-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
Destacados
Últimas noticias
La ministra brasileña de Ambiente abandona el Congreso tras una bronca con unos senadores
La ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, abandonó este martes una comisión del Senado tras una fuerte discusión con legisladores que la cuestionaron por una ruta amazónica cuya obra está parada por razones ambientales.
Ocho meses solo en una isla polinesia para repensar la conexión con la naturaleza
El biólogo marino Matthieu Juncker vivió casi ocho meses completamente solo en un aislado atolón en la Polinesia francesa. La experiencia le ha servido para conciliar la frialdad de los datos científicos sobre los efectos del cambio climático con su vivencia emocional.
Los subsidios de China al acero "distorsionan" el mercado global, afirma la OCDE
Las subvenciones de China al sector del acero "distorsionan" el mercado mundial y obstaculizan la inversión en una descarbonización de esta industria, afirmó este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un informe.
El volcán Kilauea, en Hawái, lanza espectaculares chorros de lava
Chorros de lava de hasta 300 metros de altura, flujos de magma: imágenes espectaculares del volcán Kilauea en Hawái, en erupción desde finales de diciembre, fueron difundidas el domingo por la noche por el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).
Un oso decide un torneo de golf en Japón
Un torneo que reunía a las mejores golfistas jóvenes en Japón quedó suspendido prematuramente el pasado sábado tras la aparición de un oso en el recorrido, lo que obligó a los organizadores a poner fin a la prueba.
Naufraga frente a India un carguero con "mercancías peligrosas"
Un buque portacontenedores con bandera de Liberia y que transportaba "mercancías peligrosas" naufragó frente a las costas de India, anunciaron este domingo las autoridades de ese país, que precisaron que los 24 tripulantes fueron rescatados.
Emiratos Árabes Unidos registra un récord de temperatura para mayo, con 51,6 ºC
Emiratos Árabes Unidos registró el viernes su temperatura más alta jamás documentada en un mes de mayo desde que empezaron a recopilarse estos datos, con 51,6 ºC, según el Centro Nacional de Meteorología (NCM, por sus siglas en inglés).
Bovinos en peligro de extinción, guiados con un helicóptero en Camboya para llevarlos a una reserva
Dieciséis bantengs, unos bovinos salvajes en grave peligro de extinción debido a la deforestación, fueron guiados por primera vez en Camboya mediante un helicóptero hasta un camión que los transportó a una reserva natural, informaron activistas ecologistas.
Estudio revela sorprendentes efectos climáticos de las heces de pingüino
La Antártida se está calentando rápidamente debido al cambio climático provocado por la actividad humana. Pero un nuevo estudio identifica un aliado improbable en la lucha contra el aumento de la temperatura continental: las heces de pingüino.
Sequía extrema pone a prueba la fauna y el turismo en los Everglades de Florida
Los Everglades de Florida sufren estos días una sequía extrema. En el humedal más extenso de Estados Unidos, la escasez de agua ha matado a numerosos peces, puesto en peligro a los caimanes y paralizado negocios turísticos.
Tres muertos y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
Lluvias torrenciales inundaron extensas áreas del este de Australia, con ríos desbordados y carreteras tragadas por el agua, y dejaron al menos tres muertos y unas 50.000 personas asiladas.
La empresa francesa TotalEnergies inaugura en España su mayor parque de energía solar de Europa
La empresa francesa TotalEnergies inauguró este jueves en España, cerca de Sevilla, su mayor parque solar de Europa, la central de Guillena, con una potencia instalada de 263 megavatios (MW), suficiente para cubrir el consumo de más de 150.000 hogares.
Un muerto y 50.000 personas aisladas por inundaciones en Australia
Lluvias torrenciales inundaron extensas áreas del este de Australia, con ríos desbordados y carreteras tragadas por el agua, y dejaron al menos un muerto y unas 50.000 personas asiladas.
Una ONG y comunidades rurales piden derogar la ley que reactivó la minería en El Salvador
Una oenegé católica presentó este martes al Congreso de El Salvador 7.000 firmas de ciudadanos que piden derogar la ley que reactivó la minería metálica en el país por considerarla "nociva" para el medioambiente.
Un temporal de fuertes lluvias deja tres muertos en Francia
Tres ancianos murieron en el sureste de Francia y otras dos personas siguen desaparecidas tras el paso de un temporal marcado por fuertes lluvias, anunciaron este martes las autoridades.
Temperaturas récord sofocan el norte y el centro de China
Temperaturas nunca registradas en un mes de mayo sofocan esta semana amplias partes del centro y el norte de China, indicaron los medios estatales del país, que se prepara para otro verano de calor extremo.
Dos muertos, tres desaparecidos y cientos de evacuados por temporal en Argentina
Las inundaciones provocadas por intensas lluvias en la provincia argentina de Buenos Aires dejaron como saldo dos muertos, tres desaparecidos y cerca de 1.000 personas que permanecen en centros de evacuación, informó este lunes el director de Defensa Civil de la región.
Las ciudades de EEUU que enfrentaron a los gigantes de los "químicos eternos" y ganaron
Ningún rincón de la Tierra está a salvo. Desde el Tíbet hasta la Antártida, los llamados "químicos eternos" se han infiltrado en el agua, los alimentos y la sangre de casi todos los seres vivos.
¿Su gato está debajo del tren? Francia da 20 minutos para recuperarlo
La salida de un tren podrá retrasarse hasta 20 minutos en Francia, si el gato o el perro de un viajero se escapó en la estación, decidió la compañía ferroviaria SNCF tras la mediatizada muerte de Neko en 2023.
EEUU deja la puerta abierta a normas más estrictas sobre los químicos eternos
Un día después de anunciar la eliminación de algunos límites existentes a los llamados "químicos eternos" en el agua potable en Estados Unidos, el gobierno del presidente Donald Trump no descarta imponer normas incluso más estrictas a estas sustancias que tardan millones de años en degradarse.
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
El auge de las energías renovables en China permitió reducir las emisiones de CO2 en el primer trimestre de 2025 a pesar del crecimiento de la demanda eléctrica, señaló un estudio publicado el jueves.
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
París autorizará bañarse en el río Sena a partir del 5 de julio y hasta finales de agosto, después de que algunos atletas y la alcaldesa ya lo hicieran durante los Juegos Olímpicos del año pasado, anunció el miércoles el prefecto de la región.
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
El presidente de la COP30, prevista para noviembre en Brasil, espera que el evento marque un "punto de inflexión" en la lucha contra el cambio climático a pesar del "inmenso" desafío.
Archivistas web luchan por salvar los datos públicos de EEUU
Mientras la administración del presidente estadounidense Donald Trump se concentra en eliminar datos públicos sobre salud, cambio climático y derechos de las personas LGTBQ, expertos y voluntarios trabajan para preservar miles de páginas web y sitios gubernamentales sobre esos y otros temas.
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
India anunció este martes que iba a "cortar el agua" de los ríos que nacen en su territorio y que pasan por Pakistán, en represalia por el atentado cometido en la Cachemira india en abril, que imputa a Islamabad.
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
El británico David Attenborough, famoso por sus documentales sobre la naturaleza, presenta este martes en Londres su nueva película, "Ocean", que se estrenará el jueves, cuando el científico cumpla 99 años, y en el que urge a salvar los mares.
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
Cuando los indígenas irrumpieron con arcos y machetes, Daniel Braun y otros menonitas huyeron. Se escabulleron por entre cultivos de arroz antes de que su granero terminara en llamas en la devastada Amazonía peruana.
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
Los legisladores de Hawái aprobaron un proyecto de ley pionero que aumenta el impuesto hotelero del estado estadounidense para financiar los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, informó la oficina del gobernador.
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
Apenas oyen el ruido de la motosierra, apuran el paso para sorprender a los que tumban la selva. La guardia ambiental indígena de Masisea, en Perú, es una pequeña fuerza con arcos y flechas y una tarea colosal: proteger de "invasores" el bosque amazónico.
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
Cuando los indígenas irrumpieron con arcos y machetes, Daniel Braun y otros menonitas huyeron. Se escabulleron por entre cultivos de arroz antes de que su granero terminara en llamas en la devastada Amazonía peruana.
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
Los enormes aranceles anunciados por Estados Unidos para el sector de los paneles solares fabricados en el sudeste asiático podrían llevar a esta región a acelerar su transición energética, según indicaron expertos.
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
La ministra española para la Transición Ecológica advirtió este domingo que pasarán "muchos días" antes de conocer el origen del gran apagón en la península ibérica que paralizó el país el pasado lunes.