-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
Destacados
Últimas noticias

Corte Suprema de EEUU falla a favor de Jack Daniel´s en controvertido juicio
Un confuso debate en la Corte Suprema de Estados Unidos concluyó el jueves con una clara victoria de la famosa marca de whisky Jack Daniel's contra un fabricante de juguetes para perros aficionado a las bromas escatológicas.

El humo de los incendios en Canadá altera la vida en ciudades de EEUU
El humo de los incendios forestales canadienses siguió nublando ciudades estadounidenses el jueves, obligando a retrasar vuelos y a cancelar actividades al aire libre.

Seis lobos marinos "apuñalados" encallan en una playa de Sudáfrica
Seis lobos marinos de África austral fueron misteriosamente "apuñalados", se ahogaron y quedaron varados en una playa cerca de la península del Cabo, en Sudáfrica, anunciaron el jueves las autoridades locales.

Bjork propone festivales de música a bordo de cruceros con energía solar
La cantante islandesa Bjork cree que los festivales de música deberían ser sostenibles en materia de energía, incluso a bordo de cruceros alimentados con energía solar, una idea que deberían apoyar multimillonarios como Elon Musk.

La ciudad polaca de Gdansk se sofoca por el polvo del carbón
La familia de Iwona Wozniewska vive cerca del puerto polaco de Gdansk. Pero el aire fresco que antes respiraba está ahora viciado por el polvo que desprende el volumen creciente de carbón importado.
Detectan en México una decena de vaquitas marinas, especie en riesgo de extinción
La población de vaquitas marinas, un raro mamífero endémico de México, se mantiene estable tras la detección de entre 10 y 13 ejemplares, pero la especie continúa en riesgo de extinción, según los resultados de una misión científica revelados este miércoles.

Detectan en México una decena de vaquitas marinas, especie en peligro de extinción
La población de vaquitas marinas, un raro mamífero endémico de México, se mantiene estable tras la detección de entre 10 y 13 ejemplares, pero la especie continúa en riesgo de extinción, según los resultados de una misión científica revelados este miércoles.

El smog de los incendios forestales de Canadá cubre Nueva York
Un smog anaranjado causado por los incendios forestales de Canadá envolvió a Nueva York el miércoles, oscureciendo sus rascacielos y haciendo que los residentes se pusieran máscarillas, mientras las ciudades de la costa este de Estados Unidos emitían alertas por la calidad del aire.

Una autoridad suiza señala a la FIFA por 'greenwashing' en Catar-2022
Presumir de neutralidad de carbono del Mundial-2022 de fútbol en Catar sin poder demostrarlo es "desleal", estimó el miércoles la Comisión Suiza para la Lealtad (CSL), que "recomienda" a la FIFA que no realice en el futuro ese tipo de afirmación.

Sequía inédita en Dinamarca desde 2006, tras dos semanas sin lluvia
Dinamarca, un país lluvioso, no registró precipitaciones en más de dos semanas, algo nunca visto en 17 años, según la agencia meteorológica, que achacó el fenómeno al cambio climático.

Los océanos experimentaron el mes de mayo más cálido jamás registrado
La superficie de los océanos registró el mes de mayo más cálido jamás registrado, señaló el miércoles el servicio europeo Copernicus.

La primavera de 2023 fue la más cálida jamás registrada en España
La primavera meteorológica (marzo-abril-mayo) de 2023 fue la más cálida jamás registrada en España desde el inicio de las estadísticas climáticas en el país, informó este miércoles la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Kerry dice que 10.000 millones de habitantes en la Tierra es insostenible
Con casi 10.000 millones de seres humanos en 2050, el crecimiento demográfico mundial en insostenible en su forma actual, advirtió el enviado especial estadounidense para el clima, John Kerry.

Finlandesa UPM inaugura segunda megaplanta de celulosa en Uruguay
La empresa finlandesa UPM inauguró el martes su segunda megaplanta de celulosa en Uruguay, la mayor inversión en la historia del país, cuya operación se prevé que tenga un impacto del 3,4% en el PIB nacional.

Unesco aplaude compromiso económico de Australia para proteger la Gran Barrera de Coral
La Unesco recibió con satisfacción el martes el "compromiso formal" australiano de 2.890 millones de dólares para proteger la Gran Barrera de Coral, evitando así que se convierta en uno de los sitios "en peligro" del patrimonio mundial.

El Océano Ártico podría quedarse sin hielo en la próxima década
El Océano Ártico podría quedarse sin hielo durante el verano a partir de la próxima década, mucho antes de lo previsto, según un artículo científico publicado este martes.

Un total de 675 millones de personas viven sin electricidad
Varias organizaciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial, publicaron el martes un informe según el cual 675 millones de personas en todo el mundo viven sin electricidad, la gran mayoría en África subsahariana.

Abejas de California esperan por días soleados para producir miel
El húmedo invierno de California premió este año al estado con un exuberante florecimiento que cautivó a turistas y locales. También podría haber sido una excelente noticia para las abejas.

La destrucción de una represa reaviva el odio a los rusos en Jersón, Ucrania
"Un buen ruso es un ruso muerto", dice Viktor, un residente de Jersón, la ciudad del sur de Ucrania que teme inundaciones tras la destrucción parcial de una represa a 80 kilómetros de distancia, en un zona ocupada por los rusos.

Las primeras catacumbas para residuos nucleares están a punto de terminarse en Finlandia
En las entrañas de la roca finlandesa, las máquinas pesadas de construcción circulan por los túneles profundos de lo que pronto se convertirá en un cementerio de alto riesgo.

Lula lanza un nuevo plan contra la deforestación en la Amazonía
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este lunes un nuevo plan contra la deforestación ilegal en la Amazonía, una señal de avance en sus promesas medioambientales, días después de que su ministerio de Medio Ambiente fuera despojado de importantes atribuciones por el Congreso.

Espeso manto de nieve augura temporada excelente para el rafting en EEUU
Un abundante manto de nieve en las Montañas Rocosas anuncia una animada temporada para los aficionados del rafting, o balsismo, que buscan aventuras descendiendo por los agitados ríos del estado de Colorado.

Brasil homenajea a periodista e indigenista asesinados hace un año en Amazonía
El periodista británico Dom Phillips y el experto indigenista brasileño Bruno Pereira serán homenajeados este lunes en Brasil, al cumplirse el primer aniversario de sus asesinatos en la Amazonía mientras investigaban crímenes ambientales en la mayor selva tropical del mundo.

Una fábrica alemana almacena carbono en cáscaras de granos de cacao
En una fábrica de ladrillos en la ciudad portuaria alemana de Hamburgo, cáscaras de granos de cacao se procesan para convertirlas en un polvo negro que almacena carbono y puede ayudar a contrarrestar el cambio climático.

Ganadería sostenible genera mejoras productivas y ambientales en Uruguay
Cambios en las prácticas de ganadería en el campo natural generaron mejoras productivas y ambientales en Uruguay, un país eminentemente ganadero que busca mitigar el impacto de la actividad pecuaria en el cambio climático, informaron el sábado autoridades.

El Chocó Andino, campo de la batalla antiminera en la capital de Ecuador
De apacible bosque a centro de disputa: el Chocó Andino, en el noroeste de Quito, se jugará su futuro en una consulta popular impulsada por ambientalistas y pobladores que pretenden frenar la minería metálica en esta reserva de la biosfera.

El rechazo a la ecología impulsa la popularidad de la extrema derecha alemana
Después de los refugiados y del islam, la extrema derecha alemana ha hecho del rechazo a la política climática del gobierno su principal batalla, lo que le ha permitido alcanzar una de sus mayores cuotas de popularidad desde la posguerra.

EEUU da un paso más en su disputa con México por el maíz transgénico
Estados Unidos informó el viernes que solicitó un mecanismo de consulta para solucionar su desacuerdo con las políticas agrícolas aplicadas por México en contra del maíz transgénico.

Una campaña de falsos rumores en torno al árbol más sagrado de Sri Lanka
Cuando se empezaron a propagar rumores sobre la amenaza de las supuestas ondas electromagnéticas 5G sobre un árbol milenario de Sri Lanka, el más sagrado del país, el gobierno no escatimó en medios para analizar la situación.

Químicas de EEUU acuerdan pagar 1.185 millones por los "contaminantes eternos"
Tres compañías químicas estadounidenses acordaron el viernes pagar cerca de 1.200 millones de dólares para evitar demandas por la contaminación del agua potable en Estados Unidos por los PFAS, conocidos como "contaminantes eternos".

Argentina Saulo promete luchar con pasión contra el cambio climático en la OMM
La argentina Celeste Saulo, futura secretaria de la Organización Meteorológica Mundial, asegura que luchará con pasión contra el cambio climático y sus impactos negativos en las vidas de la gente.

Justicia brasileña suspende obras de tirolina en icónico cerro de Rio de Janeiro
Un juez de la ciudad brasileña de Rio de Janeiro ordenó suspender la construcción de una tirolina en el icónico cerro Pan de Azúcar, alegando irregularidades en las "perforaciones" realizadas en la piedra de este famoso punto turístico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.