-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
La oposición de centroderecha gana elecciones en Groenlandia marcadas por Trump
La oposición de centroderecha apunta a ganar las elecciones legislativas del martes en Groenlandia, marcadas por los llamamientos nacionalistas a una rápida independencia de Dinamarca de esta isla ártica codiciada por el presidente estadounidense Donald Trump.
Aunque no se han contado todas las papeletas, el partido Demócratas, autoproclamado "social-liberal" y favorable a la independencia pero a largo plazo, obtuvo una ventaja inalcanzable, reportó la televisión KNR.
El partido nacionalista Naleraq, defensor de que el territorio autónomo danés rompa todos los vínculos que le quedan con Copenhague, está encaminado a obtener un "resultado aplastante", agregó este medio.
Nunca antes las elecciones en Groenlandia despertaron tanto interés internacional, ante el deseo de Trump de meter mano en el territorio.
Recubierta en un 80% de hielo, esta enorme isla del Ártico de 57.000 habitantes, casi el 90% de ellos inuit, posee hidrocarburos e importantes minerales para la transición energética que despiertan la codicia de Trump.
"Respetamos el resultado de las elecciones", reaccionó en KNR el primer ministro saliente, Mute Egedem, líder del partido Inuit Ataqatigiit (IA, ecologista de izquierda), mientras que el partido Siumut, su aliado socialdemócrata en la actual coalición gobernante, reconoció la derrota.
Como ninguno de los partidos está en condiciones de asegurar la mayoría de los 31 escaños del Parlamento, deberán negociar para formar una alianza.
Esa coalición deberá perfilar los procedimientos y el calendario que conduzcan a la independencia deseada por la mayoría de su población.
El presidente estadounidense, convencido de poder hacerse "de una forma u otra" con este territorio autónomo danés, ha intentado influir hasta el último minuto en estas elecciones para renovar los 31 diputados del Inatsisartut, el parlamento local.
"Nuestro país se encuentra en el ojo del huracán", dijo en la víspera del voto el primer ministro Egede. "El mundo exterior nos observa de cerca y hemos visto recientemente hasta qué punto intentan influenciar", agregó.
La insistencia, a veces amenazadora, provoca estupefacción, rechazo y, más raramente, entusiasmo entre los groenlandeses.
"Ya he tenido suficiente de sus amenazas vacías", dijo Anders Martinsen, un empleado del fisco de 27 años. "Hay muchos groenlandeses que perciben Estados Unidos de forma diferente con Trump en la presidencia, que están un poco menos dispuestos a cooperar", explicó.
"Conservar nuestro país para nosotros, esto es lo más importante", dijo otro elector, Lars Fredsbo.
Más allá del presidente estadounidense, los debates electorales se centraron en la sanidad, la educación y la relación con Dinamarca, que conserva las competencias diplomáticas, militares o monetarias de la isla ártica.
- Independencia sí, ¿pero cuándo? -
Sus habitantes se sienten a menudo tratados como ciudadanos de segunda fila por la antigua potencia colonial, de la que todos los principales partidos quieren independizarse.
Sin embargo, el consenso se agrieta en cuanto al calendario: los nacionalistas del Naleraq la desean rápidamente pero los integrantes de la coalición del gobierno saliente la condicionan al progreso económico.
Actualmente, el territorio depende económicamente de la pesca, que representa casi todas sus exportaciones, y de la ayuda anual de unos 530 millones de euros (575 millones de dólares) suministrada por Copenhague, que supone un 20% del PIB local.
Los independentistas más impacientes consideran que Groenlandia será autosuficiente con la explotación de sus recursos minerales, especialmente las tierras raras.
Sin embargo, sus reservas son modestas a nivel mundial y el sector minero es muy embrionario, socavado por los elevados costes de explotación causados por el clima hostil y la falta de infraestructuras.
- El "imprevisible" Trump -
Después de lanzar en su primer mandato la idea de comprar la isla, rechazada por las autoridades danesas y groenlandesas, Trump volvió a la carga en los últimos meses.
Sin descartar el uso de la fuerza, el magnate republicano reitera una y otra vez su deseo de hacerse con este territorio considerado importante para la seguridad estadounidense frente a Rusia y China.
En la noche del domingo al lunes, a horas del inicio de la votación, Trump prometió de nuevo en su red Truth Social seguridad y prosperidad a los groenlandeses que deseen "formar parte de la Mayor Nación del mundo".
Sin embargo, según un sondeo publicado en enero, un 85% de los groenlandeses rechaza esta opción.
El primer ministro Egede pidió respeto a Trump y lamentó que su carácter "muy imprevisible" haga que "la gente se sienta insegura".
En cambio, los nacionalistas opositores de Naleraq ven en el dueño de la Casa Blanca un posible apoyo antes de negociar con Dinamarca.
Pero en algunos casos, los comentarios de Trump enfrían el ardor independentista y refuerzan los lazos con Copenhague.
Kornelia Ane Rungholm, una funcionaria municipal del pueblo de Qaqortoq, admite que ya no quiere "la independencia porque Trump se apoderará de nosotros de inmediato".
R.Shaban--SF-PST