
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa

EEUU evaluará el "compromiso con la democracia" para invitar a los líderes a la Cumbre de las Américas
Estados Unidos evaluará el "compromiso con la democracia" de los líderes de la región para decidir los invitados a la IX Cumbre de las Américas que acogerá del 6 al 10 de junio en Los Angeles, indicó el gobierno de Joe Biden.
El subsecretario de Estado para las Américas, Brian Nichols, señaló el jueves que la Casa Blanca cursará las invitaciones en las próximas semanas, y entre los aspectos que sopesará "estará el compromiso con la democracia" de los líderes regionales.
"La democracia es una prioridad clave para nosotros en relación con la cumbre y, más ampliamente, en la política exterior del gobierno. Y ese será un factor clave de quién es invitado y quién no", señaló durante una teleconferencia de prensa.
Nichols declinó precisar si los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a los que Estados Unidos considera regímenes autoritarios, serán convocados.
Tampoco dijo si los presidentes de los países del Triángulo Norte centroamericano, que integran El Salvador, Guatemala y Honduras, dejados fuera de la Cumbre por la Democracia organizada por Biden en diciembre, serán llamados esta vez.
Sin embargo, otro alto funcionario del gobierno de Biden dijo que "no hay duda" de que los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele, y de Guatemala, Alejandro Giammattei, serán convocados a Los Angeles.
El responsable, que habló bajo condición de anonimato, dijo que Estados Unidos prevé consultar a los países de la región para decidir la lista de invitados.
"La presunción operativa es que esperamos recibir en la cumbre a los líderes democráticamente elegidos de la Organización de los Estados Americanos (OEA)", señaló este funcionario en otra conversación el jueves con periodistas.
La OEA está integrada por los 35 países del hemisferio, aunque Cuba no es un miembro activo y Venezuela está representada por un delegado del opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países que desconocen la legitimidad de Nicolás Maduro.
Nichols tampoco confirmó si Guaidó, invitado a la Cumbre por la Democracia, representará nuevamente a Venezuela en la cita de junio.
El mes pasado, ocho países americanos no fueron invitados a la Cumbre por la Democracia que acogió Biden en formato virtual: Bolivia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua y Venezuela.
- "Máxima prioridad" -
Nichols destacó que la Cumbre de las Américas, cuya reunión inaugural impulsó Estados Unidos en 1994, es el "único" foro hemisférico que congrega a los líderes de los países de América del Norte, del Sur y Central y el Caribe.
"Es el evento de máxima prioridad del presidente Biden para la región", recalcó.
Y enfatizó que, para Estados Unidos, no importa dónde esté un país en el espectro político, en tanto sus líderes hayan sido elegidos democráticamente y gobiernen democráticamente "para construir un futuro mejor" para sus pueblos.
"Si solo invitamos a las personas que están de acuerdo con nosotros, entonces realmente no vamos a tener un debate", afirmó de su lado el otro alto responsable gubernamental, asegurando que Biden "no rehúye a estos debates".
La IX Cumbre de las Américas, convocada bajo el lema "Construyendo un Futuro Sostenible, Resiliente y Equitativo", apuesta a "hacer realidad" la iniciativa Reconstruir Un Mundo Mejor (Build Back Better World, B3W), dijo esta semana Biden al anunciar a Los Angeles como sede del encuentro.
Biden promueve el proyecto B3W para generar infraestructura en las naciones en desarrollo como una alternativa a la "Nueva ruta de la seda" de China, que el gigante asiático se propuso en 2013 para ganar peso mundial en países de ingresos bajos y medios.
"No estamos pidiendo a los países de la región que elijan entre Estados Unidos y China", aclaró sin embargo el alto funcionario gubernamental.
Consultado sobre la creciente influencia de Pekín en Latinoamérica y el Caribe, Nichols no nombró a China, pero elogió las bases fundacionales del B3W.
"Creemos que un proceso de inversión sostenible, transparente, que tenga un fuerte componente del sector privado, generará los tipos de empleo e infraestructura de alta calidad centrados en cosas como el clima, la salud, la seguridad, la conectividad digital, la equidad de género y la igualdad", dijo.
Desde la I Cumbre de las Américas en 1994, en la que Washington impulsaba el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) que finalmente no se concretó, la cita regional ha sido en Santiago, Chile (1998); Quebec, Canadá (2001); Mar del Plata, Argentina (2005); Puerto España, Trinidad y Tobago (2009); Cartagena, Colombia (2012); Ciudad de Panamá, Panamá (2015); y Lima, Perú (2018).
J.AbuShaban--SF-PST