-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
El despliegue militar de EEUU frente a Venezuela, entre la presión y la retórica
El despliegue de tres barcos de guerra de Estados Unidos cerca de la costa de Venezuela revive viejos rumores de una intervención militar para derrocar a Nicolás Maduro, que a su vez responde con la movilización de tropas.
Tres destructores lanzamisiles se posicionarán en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela.
"Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela -un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar- es inmoral, criminal e ilegal", dijo Maduro el viernes en un acto con diputados en el Parlamento.
El despliegue representa un nuevo golpe a las relaciones entre ambos países, tensas desde la llegada del chavismo al poder hace 26 años.
- ¿Qué dicen Trump y Maduro? -
El gobierno del presidente Donald Trump asegura que el despliegue militar en el Caribe busca combatir el narcotráfico e impedir la llegada de drogas a su territorio.
Además de los barcos, la prensa estadounidenses informó de un plan para enviar también 4.000 marines a la zona.
Trump "está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la justicia", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre la posible movilización de soldados. "El gobierno de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcoterror".
Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada Cartel de los Soles, que Trump catalogó de organización terrorista.
Washington ofrece así mismo una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, que por su parte habla de una lucha de "David contra Goliat".
El gobernante izquierdista llamó al alistamiento en la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles.
Maduro ya antes anunció un plan de seguridad con 4,5 millones de milicianos, una cifra imposible de verificar.
"No saco 4,5 millones de votos en la presidencial, ¿cómo va a tener 4,5 millones de milicianos?", cuestionó Edward Rodríguez, analista político que trabajó antes con la oposición. Se refiere a la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo, que la oposición y Washington tacharon de fraudulenta.
- ¿Es viable una invasión?
Estados Unidos ya hizo despliegues en el Caribe en el pasado. Pero en esta oportunidad coincide con el aumento de la recompensa contra el mandatario venezolano. No se habla de otra cosa en Venezuela, entre bromas y preocupación.
"Aprovechemos antes de que lleguen los gringos. ¡Es la última cena!", bromea un comensal en un restaurante de Caracas.
"Si uno no trabaja no come", dijo a la AFP Wendy Ramirez, de 35 años, que trabaja en una biblioteca infantil. "Si vamos a esperar por los gringos que lleguen, no llevo comida para la casa".
"Nosotros somos valientes, fuertes (...) y como hijos de Bolívar responderemos", indicó por su parte Gloria Hernández, de 70 años.
Mariano de Alba, especialista en geopolítica basado en Londres, ve "poco probable" una invasión. "Puede tratarse de una operación de corte psicológica para tratar de aumentar la presión".
"Si el gobierno Trump realmente quisiera provocar un cambio de régimen" apostaría por una "acción sorpresa", añadió De Alba, que indicó además que una invasión militar en Venezuela complicaría su postura para poner fin a la guerra en Ucrania.
Edward Rodríguez llegó no obstante a "analogías inevitables" con este escenario. "Recuerda las imágenes de (el exdictador panameño Manuel) Noriega retando a Estados Unidos y después con el traje naranja de prisionero".
- ¿Declaraciones contra quién? -
De Alba ve un "beneficio político" para Maduro, que normalmente culpa al "imperio yanqui" de una crisis económica de más de una década.
Hay un "esfuerzo mediático para tratar de resaltar que efectivamente su gobierno está bajo asedio y generar mayor cohesión interna".
Trump de su lado busca mostrarse "firme" frente a su base, estimó una fuente diplomática, al tiempo que De Alba y Rodríguez coincidieron en que el "momentum" sirve para relanzar a la débil oposición que encabeza María Corina Machado.
"Lo más importante es que el tema Venezuela está de nuevo en la oficina Oval de la Casa Blanca", destacó Rodríguez.
Z.Ramadan--SF-PST