
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

Corte IDH dice que países de OEA deben proteger a la población ante cambio climático
La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó este jueves que los países de la OEA tienen la obligación de adoptar "todas las medidas necesarias" para proteger a la población frente al cambio climático, una decisión celebrada por oenegés ambientalistas y de derechos humanos.
La resolución del máximo órgano judicial del continente implica que una veintena de países que reconocen su competencia deberán adaptar sus políticas y hacer reformas legales que eventualmente aumenten las exigencias a las empresas.
"Los Estados deben adoptar todas las medidas necesarias para disminuir los riesgos derivados [...] de la degradación del sistema climático global", declaró la Corte en una opinión consultiva sobre el impacto del cambio climático en los derechos humanos, solicitada por Colombia y Chile en enero de 2023.
El tribunal con sede en San José destacó que "el derecho a un ambiente sano se encuentra incluido entre los derechos protegidos por el artículo 26 de la Convención Americana" de Derechos Humanos.
La Corte IDH, una institución judicial autónoma encargada de aplicar e interpretar la Convención Americana, tiene jurisdicción sobre 20 países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que han reconocido su competencia contenciosa.
Estos países son Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
La primera reacción de un gobierno a esta decisión del tribunal no surgió de uno de estos 20 países, sino de Vanuatu, una pequeña isla del Pacífico amenazada por el avance del océano.
"El Gobierno de la República de Vanuatu felicita a la Corte Interamericana [...] por su innovadora opinión consultiva", expresó el ministro de Medio Ambiente, Ralph Regenvanu, en un comunicado.
- "Se acaba la impunidad" -
El dictamen de la Corte, integrada por siete magistrados y presidido por la costarricense Nancy Hernández, también fue recibido con satisfacción por diversas oenegés.
"Éste es un paso histórico para acabar con la impunidad de las empresas de combustibles fósiles", dijo la abogada principal de la ONG Centro para el Derecho Ambiental Internacional (CIEL), Upasana Khatri, en un comunicado.
Para Nikki Reisch, directora de Energía y Clima de CIEL, la decisión establece un "precedente poderoso al afirmar el derecho humano a un clima sano, el derecho a la reparación por los daños climáticos y la prohibición absoluta de conductas que causan daños irreversibles al ambiente".
Esto sirve como "un modelo para la acción climática y la rendición de cuentas", agregó.
- Protección a defensores -
La Corte IDH indicó que los Estados deben "adoptar medidas legislativas y de otro carácter para prevenir las violaciones a derechos humanos producidas por empresas estatales y privadas".
"Las normas adoptadas en este contexto deben orientar al Estado y a los particulares bajo su jurisdicción para enfrentar las causas y consecuencias del cambio climático", agregó el tribunal en un documento de 234 páginas.
La Corte indicó además que los Estados tienen un "deber especial" de proteger a los defensores del medio ambiente.
Esto "marca un hito para los defensores ambientales en América Latina y el Caribe, la región más violenta del mundo para quienes defienden el planeta", dijo Luisa Gómez, abogada de CIEL.
"Sin personas defensoras del ambiente no hay justicia climática. La Corte reafirmó correctamente que defender el planeta es un derecho en sí mismo y una piedra angular de la democracia", añadió.
Por su parte, la abogada Marcella Ribeiro, de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), resaltó que esta es "la primera vez que un tribunal internacional abordó directamente el cambio climático como problema jurídico y estructural de derechos humanos".
Las audiencias previas sobre esta opinión consultiva tuvieron una participación récord, de más de 160 organizaciones, incluidas oenegés, entidades científicas y comunidades indígenas.
Q.Bulbul--SF-PST