-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
Un santuario en Sao Paulo rescata pumas acechados por la urbanización
Anestesiado sobre una camilla, con un corte profundo que le atraviesa el anca en carne viva, el puma Barreiro parece inofensivo: espera que los veterinarios lo curen para volver a su hábitat en las afueras de Sao Paulo.
Con nueve especies silvestres, Brasil tiene la mayor diversidad felina del mundo. Todas están en riesgo de extinción en el país por la acción humana.
A unas decenas de kilómetros de Sao Paulo, la ciudad más poblada de América Latina, el puma de la Mata Atlántica -el bioma brasileño con más fauna amenazada- se expone a una expansión urbana acelerada sobre su ambiente.
Aquí enfrenta peligros antinaturales: atropellamientos, electrocuciones, incendios, trampas, envenenamientos, cazadores.
Barreiro, un macho de cinco años que lleva el nombre del barrio donde lo encontraron, quedó preso en una trampa posiblemente fabricada contra predadores.
Fue rescatado en mayo por Mata Ciliar, una ONG con un santuario para rehabilitar animales silvestres a 90 kilómetros de Sao Paulo.
"Por la urbanización en su hábitat, cuando el puma sale a buscar territorio se pierde entre autopistas, barrios cerrados y otras intervenciones del hombre", explica Jorge Bellix, presidente de la organización que ya atendió a 32.000 animales en casi tres décadas de trabajo.
"O peor: se acerca demasiado a las ocupaciones humanas y empiezan sus problemas", agrega este ingeniero agrónomo, que advierte que "si seguimos así, veremos el fin de muchas especies en pocos años".
- Invasión ambiental -
Sao Paulo tiene 12 millones de habitantes que llegan a 21 millones si se cuenta su región metropolitana. Pero basta con alejarse unos kilómetros de la ciudad para entrar en un ambiente de bosques cerrados, geografía serrana y humedad pesada.
A los costados de la autopista hacia el santuario, en el municipio paulista de Jundiaí, puede verse cómo los muros y edificios de condominios residenciales y centros comerciales brotan sin orden aparente, como sarpullido blanco y gris en medio de la densa vegetación atlántica.
Bicho territorial, un puma como Barreiro no abandona su área de dominio una vez que la establece. Un macho adulto puede abarcar varias decenas de kilómetros cuadrados.
Cuando el hombre invade su espacio, lo que afecta su cadena de alimentos, el puma intenta ampliar su territorio: adaptarse para sobrevivir. En esa búsqueda, Barreiro cayó en una trampa.
"Lo encontramos en la peor condición posible, atrapado en un cable de acero", cuenta la veterinaria jefe Cristina Harumi, participante del rescate, mientras sutura en el quirófano la herida que el puma se abrió al intentar escapar.
Veinticinco pumas y 10 jaguares se recuperan hoy en el Centro Brasileño de Conservación de Felinos Neotropicales de Mata Ciliar, en un terreno grande como 40 campos de fútbol donde también se rehabilitan monos, perros salvajes, lobos de crin, ocelotes y otros animales de la región.
- "Perdiendo la guerra" -
"La situación es muy crítica: los animales en Sao Paulo están perdiendo la guerra contra la urbanización", lamenta Harumi, que espera ver a Barreiro libre otra vez dentro de unos tres meses.
En el centro de conservación también hay jaguares, que son raros en la Mata Atlántica aunque comunes en el tráfico ilegal de animales, que fluye desde el norte brasileño hacia el estado de Sao Paulo, el más rico del país.
Con sus nueve especies, "Brasil posee la mayor diversidad de felinos del mundo", según Mata Ciliar, que alerta que todas ellas "están incluidas en la lista de animales silvestres en riesgo de extinción".
En la cúspide de la cadena alimentaria, el puma funciona como un "bioindicador": su sobrevivencia señala que un ambiente es apto para la vida estable. Su desaparición marcaría lo contrario.
D.Khalil--SF-PST