-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
El "salmón turco", el nuevo oro rosa del mar Negro
Sentado en su despacho con vistas al mar Negro, Tayfun Denizer explica que sus truchas arcoíris, criadas en jaulas sumergidas que señala a lo lejos, lo hicieron rico.
"Nuestras exportaciones pasaron de 500.000 dólares en 2017 a 86 millones de dólares el año pasado, y esto es solo el comienzo", asegura a la AFP el joven director de Polifish, uno de los principales productores de este pez en el mar Negro, comercializado bajo el nombre de "salmón turco".
Hace diez años su producción apenas comenzaba. Destinada casi exclusivamente a la exportación, creció conforme la demanda mundial de salmón iba aumentando, a pesar de las críticas hacia la acuicultura intensiva.
Más de 78.000 toneladas de esta trucha, criada en las frías costas del norte de Turquía, fueron exportadas en 2024, dieciséis veces más que en 2018.
Este negocio generó más de 430 millones de euros (unos 495 millones de dólares) anuales para los productores turcos, cifra en crecimiento aunque aún modesta frente a los 11.000 millones de euros en exportaciones que lograron en 2024 los gigantes noruegos del salmón y la trucha.
Rusia, que desde 2014 prohíbe la importación de salmón noruego como respuesta a las sanciones occidentales impuestas tras la anexión de Crimea, fue el destino el año pasado del 74,1% de las exportaciones de "salmón turco", seguido de Vietnam (6%), Bielorrusia, Alemania y Japón.
"Con Rusia hay un mercado disponible y de fácil acceso, cercano a Turquía", destaca Stale Knudsen, antropólogo de la Universidad de Bergen (Noruega) y especialista en pesca en el mar Negro, para quien el "éxito espectacular del salmón turco" también se debe a la experiencia adquirida en la cría de lubina y dorada, sectores en los que Turquía es líder europeo.
Los criadores turcos de salmón también se beneficiaron de los innumerables lagos de represa del país, donde los peces crecen antes de ser trasladados al mar Negro. Allí la temperatura del agua, inferior a 18 ºC de octubre a junio, les permite alcanzar entre 2,5 y 3 kg al momento del sacrificio.
"Nuestro salmón es más barato que el noruego, aproximadamente entre 15% y 20%", afirma Ismail Kobya, subdirector general de Akerko, peso pesado del sector que exporta principalmente a Japón y Rusia.
"Las especies son diferentes, pero en cuanto a sabor, color y textura, nuestro pescado es superior al salmón noruego. Nuestros clientes japoneses lo confirman", asegura desde la sede de Akerko, cerca de Trabzon (noreste).
- Piscifactorías responsables -
En el interior, con 12 ºC, un centenar de empleados con botas y guantes clasifican, descabezan, evisceran y limpian "salmón turco" con certificación ASC, etiqueta otorgada a las piscifactorías consideradas "responsables".
"Desde hace dos años muchos productores turcos buscan obtener certificaciones, pero la idea detrás de ello no es solo ser más sostenibles. Es una estrategia para penetrar en los mercados europeos, donde los noruegos mantienen cierto control", afirma Stale Knudsen, advirtiendo que estas certificaciones no siempre garantizan sostenibilidad.
"El rápido crecimiento del sector está provocando una disminución incontrolada de la tasa de supervivencia" de los peces, lamenta.
Aludiendo a la "propagación de enfermedades" y a "prácticas de cría inadecuadas", los investigadores estiman que cerca del 70% de los "salmones turcos" mueren de forma prematura.
Consultada por la AFP, la empresa Polifish, también certificada con el sello ASC, reconoce una mortalidad de alrededor del 50 %, principalmente en los lagos de represa.
"Como los peces son pequeños su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado", justifica Talha Altun, subdirector general.
Su competidor Akerko, por su parte, afirma haber "llegado a un punto en el que casi no tenemos enfermedades".
"En nuestras jaulas en el mar Negro la mortalidad es inferior al 5 %, pero esto es una actividad agrícola, así que todo puede pasar", advierte Ismail Kobya.
Las granjas acuícolas visibles desde la costa provocan la ira de algunos pescadores, preocupados por la instalación de jaulas de 50 metros de diámetro en zonas donde sus redes solían capturaban anchoas, jureles y bonitos.
Mustafa Kuru, presidente de un sindicato local de pescadores, se opone con firmeza a un proyecto de granja en su zona de pesca, a 70 km de la frontera con Georgia.
"Las jaulas bloquean el paso y los peces empiezan a abandonar la zona", afirma, acusando a algunos criadores de salmón de alimentar a sus "peces artificiales" con productos químicos.
H.Darwish--SF-PST