
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Juegos de Invierno 2026
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
Consejo de Seguridad de ONU aprueba reimposición de sanciones a Irán por programa nuclear
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Sheinbaum y Carney apuntan a T-MEC más "justo" y "eficaz" con EEUU
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica

Historiadores franceses multiplican los libros para desacreditar al candidato presidencial Zemmour
Varios historiadores franceses intentan refutar las tesis del candidato presidencial ultraderechista Eric Zemmour, un polemista que no teme cuestionar temas como la inmigración o el pasado colonialista de su país en obras que han batido récords de ventas.
Un grupo de 16 especialistas han participado en la obra colectiva "Zemmour contra la historia", que sale publicada el 3 de febrero (Gallimard).
En el libro participan entre otros Gérard Noiriel, experto en la historia de la inmigración desde hace cuatro décadas, o Mathilde Larrère, historiadora de las revoluciones del siglo XIX y muy activa en Twitter.
Zemmour, consideran esos historiadores, "no cesa de deformar la historia". En sus discursos y sus libros "la inexactitud se erige en método, la mala fe es el motor del conocimiento".
Es un libro muy corto (64 páginas), que analiza las alegaciones del candidato, que durante décadas ha ido publicando ensayos y artículos de prensa sobre el pasado francés, en especial el siglo XX, con gran eco, al punto de decidirse a participar en la carrera presidencial.
Zemmour considera que el colonialismo francés causó más beneficios que perjuicios, asegura que el régimen colaboracionista de Vichy durante la II Guerra Mundial salvó a muchos judíos de una muerte segura, y fustiga lo que considera el dominio intelectual de la izquierda desde la segunda mitad del siglo XX.
Por sus declaraciones sobre los menores migrantes ilegales no acompañados, a los que tildó de "ladrones", "asesinos" y "violadores", Zemmour fue condenado esta semana a 10.000 euros de multa.
Judío criado en una familia que tuvo que abandonar Argelia en 1952, Zemmour lleva meses encaramado en la lista de autores más vendidos en Francia: 269.000 ejemplares hasta diciembre de su última obra, "Francia no ha dicho su última palabra" (Rubempré).
- "Dimensión desmesurada" -
"Es sorprendente como uno se topa una y otra vez con el mismo método en sus obras, sea cual sea el periodo o el tema histórico", explica a la AFP Laurent Joly, especialista de la extrema derecha y de la II Guerra Mundial.
"Toma un hecho concreto y le otorga una dimensión desmesurada, por no decir deformada, en la dirección deseada", explica este historiador.
Joly publicó el 5 de enero "La falsificación de la Historia: Eric Zemmour, la extrema derecha, Vichy y los judíos (Grasset) en el que analiza uno de los temas más dolorosos de la historia reciente de Francia: la colaboración del régimen del entonces mariscal Pétain con las autoridades nazis, que desembocó en la deportación de decenas de miles de judíos.
Zemmour afirma que el hecho de que subsistiera un gobierno francés en el territorio, aunque fuera colaboracionista, impidió que murieran más judíos.
Y al mismo tiempo el candidato populista se reinvidica admirador del general De Gaulle, que luchó contra Pétain desde el exilio, lo que es "una impostura", denuncia Joly.
"De Gaulle veía a los franceses tal y como eran, era pragmático. Y eso es totalmente opuesto a Zemmour, que es un doctrinario, de ideas rígidas".
"Los libros de historiadores no harán cambiar de opinión a los que consideran que Zemmour es un gran historiador, un fino conocedor de nuestro país", reconoce Laurent Joly, cuya obra es también corta (130 páginas).
"Si quieres que este tipo de libros sean eficaces, tienes que escribir con bisturí", indica.
Una personalidad que intenta participar también en este debate, que genera además ventas, es el ex primer ministro socialista Manuel Valls, con "Zemmour el antirrepublicano" (Editions de l'Observatoire).
- "Extrema derecha desacomplejada" -
Jacques Semein, profesor de Ciencias Políticas, analiza también el periodo de Vichy en su obra "Un enigma francés: por qué las tres cuartas partes de los judíos en Francia no fueron deportados), publicado por el que fuera mismo editor que Zemmour, Albin Michel.
A su juicio, no fue gracias al régimen de Vichy, sino que fueron las acciones arriesgadas de algunos de sus funcionarios. Y del pueblo francés, de forma anónima, judíos y no judíos.
"Es triste pero hace falta un profeta de la desgracia como Zemmour para oírlo: en eso que se conoce como los años negros, todo era más bien gris", explica en entrevista con la AFP.
"El papel del investigador es sacar a la luz esa complejidad. Pero eso le importa poco a Zemmour, (...) que está comprometido en el combate político de una extrema derecha desacomplejada", deplora.
R.Shaban--SF-PST