
-
El jefe de inteligencia militar de EEUU será despedido
-
El Departamento de Justicia de EEUU publica las transcripciones del testimonio de Maxwell
-
Las autoridades liberan a los rehenes tomados por pandilleros en cárceles de Guatemala
-
Cinco muertos en un accidente de autobús turístico en el estado de Nueva York
-
La ONU pide a Brasil precios más bajos en hospedaje y crece la tensión por la COP-30
-
Investigan supuesta corrupción en una agencia de discapacidad que salpica a la hermana de Milei
-
Canadá elimina aranceles a productos de EEUU que cumplen con el T-MEC
-
Intel acuerda ceder el 10% de sus acciones al gobierno de EEUU
-
El fiscal solicita la pena de muerte para el expresidente de RD Congo
-
Irán y potencias europeas reanudan las negociaciones sobre nuclear el martes en Ginebra
-
El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
-
¿Por qué son importantes las fortificaciones ucranianas en la región oriental del Donbás?
-
El grupo de rap Kneecap critica la situación en Gaza durante un concierto en París
-
Nuevos videojuegos convierten a los jugadores en bomberos héroes del clima
-
Indonesia y EEUU inician maniobras militares conjuntas con aliados
-
El controvertido legado del emperador etíope Haile Selassie, 50 años después de su muerte
-
Lucy, célebre antepasado humano, se exhibe por primera vez en Europa
-
Las películas clave de la 82ª Mostra de Venecia
-
Venecia acoge a una multitud de estrellas para su Festival de Cine
-
Al menos seis muertos en Yemen por bombardeo israelí, según rebeldes hutíes
-
Crece en China uso de carbón para energía pese a récord de fuentes renovables
-
Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional
-
Al menos cuatro muertos en Yemen por un bombardeo israelí, afirman los rebeldes hutíes
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos

Wall Street sufre fuerte caía por temores sobre economía de EEUU y declaraciones de Trump
La bolsa de Nueva York caía fuertemente este lunes, con los inversionistas cautelosos ante la publicación del índice de inflación el miércoles, e inquietos por la guerra comercial lanzada por Washington.
Hacia las 15H10 GMT el índice industrial Dow Jones cedía 0,78%, y era el que menos sufría entre los principales referentes de Wall Street. El tecnológico Nasdaq en cambio se hundía 3,45% y el ampliado S&P 500 perdía 1,93%.
Ya desde el arranque de la jornada, Wall Street siguió en la senda descendente que caracterizó la semana pasada.
Las declaraciones del presidente Donald Trump el fin de semana tampoco ayudaron a los mercados.
Trump declinó, en una entrevista divulgada el domingo, vaticinar si habrá o no recesión en Estados Unidos este año.
"Detesto predecir cosas como esas", le señaló a la cadena Fox News, que le consultó directamente sobre una posible recesión en la economía estadounidense en 2025.
"Hay un período de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande. Estamos trayendo la riqueza de vuelta a Estados Unidos", afirmó. "Toma un poquito de tiempo", añadió el mandatario republicano.
El secretario de comercio de Trump, Howard Lutnick, fue más contundente cuando le preguntaron el domingo sobre esta posibilidad de una contracción económica.
"Absolutamente no", le respondió al programa de la televisora NBC "Meet the Press" cuando le consultaron si los estadounidenses debían esperar una recesión.
- Incertidumbre -
La suba de aranceles y amenazas de Trump contra los vecinos Canadá y México, además de China y otros países, sumió a los mercados financieros estadounidenses en una tormenta y llenó de incertidumbre a los consumidores.
Wall Street tuvo su peor semana bursátil desde la elección presidencial de noviembre pasado.
Los indicadores de confianza de los consumidores estadounidenses en la economía del país caen, mientras los compradores, ya desalentados luego de años de inflación, se preguntan si los aranceles aumentarán los precios de lo que compran.
"Los agentes de mercado están perdiendo la fe en la noción de que el presidente Trump evitará una caída del mercado revirtiendo sus políticas, si esas políticas son la causa material de una caída de los precios de las acciones", resumió Patrick O'Hare, de Briefing.com, en una nota de análisis.
Para Christopher Low, de FHN Financial, la caída de la plaza estadounidense se explica en parte por los comentarios de Trump, considerados poco tranquilizadores, "pero también por las noticias en materia de derechos aduaneros".
"Los aranceles chinos a productos agrícolas estadounidenses entran en vigor" este lunes, y "por otro lado, Mark Carney, designado jefe del Partido Liberal en Canadá este fin de semana declaró que mantendría las medidas de reciprocidad contra Estados Unidos", destacó el analista a la AFP.
Futuro primer ministro de Canadá, Carney atacó directamente a Trump y aseguró en un fuerte discurso que su país ganará y "jamás formará parte de Estados Unidos, en ningún modo" mientras Trump no cesa de decir que quiere que se convierta en el "estado 51".
"No podemos permitir que Trump gane", advirtió el domingo Carney durante su discurso de victoria en Ottawa.
"Los estadounidenses quieren nuestro país", añadió, y planteó que Canadá debe "construir una nueva economía y crear nuevas relaciones comerciales", a propósito de las fuertes tensiones con el presidente estadounidense.
En pocos días, asumirá el puesto de Justin Trudeau, que anunció en enero su dimisión tras diez años en el poder.
- Golpe para Tesla -
En paralelo, el mercado espera el índice IPC para febrero en Estados Unidos.
"Estos datos sobre inflación son particularmente importantes considerando lo que pasa en Washington", destacó Low.
El hecho de no disponer de muchos datos sobre el período que Trump lleva en la Casa Blanca, crea "un sentimiento realmente de incertidumbre entre los inversores", explicó.
Entre los principales perdedores del día figura Tesla, pionero de los autos eléctricos fundado por un estrecho asesor de Trump, Elon Musk, que caía más de 8% en Wall Street el lunes, debido a ventas flojas y la baja generalizada de los valores tecnológicos.
Hacia las 15H00 GMT, los títulos de la empresa fundada por Musk perdían la friolera de 8,87% a 239,51 dólares por papel. De este modo, Tesla vale la mitad de lo que valía en diciembre, poco después de la elección de Donald Trump, y ahora su capitalización bursátil es de 700.000 millones de dólares.
Además de Tesla, las otras seis grandes tecnológicas que el mercado más sigue caían duramente: Alphabet (-4,06%), Amazon (-2,60%), Meta (-3,74%), Apple (-3,97%), Microsoft (-2,22%) y Nvidia (-3,47%) estaban claramente en rojo.
E.Qaddoumi--SF-PST