-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
-
La economía británica se desacelera a dos semanas del anuncio de su presupuesto anual
-
Los nominados a las principales categorías de los Grammy Latinos
-
Los Grammy Latinos regresan a Las Vegas con Bad Bunny a la cabeza
-
El ultraderechista Kaiser cierra campaña con la promesa de indultar a policías condenados por represión en Chile
-
El cultivo de esponjas marinas es un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar
-
España amplía a todo el país el confinamiento de las aves de corral por la gripe aviar
-
Un juez de EEUU ordena liberar bajo fianza a cientos de migrantes indocumentados en Chicago
-
El G7 pide un urgente cese del fuego en Ucrania y desescalada en Sudán
-
Las emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio
-
Una tormenta solar trae nueva oportunidad de ver vívidas auroras, pero también riesgo de interrupciones de señal
-
Corea del Sur suspende vuelos para no perturbar los exámenes de ingreso a la universidad
-
EEUU entierra el cierre gubernamental más largo de su historia
-
Francia recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de París diez años después
-
Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas
-
El beneficio del banco español Sabadell aumenta en nueve meses pese a la convulsa OPA del BBVA
-
Material a base de hongos se impone al plástico en los empaques de una empresa emergente belga
-
Raphael vive su gran noche homenajeado por los Latin Grammys
-
Nintendo lanza tráiler de su nueva película de "Super Mario"
-
"Se niegan a escuchar": los indígenas irrumpen en la COP amazónica
-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
¿Por qué son importantes las fortificaciones ucranianas en la región oriental del Donbás?
El Donbás, vasta región minera e industrial del este de Ucrania, que limita con Rusia, está en el centro de los combates desde el inicio del conflicto y también es un tema clave en las conversaciones de paz mediadas por Estados Unidos.
Rusia exige que Ucrania ceda la totalidad del Donbás, conformado por las regiones de Donetsk y Lugansk, donde las tropas de Moscú ocupan grandes áreas, pero no controlan la totalidad del territorio.
Ucrania descarta ceder este territorio y señala que las fuerzas de Moscú no han sido capaces de controlar la zona, pese a años de rudos combates.
Estas son las principales claves sobre este territorio estratégico:
- ¿Qué es el Donbás? -
El nombre Donbás deriva de una abreviación que hace referencia a la cuenca del río Donetsk, una zona minera más grande que Suiza y que representa un 9% de la totalidad del territorio ucraniano.
Esta región está en guerra desde 2014, cuando comenzó una insurrección de separatistas prorrusos apoyados por Moscú.
Un censo de 2001 registró que seis millones de personas vivían en este territorio, pero actualmente es complejo determinar cuántos habitantes permanecen en estas dos regiones.
El Donbás es una región tradicionalmente de habla rusa, aunque también hay personas que tienen el ucraniano como lengua materna.
El centro de análisis Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), con sede en Washington, estima que Rusia controla el 79% de la región de Donetsk y casi la totalidad de la de Lugansk.
Ucrania asegura que Rusia solo controla entre el 67% y el 69% de Donetsk.
- Un "cinturón fortificado" -
El avance de los rusos amenaza las fortificaciones ucranianas que hay en la región de Donetsk, que Kiev construye de forma constante desde 2014.
El ISW señala que Ucrania erigió un "cinturón fortificado" que se extiende desde las ciudades de Sloviansk y Kramatorsk, en el norte, hasta Kostiantinivka y Druzhkivka, en el sur.
"Ucrania dedicó los últimos 11 años a invertir tiempo, dinero y esfuerzos en reforzar el cinturón fortificado", dice el ISW que destaca que "las fuerzas rusas no tienen actualmente medios para rodear o penetrar rápidamente" estas defensas y que probablemente les llevaría años hacerlo.
En la región Donetsk se han librado algunas de las batallas más cruentas y duras de la guerra, como Mariúpol, Bajmut o Avdiivka.
- Recursos -
El Donbás fue conocido históricamente por sus recursos mineros como el carbón y por su industria, pero en el último tiempo otras materias primas generan interés.
Esta región es rica en minerales como el litio, uranio, titanio y las tierras raras, pero muchos de estos recursos siguen sin explotarse en los territorios ocupados o en conflicto.
En mayo, Washington y Kiev firmaron un acuerdo sobre minerales que permite a Estados Unidos explotar las tierras raras y otros yacimientos de Ucrania.
- Consecuencias -
Para Ucrania, ceder el Donbás podría tener consecuencias devastadoras para el futuro de su seguridad.
Esto "abriría la puerta a una invasión más profunda de Ucrania en un futuro", afirmó Andreas Umland, analista en Kiev del Centro de Estudios de Europa Oriental de Estocolmo.
El ISW señala que el terreno y el paisaje llano de la frontera administrativa de esta región no son adecuados para erigir fortificaciones y ceder esta zona colocaría a Ucrania en una posición más difícil de defender que la actual línea del frente.
Esto podría allanar el camino hacia las ciudades de Dnipró y Járkov, dos importantes centros urbanos con una población de un millón de habitantes cada uno.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, destacó la importancia estratégica del Donbás y afirmó que "es una cuestión de supervivencia" para el país.
B.Mahmoud--SF-PST