos.
Un fotógrafo de AFP los acompañó en la reveladora expedición de este año.
- Cirugía en el hielo -
El veterinario Rolf Arne Olberg se pone el rifle al hombro cuando un oso polar comienza a acercarse al helicóptero.
El dardo lo hace caer suavemente y Olberg lo observa con sus binoculares para asegurarse de que alcanzó un músculo. De lo contrario, el oso se podría despertar prematuramente.
Después de una espera de cinco a diez minutos para cerciorarse de que está dormido, el grupo de científicos aterriza y trabaja con rapidez y precisión.
Le colocan un collar GPS al oso, o reemplazan la batería si el animal ya tiene uno.
En realidad, sólo las hembras son rastreadas con collares GPS, porque los osos polares machos tienen el cuello más grueso que su cabeza, y pueden sacudirse hasta remover el dispositivo.
Olberg hizo una incisión precisa en la piel del oso para insertar un monitor cardíaco.
"Nos permite registrar la temperatura corporal del oso y su ritmo cardíaco todo el año", explica a AFP la investigadora Marie-Anne Blanchet. El objetivo es "ver la energía que las osas (con GPS) usan ante el cambio de su ambiente".
Los primeros cinco fueron colocados el año pasado, lo cual significa que por primera vez los expertos podrán cruzar sus datos para determinar cuándo y cuánto caminan y nadan los osos para llegar a sus sitios de caza, y cuánto tiempo descansan en sus guaridas.
El veterinario toma también una muestra de grasa que permite a los investigadores probar cómo el animal puede resistir el estrés y los "químicos eternos", los principales contaminantes hallados en sus cuerpos.
"La idea es representarnos de la mejor manera posible lo que experimentan los osos en la naturaleza, pero en un laboratorio", señala la toxicóloga belga Laura Pirard.
- Comiendo algas -
De momento ya ha quedado demostrado que la dieta de los osos de Svalbard cambia por la reducción del casquete polar.
Concretamente, comen menos focas, apunta Jon Aars, principal científico del programa de osos polares del IPN. "Todavía cazan focas, pero también comen huevos y renos. Incluso comen hierba (marina) y cosas así, aunque no les brinda energía".
Y es que las focas son una fuente esencial de su alimentación.
"Incluso si tienen sólo tres meses para cazar, pueden obtener cerca de 70% de lo que necesitan para todo el año en ese período. Probablemente por eso es que vemos que están bien" pese al enorme deshielo.
En cualquier caso, si el calentamiento reduce más la caza de focas, "quizás tengan dificultades", advirtió.
"Hay cambios notables en su comportamiento (...) pero les va mejor de lo que pensábamos. No obstante, hay un límite, y el futuro podría no ser tan brillante".
"Los osos tienen otra ventaja", apuntó Blanchet. "Viven mucho tiempo, aprenden de la experiencia de toda su vida y eso les da cierta capacidad de adaptación".
- Leyes anticontaminación -
Otro descubrimiento alentador son los indicios de una reducción en los niveles de contaminación.
Con algunos "osos que hemos recapturado seis u ocho veces a lo largo de los años hemos observado una reducción en los niveles de contaminación", señala la toxicóloga finlandesa Heli Routti, que cita el "exito de las regulaciones en las últimas décadas".
"La concentración de muchos contaminantes que han sido regulados se redujo en los últimos 40 años en las aguas del Ártico", aseguró Routti.
"Pero la variedad de contaminantes ha aumentado. Ahora observamos más tipos de sustancias químicas" en la sangre y tejido graso de los osos, matiza.
Expertos advierten que los "químicos eternos" usados en cosméticos y sartenes antiadheribles también terminan en el cuerpo humano y pueden estar asociados a casos de cáncer.
K.AbuDahab--SF-PST