
-
La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina
-
Nadeen Ayoub, primera palestina en Miss Universo: "Somos más que nuestro sufrimiento"
-
Frente a la muerte, los animales tienen reacciones "muy complejas"
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador

El área incendiada en Brasil en 2024 fue un 62% mayor que el promedio de cuatro décadas
Golpeado por unos históricos incendios forestales, especialmente en la Amazonía, Brasil registró en 2024 un área quemada 62% mayor que el promedio de las últimas cuatro décadas, mostró un informe divulgado este martes.
Los incendios arrasaron el año pasado 30 millones de hectáreas, una superficie mayor que Italia, frente a las 18,5 millones que se queman anualmente en promedio, según la plataforma de monitoreo MapBiomas, que comenzó los registros satelitales en 1985.
La Amazonía concentró más de la mitad de los incendios que sufrió el país, con 15,6 millones de hectáreas afectadas, más del doble que su promedio histórico.
La mayor selva tropical del planeta es clave para la absorción de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y su destrucción agrava el calentamiento global.
El balance es desalentador para el gobierno del presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, que en noviembre acogerá la conferencia climática COP30 de la ONU en la ciudad amazónica de Belém.
La sequía inédita que afectó a Brasil en 2024, agravada por el cambio climático, contribuyó al récord de incendios.
Autoridades y expertos atribuyen a la acción humana el inicio de los fuegos, y los vinculan a la limpieza muchas veces ilegal de tierras para el pastoreo y la agricultura.
"La combinación entre vegetación altamente inflamable, baja humedad y el uso del fuego creó las condiciones para la propagación en larga escala", explicó Felipe Martenexen, coordinador para la Amazonía de MapBiomas.
"Una vez que el bosque se quema, termina perdiendo humedad, cobertura forestal y termina cambiando todo su microclima, y será más vulnerable a nuevos incendios", alertó en conferencia de prensa.
El Pantanal, el humedal más grande del mundo, también sufrió devastadores incendios el año pasado. El 62% de este bioma ya se vio al menos una vez afectado por el fuego en los últimos 40 años.
La Mata Atlántica, uno de los biomas más amenazados del planeta, batió un récord negativo en 2024. Las 1,2 millones de hectáreas incendiadas fueron la mayor extensión afectada por el fuego desde 1985 y representaron un aumento del 261% respecto del promedio histórico en esta región que se extiende a lo largo de la costa oceánica.
El informe revela que 2024 se convirtió en el segundo peor año para Brasil en materia de incendios desde 2007. Un cuarto de su territorio -una superficie mayor que México– sufrió incendios al menos una vez en las últimas cuatro décadas.
Los datos revelan además que casi un tercio de la superficie quemada el año pasado sufrió megaincendios de más de 100.000 hectáreas.
Estos grandes fuegos representan un cambio preocupante en los patrones históricos de incendios del país, señalaron los expertos de MapBiomas.
J.AbuHassan--SF-PST