
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Juegos de Invierno 2026
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
Consejo de Seguridad de ONU aprueba reimposición de sanciones a Irán por programa nuclear
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Sheinbaum y Carney apuntan a T-MEC más "justo" y "eficaz" con EEUU
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica

Las sombras de la política migratoria de Biden en un año de mandato
El presidente estadounidense Joe Biden llegó a la Casa Blanca con una batería de reformas migratorias bajo el brazo, pero algunas tropezaron con el Congreso en su primer año de mandato.
Después de la línea dura de su predecesor republicano, Donald Trump, Biden prometió una política migratoria "más humana".
"Presenté una propuesta sobre migración que, si la aprobáramos, estaríamos en un lugar totalmente diferente en este momento. Pero no lo estamos porque no tenemos ni un solo voto republicano", declaró Biden el miércoles durante una rueda de prensa de dos horas en la Casa Blanca.
Y es que el presidente demócrata abrió varios frentes: propuso una vía hacia la ciudadanía para 11 millones de indocumentados en un país que lleva 35 años sin una ley de este tipo, pero nunca se votó.
En marzo, la cámara baja del Congreso votó a favor de un proyecto de ley que abre el camino para regularizar a las personas con Estatus de Protección Temporal (TPS) y a unos 600.000 jóvenes acogidos al programa de Acción Diferida de los Llegados en la Infancia, DACA (por sus siglas en inglés), que protege temporalmente de la deportación a indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños, conocidos como dreamers (soñadores).
El TPS es un programa temporal y renovable que impide la deportación y da acceso a un permiso de trabajo para ciudadanos extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias. En la actualidad se aplica a varios Estados latinoamericanos: Haití, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Venezuela.
Al mismo tiempo la cámara baja dio el visto bueno a un texto que facilita la obtención de un permiso de residencia a los inmigrantes que trabajen como empleados agrícolas.
Pero ninguno de estos textos fue votado en el Senado, que se ha convertido en una pesadilla para Biden porque tiene una mayoría muy ajustada e incluso algunos de los senadores centristas se oponen a sus propuestas.
A finales de 2021 el presidente de 79 años volvió a la carga intentando forzar la aprobación de un apartado migratorio que incluyó en su colosal programa social Build Back Better (Reconstruir Mejor). Pero también está empantanado en el Senado.
Si se aprobara, unos siete millones de inmigrantes indocumentados podrían solicitar permisos de trabajo, viajar al extranjero y obtener licencias de conducir. Además, estarían protegidos contra la deportación durante un periodo de hasta diez años.
El arrebato reformista demócrata se estrella contra la oposición del Partido Republicano, todavía bajo fuerte influencia de Trump. Durante el primer año de Biden ha habido "caos en nuestra frontera sur", afirma este jueves en un tuit. "Biden tuvo un primer año de fracasos".
- Frontera sur -
La frontera con México ha dado dolores de cabeza al gobierno, que mantuvo el polémico Título 42, una disposición utilizada desde la era Trump que permite expulsar inmediatamente a los migrantes indocumentados, aunque sean solicitantes de asilo, debido a la pandemia de covid-19.
"La promesa de Biden de crear un proceso seguro y ordenado para buscar asilo en la frontera sigue sin cumplirse por completo, la detención de inmigrantes se ha ampliado, las familias separadas no se han reunido y los retrasos burocráticos han ralentizado drásticamente la aprobación de visas", se queja Jeremy Robbins, director del Consejo Estadounidense de Inmigración (American Immigration Council) en un comunicado.
"¡Los números no mienten! ¡Está claro que con casi 2 millones de personas deportadas y expulsadas ante sus ojos este año la seguridad de nuestras comunidades no ha sido una prioridad!", coincide la oenegé United We Dream.
En la frontera, el gobierno libra otra batalla: los Protocolos de Protección al Migrante (conocidos como "Quédate en México" o MPP) que ha llevado a la Corte Suprema con la esperanza de anularlos tras varios reveses judiciales. Este plan introducido por Trump obliga a los solicitantes de asilo a esperar la resolución de sus casos en México.
El número de personas interceptadas al cruzar la frontera sur desde que Biden fue investido se eleva a 1.855.023, de las cuales 1.387.705 provenían de El Salvador, Guatemala, Honduras y México, según cifras oficiales estadounidenses.
Biden lo atribuye a la pobreza, la violencia, la corrupción y los efectos del cambio climático y ha lanzado un programa de inversiones para atajar el problema mediante oportunidades económicas.
América Latina "no es el patio trasero" de Estados Unidos, sino "el delantero", afirmó el presidente en la rueda de prensa.
Entre los logros de su gobierno destaca la reunificación de 118 familias de inmigrantes de las 370 separadas al llegar a la frontera con México durante el mandato de Trump.
Una política migratoria con más sombras que luces al inicio de un año de elecciones legislativas de medio mandato en las que los demócratas podrían salir malparados.
A.AbuSaada--SF-PST