
-
Japón anticipa un futuro brillante para sus paneles solares flexibles
-
Preta Gil, hija de Gilberto Gil, muere en Nueva York
-
Extraditan a EEUU a alias Fito, el mayor narco de Ecuador
-
Primer ministro japonés se aferra al cargo pese a debacle electoral
-
León XIV llama a astronauta Buzz Aldrin para marcar alunizaje de 1969
-
Jensen Huang, un visionario de la IA que Nvidia convirtió en rey
-
Trump y su influencia sobre la independencia de las instituciones de EEUU
-
Defensa Civil en Gaza informa de 93 muertos por disparos israelíes contra palestinos que esperaban ayuda
-
Vuelve la calma al sur de Siria tras una semana de violencia que dejó más de 1.100 muertos
-
Defensa Civil en Gaza informa de 73 muertos por disparos israelíes contra palestinos que esperaban ayuda
-
Cae el apoyo de EEUU a las deportaciones de Trump, según encuestas
-
Una camella vuelve a caminar con una prótesis en un refugio de animales pakistaní
-
Cifra de desaparecidos por inundaciones en Texas se redujo drásticamente a tres
-
Los indígenas estadounidenses, cada vez más seducidos por Donald Trump
-
Un nuevo hospital en Tailandia trata desde monos hasta elefantes explotados y maltratados
-
El tifón Wipha golpea a Hong Kong con fuertes vientos y lluvias
-
Vuelve la calma al sur de Siria tras una semana de violencia que dejó 1.000 muertos
-
Athenea del Castillo, un verso libre que aprende cómo liderar la Roja
-
Japón elige senadores en votación crucial para el primer ministro Shigeru
-
Buscan sobrevivientes de naufragio en Vietnam que deja al menos 35 muertos
-
El modelo iliberal de Hungría es una inspiración para Donald Trump
-
Gobierno sirio afirma que cesaron los comabtes en Sueida y fuerzas tribales se retiran
-
Gobierno sirio afirma que los cesaron los comabtes en Sueida y fuerzas tribales se retiran
-
Conductor es acusado tras atropellar y herir a 30 personas en Los Ángeles
-
Intensa búsqueda de sobrevivientes tras mortal naufragio en Vietnam
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 39 muertos por disparos israelíes cerca de centros de ayuda
-
Los drusos recuperan el control de la ciudad siria de Sueida
-
Ucrania propone a Rusia celebrar nuevas conversaciones de paz la próxima semana
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 32 muertos por disparos israelíes cerca de centros de ayuda
-
Séptimo día de combates en Siria pese al anuncio de un alto el fuego
-
Hong Kong cierra escuelas y suspende vuelos ante llegada del tifón Wipha
-
En Canadá, la epidemia de sarampión reaviva las tensiones en torno a las vacunas
-
Saqueos, incendios y cadáveres en el sur de Siria pese a cese el fuego
-
Detienen en Reino Unido a decenas de partidarios del ilegalizado grupo Palestine Action
-
Mueren 34 al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Al menos 28 muertos al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Al menos 18 muertos al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Séptimo día de combates mortíferos en Siria pese a los llamados a un alto el fuego
-
Un laboratorio en Francia desalcoholiza el vino para adaptarse al mercado
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 26 muertos cerca de centros de ayuda
-
Los médicos de Sueida, en Siria, piden ayuda desde un hospital "convertido en una fosa común"
-
Chevron completa compra de Hess y podrá explotar yacimiento en Guyana
-
España aprende a sufrir en la Eurocopa... pero tampoco tanto
-
Venezuela repatría a siete niños separados de sus padres en EEUU
-
En una tierra sin aeropuerto, un palestino ofrece estadías en una casa avión
-
El escándalo de sexo y chantaje que sacude el budismo tailandés
-
Comunidad judía argentina acoge con cautela juicio sobre atentado de 1994
-
Ecuador aprueba segunda revisión del acuerdo del FMI y recibe otros USD 600 millones
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU
-
Siria e Israel pactan un alto el fuego, pero los combates continúan en Sueida

Los drusos recuperan el control de la ciudad siria de Sueida
Los combatientes drusos repelieron este sábado a los grupos armados rivales de la ciudad de Sueida, en el sur de Siria, después de que el gobierno de Damasco anunciara un alto el fuego para intentar atajar un ciclo de violencia que dejó 940 muertos en menos de una semana.
Los combates continúan sin embargo en el resto de la provincia de Sueida, entre por un lado los drusos y por otro lado beduinos y miembros de tribus sunitas venidos de otros puntos del país, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Los enfrentamientos se sucedieron durante toda la jornada, pese al anuncio por la mañana de un alto el fuego "inmediato" por parte de las autoridades sirias, que empezaron a desplegar sus fuerzas en la provincia de Sueida.
En un barrio de la ciudad de Sueida, combatientes tribales, algunos enmascarados, fueron grabados por las cámaras de AFP disparando con armas automáticas contra sus adversarios.
Uno de los combatientes llevaba una banda negra alrededor de la frente con la profesión de fe del islam. Otro blandía unas tijeras, utilizadas para recortar los bigotes de los ancianos drusos, el mayor insulto para este pueblo de orgullosos guerreros.
Un corresponsal de AFP vio decenas de casas y automóviles quemados, y hombres armados prendiendo fuego a tiendas después de haberlas saqueado.
"Hemos venido aquí y vamos a masacrarlos a todos en sus casas", declaró uno de los combatientes tribales, que respondía al nombre de Abu Jasem, refiriéndose a los drusos.
Sin embargo, gracias a una contraofensiva drusa, "los combatientes tribales se retiraron de Sueida la noche del sábado", según el OSDH.
Basem Fajr, portavoz del Movimiento de Hombres Dignos, una de las dos principales facciones armadas de la comunidad drusa, confirmó a AFP que "ya no hay beduinos en la ciudad".
El OSDH, una oenegé dotada de una amplia red de fuentes sobre el terreno, puntualizó que sigue habiendo enfrentamientos en otros puntos de la provincia de Sueida. Y la web local Suwayda24 reportó intensos combates en la localidad de Ariqa.
- Un alto el fuego frágil -
El ministro sirio de Información, Hamza Mustafa, reconoció este sábado por la noche que el alto el fuego es "frágil", y explicó en rueda de prensa que la primera fase de aplicación comenzó con "el despliegue de las fuerzas de seguridad en la provincia de Sueida", pero no en la propia ciudad.
La segunda fase prevé abrir pasillos humanitarios entre la provincia de Sueida y la de Deraa, al oeste, "para garantizar la evacuación de civiles y de heridos", explicó el ministro.
El gobierno sirio, alegando querer restablecer el orden, ya había desplegado sus fuerzas el martes en Sueida, hasta entonces controlada por combatientes drusos.
Sin embargo, las retiró ante la presión militar de Israel, que bombardeó varios objetivos gubernamentales en Damasco.
Israel, que afirma querer defender a los drusos, una minoría esotérica derivada del islam chiita, se opuso hasta ahora a la presencia de tales fuerzas en la región.
Pero Estados Unidos anunció el viernes por la noche un acuerdo de alto el fuego entre Siria e Israel, para que el Estado hebreo no vuelva a bombardear el país vecino en estos momentos, y pidió a "los drusos, beduinos y sunitas que depongan las armas".
La Unión Europea se congratuló por ese alto el fuego, anunciado por el enviado estadounidense para Siria, Tom Barrack, y afirmó que era el momento "de dialogar".
Barrack dijo en X que acordó con los jefes de la diplomacia jordana y siria "medidas concretas para ayudar a Siria a aplicar el acuerdo de alto el fuego", tras una reunión celebrada el sábado en Amán.
- "Fosa común" -
El OSDH, testigos y grupos drusos habían acusado a las fuerzas gubernamentales desplegadas en Sueida de luchar junto a los beduinos y cometer crímenes.
Los enfrentamientos han dejado 940 muertos desde el 13 de julio en la provincia, entre ellos 588 drusos - 326 combatientes y 262 civiles -, 312 miembros de las fuerzas gubernamentales y 21 beduinos sunitas, según el OSDH.
Cerca de 87.000 personas se han visto desplazadas por la violencia, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Según Omar Obeid, médico del hospital gubernamental de Sueida, el único de la ciudad que sigue funcionando, entre el lunes y el viernes recibieron "más de 400 cadáveres", entre ellos de niños y ancianos.
"Esto ya no es un hospital, es una fosa común", dijo otro miembro del personal del hospital de la ciudad, que no tiene agua ni electricidad y donde las comunicaciones están cortadas.
Estos enfrentamientos ejemplifican uno de los principales retos del nuevo poder sirio, dirigido por el ex yihadista Al Sharaa en un país marcado por casi 14 años de guerra civil.
El dirigente prometió proteger a las minorías de este diverso país, pero estos incidentes y la matanza meses atrás de miembros de la comunidad alauita (la rama del islam a la que pertenecían los Asad) empañan este compromiso.
J.AbuShaban--SF-PST