
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa

EEUU y Rusia se reúnen en último intento de desescalar la crisis en Ucrania
Los jefes de la diplomacia de Rusia y Estados Unidos se reúnen el viernes en Ginebra en un último intento de desescalar la crisis en Ucrania, donde Washington teme una invasión pese a las advertencias de severas represalias contra Moscú.
La reunión entre el secretario de Estado Antony Blinken y el ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov llega justo once días después de una entre sus números dos también en Ginebra. Estos acordaron mantener el diálogo mientras Rusia despliega decenas de miles de soldados en la frontera ucraniana.
A diferencia del encuentro del 10 de enero, que duró casi ocho horas, Blinken y Lavrov mantendrán un intercambio más conciso con el objetivo de determinar si la vía diplomática todavía es posible.
Ambos son diplomáticos veteranos que se conocen desde años; Blinken es conocido por su calma imperturbable y Lavrov por su mordaz intensidad. La cumbre tendrá lugar a orillas del lago Lemán, en el lujoso hotel President Wilson, bautizado en honor del presidente estadounidense que intervino contra la revolución bolchevique en Rusia.
"Enfrentamos tiempos difíciles y resolverlos no se hará rápidamente. No espero que los solventemos en Ginebra", dijo Blinken desde la ciudad suiza.
"Pero podemos avanzar en el entendimiento mutuo", añadió. Si Rusia desescala la tensión en el terreno, "eso nos puede alejar de la crisis en las semanas venideras", estimó.
Las perspectivas desde Washington son sombrías. El presidente Joe Biden opinó el miércoles que su homólogo Vladimir Putin probablemente "avanzará" hacia Ucrania y amenazó con severas sanciones que supondrían un "desastre para Rusia".
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió que eran comentarios "desestabilizadores" y pueden "suscitar esperanzas totalmente falsas" entre los representantes ucranianos "que podrían intentar resolver por la fuerza el problema" en el sureste del país.
Allí, el gobierno ucraniano enfrenta desde 2014 una rebelión de separatistas prorrusos, presuntamente respaldados por Moscú, que ha dejado más de 13.000 fallecidos.
Rusia asegura que su despliegue militar obedece al sentimiento de amenaza contra su seguridad y reclama a la OTAN garantías de que no aceptará la entrada de la ex república soviética ni se expandirá en la antigua área de influencia de Moscú.
Estados Unidos descartó completamente la idea y acusó a Rusia de minar el orden europeo posterior a la Guerra Fría acosando a otro país para someterlo.
- ¿Regreso a la Guerra Fría? -
Blinken llegó a Ginebra tras una visita de solidaridad a Kiev y charlas con Reino Unido, Francia y Alemania en Berlín, la ciudad que simboliza la transformación europea tras la caída del telón de acero.
Cualquier violación por Rusia de la soberanía territorial de Ucrania "nos devolvería a una época peligrosa e inestable, cuando este continente estaba dividido en dos (...) con la amenaza de una guerra total planeando sobre nuestras cabezas", dijo Blinken.
Aunque se opone a las demandas rusas, la administración de Biden asegura estar dispuesta a hablar con Moscú sobre sus inquietudes de seguridad.
Una propuesta estadounidense es recuperar las restricciones a misiles en Europa determinadas por el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, firmado durante la Guerra Fría y abandonado por el anterior presidente Donald Trump.
La Casa Blanca también ofreció más transparencia en las maniobras militares. Rusia no rechaza estas ofertas, pero asegura que su principal preocupación es Ucrania, a la vez que el jueves anunció importantes ejercicios militares en el Atlántico, el Pacífico, el Ártico y el Mediterráneo.
Blinken pidió a Putin optar por el "camino pacífico" de la diplomacia y aseguró que no entregará a Lavrov una respuesta formal a las peticiones presentadas el mes pasado por Rusia.
Los dos responsables diplomáticos comparecerán ante las cámaras para explicar el transcurso de su encuentro.
Estados Unidos asegura que el tiempo urge. Según su inteligencia, Rusia prepara una invasión en breve que podría estar precedida por una operación de "falsa bandera" que les sirva de pretexto para entrar en Ucrania.
G.AbuOdeh--SF-PST