-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
Los indígenas estadounidenses, cada vez más seducidos por Donald Trump
La navajo Nita Mexican, ferviente republicana, estaba acostumbrada a ser minoría política en su comunidad dado que, tradicionalmente, los indígenas estadounidenses apoyaban a la izquierda. Pero con Donald Trump, las cosas han cambiado.
"Muchos jóvenes lo respaldan ahora, incluidos los amigos de nuestros nietos", confiesa a la AFP en Tuba City, una pequeña ciudad de Arizona enclavada en las mesetas desérticas de la Nación Navajo.
En los últimos años, esta jubilada de 77 años ha notado que algunos vecinos comparten su visión sobre los inmigrantes latinoamericanos, a quienes culpa de la falta de empleo y la llegada de las drogas a este empobrecido rincón del oeste estadounidense.
"Trump está limpiando a Estados Unidos, eso es bueno", sostiene Mexican, exempleada de una central eléctrica, que defiende las promesas de deportaciones masivas con las que el republicano llegó a la Casa Blanca.
"Estados Unidos tiene que ser lo primero", afirma. "Nosotros, los indígenas, somos estadounidenses y deberíamos tener los trabajos primero".
En esta aislada ciudad, donde es imprescindible tener un automóvil, el alza de los precios de la gasolina es una preocupación constante.
Mexican y su esposo gastan unos 40 dólares al día para cuidar de sus ovejas, que están en un corral a unos 40 kilómetros de distancia.
La pareja además apoya económicamente a algunos de sus nietos desempleados.
"A veces no tenemos dinero suficiente para comprar comida para los dos", se queja Mexican, y añade que le gustaría que Trump "redujera" los aranceles que afectan a múltiples productos importados.
- Avances sorprendentes -
La Nación Navajo, que se extiende por Arizona, Nuevo México y Utah, es la reserva indígena más grande de Estados Unidos.
En este bastión demócrata desde la década de 1980, Trump logró avances sorprendentes en las elecciones presidenciales del año pasado.
El multimillonario republicano ganó por 17,1 puntos en el condado de Navajo, duplicando su margen de victoria de cuatro años antes, y aunque perdió por 18,9 puntos en el condado de Apache, redujo notablemente la brecha frente a los 33,6 de 2020.
Desde Carolina del Norte hasta Montana, esta dinámica se confirmó en todo el país: los indígenas votaron en general por la candidata demócrata Kamala Harris, pero con mucho menos entusiasmo que antes.
En este electorado, más hombres que mujeres votaron por Trump, según los sondeos.
Como Gilberta Cortés y su hijo de 21 años.
"Discutimos todo el tiempo, porque él votó por Trump. Habla de inflación, dice que los cárteles lo están arruinando todo para los amerindios", cuenta esta mujer de 42 años que vive en una casa sin electricidad.
Cortés se siente despreciada por Trump. Le molesta que el mandatario satirice a la senadora demócrata Elizabeth Warren, a quien apoda "Pocahontas", por afirmar que tiene raíces indígenas.
- "Clientelismo" -
A Cortés tampoco le convencieron las leyes promulgadas por Trump durante su primer mandato (2017-2021) para abordar la desaparición de miles de mujeres indígenas.
"No fue más que clientelismo para conseguir nuestros votos", dice esta votante de izquierda, a quien le preocupa la ofensiva anti-inmigración del presidente.
Varios navajos han sido arrestados en los últimos meses por la policía de inmigración debido al color de su piel, según algunos líderes de la reserva.
"Vemos mucho racismo", comenta Cortés. "Cuando salgo, ando con mucha cautela".
A ella, que le prohíbe a sus hijos jugar al aire libre durante el verano debido a las olas de calor, cada vez más extremas en la región, también le preocupa el escepticismo de Trump sobre el cambio climático.
"Si perfora a lo loco en busca de petróleo y recorta los presupuestos de las agencias ambientales, a la larga empeorará las cosas", asegura.
Otro miembro de la Nación Navajo, Elbert Yazzie, cree que algunos de sus amigos pronto se arrepentirán de haber apoyado a Trump, porque su más reciente ley prevé una reducción drástica de las ayudas sociales.
"Votaron por él porque pensaron que habría más empleos para nosotros los estadounidenses. Pero en lugar de eso, está recortando la asistencia alimentaria", dice en su caravana este hombre, que a sus 54 años está desempleado.
"Eso va a afectar a mucha gente aquí".
F.AbuShamala--SF-PST