-
Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias
-
Uber y Lyft ven una evolución gradual hacia los vehículos autónomos, en la Web Summit de Lisboa
-
Los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe son legales, según el Departamento de Justicia
-
La ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU
-
La ONU examina a Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos de prisioneros palestinos
-
La compañía de Bezos Blue Origin vuelve a posponer el despegue de su cohete New Glenn
-
Suecia cita a Amazon y otras plataformas por vender muñecas sexuales de aspecto infantil
-
Acusado de violar el secreto judicial, el fiscal general español defiende su inocencia
-
Los ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por un escándalo de corrupción
-
Starmer promete "defender una BBC fuerte e independiente" ante la posible demanda de Trump
-
La startup de IA Anthropic invertirá 50.000 millones de dólares en centros de datos
-
Ministra de Agricultura dice que Francia rechazaría el acuerdo UE-Mercosur en su estado actual
-
EEUU estudia recortar los aranceles a productos como el café y las bananas
-
Cerca 150 eurodiputados piden que se recurra el acuerdo comercial con el Mercosur ante la justicia
-
Siete hombres acusados en Reino Unido por explotación sexual de once adolescentes
-
El presidente de Sudáfrica afirma que con la ausencia de EEUU de la cumbre del G20 "pierden ellos"
-
El OIEA reclama inspecciones urgentes en Irán tras la guerra de junio
-
Al menos 37 muertos en un accidente de autobús en Perú
-
Casi 3.000 vacas procedentes de Uruguay bloqueadas en barco frente a Turquía por falta de certificados
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a una sospechosa del robo al Louvre
-
Israel anuncia la apertura permanente de un paso de entrada de ayuda humanitaria a Gaza
-
Liberan sujeta a control judicial en Francia a sospechosa del robo al Louvre
-
Ministros de Energía y Justicia de Ucrania dimiten tras ser salpicados por escándalo de corrupción
-
HRW denuncia torturas a migrantes venezolanos en la megacárcel de El Salvador
-
La Corte Suprema extiende la suspensión de la orden que exige a Trump financiar la ayuda alimentaria
-
Rusia pierde una disputa legal para construir su embajada cerca del Parlamento australiano
-
La ex primera dama de Gabón y su hijo, condenados a 20 años de prisión en ausencia por corrupción
-
Un consorcio liderado por Total acuerda la exploración en un bloque petrolero en Guyana
-
Dominicana dice que restituyó casi la totalidad del servicio eléctrico
-
Epstein afirmó en un correo que Trump "sabía acerca de las chicas"
-
"Trump es temporal", dice el gobernador de California en la COP30
-
La fiscalía dominicana pide cinco años de prisión para el beisbolista Wander Franco por abuso sexual
-
Solo efectivo: cómo un fondo de la ONU compensará "pérdidas y daños" por el clima
-
Un cantante de música country hecho con IA se posiciona en la cima del listado Billboard
-
Microsoft anuncia un plan de inversión de 10.000 millones de dólares en un centro de datos en Portugal
-
La industria musical británica crece pese al Brexit y la IA
-
Drones y modernas tecnologías para vigilar desde EEEU la frontera con México
-
Ecuador, ante el dilema del regreso de EEUU a su antigua base militar
-
Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta
-
México aumenta los aranceles a las importaciones de azúcar
-
Mbappé recordó a las víctimas de los atentados de París en 2015
-
La Cámara de Representantes vota el fin del cierre gubernamental más largo de la historia de EEUU
-
La ONU advierte del riesgo de hambruna para millones de personas
-
Starmer asegura dirigir un gobierno británico "unido" pese a los rumores de complot para derrocarlo
-
Turquía investiga la causa del accidente aéreo militar que causó la muerte de 20 personas
-
La lista del primer ministro iraquí logra una "importante victoria" en las elecciones generales, según su entorno
-
Trump escribió una carta al presidente de Israel para que indulte a Netanyahu
-
Un programa de comidas gratuitas en Indonesia acaba con miles de personas intoxicadas
-
El papa León XIV enumera sus cuatro películas favoritas
Más petróleo, más riqueza "para el pueblo": el presidente de Guyana jura su segundo mandato
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo este domingo que su nuevo gobierno se dispone a acelerar la exploración petrolera y que impulsará nuevos contratos de participación que garanticen más riqueza "para el pueblo".
Ali fue proclamado reelecto el sábado para un segundo período de cinco años. Su partido PPP/C obtuvo el 55% del total de votos, que le garantiza una mayoría en el Parlamento con 36 escaños.
"Nuestro sector de petróleo y gas seguirá creciendo, expandiendo la producción y los ingresos para nuestra gente. Pero, ¿por qué detenerse ahí?", señaló Ali en su discurso de investidura.
"Avanzaremos con nuevas exploraciones bajo un acuerdo de participación en la producción, más sólido, asegurando que los beneficios sean mayores, las ganancias más amplias y la riqueza sea verdaderamente para el pueblo", añadió.
El mandatario de 45 años sustentó su campaña en la promesa de sacar de la pobreza a este pequeño país de 850.000 habitantes, apalancado en su riqueza petrolera.
Guyana tiene las mayores reservas de petróleo per cápita del mundo. Su economía es una de las de mayor y más acelerado crecimiento en el planeta, según datos del FMI.
La riqueza petrolera permitió cuadruplicar en cinco años el presupuesto del Estado (6.700 millones de dólares en 2025). Según el FMI, su ingreso per cápita de 32.000 dólares es el más alto de América Latina y el Caribe.
El nuevo Acuerdo de Producción Compartida que ha promovido Irfaan para aprovechar esta riqueza prevé un 10% de regalías, un 10% de impuesto de sociedades, un 65% de recuperación de costos y un 17,5% de ganancias de petróleo para el gobierno y los inversores.
Prometió nuevas obras en infraestructura, vialidad, servicios, energía y gas natural con el objetivo de convertir a Guyana en un polo regional de inversiones internacionales. También ofrece expandir los lazos económicos con sus vecinos y fortalecer la integración energética.
Señaló que continuaría la diversificación económica de sus sectores tradicionales como la minería, la agricultura, la pesca y la silvicultura.
Su partido debe igualmente impulsar reformas fiscales.
- Sistema de defensa "más sólido" -
Ali también tendrá que lidiar con una centenaria disputa con Venezuela, que reclama soberanía sobre el Esequibo, un área que equivale a dos tercios del territorio de Guyana.
La disputa se avivó en 2015 con los hallazgos de grandes reservas de petróleo en el Atlántico frente a ese territorio de 160.000 km2 en pugna. Las reservas de Guyana se ubican en unos 11.000 millones de barriles.
Los ataques verbales entre Ali y el presidente venezolano Nicolás Maduro son constantes. El gobernante chavista a menudo lo tacha de "títere" de ExxonMobil.
Guyana pidió a la más alta corte de Naciones Unidas que ratifique las fronteras aprobadas en un laudo en 1899, que Venezuela desconoce. Caracas apela al Acuerdo de Ginebra que firmó en 1966 antes de la independencia guyanesa del Reino Unido, que anuló ese fallo y sentó las bases para una solución negociada.
Maduro y Ali se reunieron el 14 de diciembre de 2023 en medio de tensión entre ambos países, que llegaron a encender alarmas de un posible conflicto bélico. Ambos se comprometieron a buscar salidas diplomáticas aunque los cruces no cesaron.
"Buscamos la paz con todos nuestros vecinos y defendemos nuestra soberanía con una confianza serena en la ley y una firme unidad", dijo en su discurso Ali.
"No solo mantendremos a nuestras comunidades seguras, sino también a nuestro país. Esto implica construir el ecosistema de defensa más sólido y moderno de nuestra historia, uno que nos proteja de toda amenaza a nuestra soberanía e integridad territorial", remató este domingo.
"Nos alinearemos con nuestros aliados y socios internacionales para combatir el crimen transnacional, el narcotráfico, el tráfico de personas y todo acto de criminalidad que amenace o socave la paz, la libertad y la democracia", añadió en un guiño a Estados Unidos.
Washington movilizó buques de guerra para operaciones contra el negocio de la droga en el Caribe, movimiento que Venezuela ve como una amenaza de invasión.
S.AbuJamous--SF-PST