-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Biden visitará Hawái donde incendios dejan más de un centenar de muertos
El presidente Joe Biden viajará a Hawái la próxima semana para reunirse con sobrevivientes y rescatistas que aún buscan víctimas de los incendios que arrasaron el archipiélago y dejan más de un centenar de muertos.
El incendio, que destruyó la histórica ciudad de Lahaina, en Maui, es el más mortífero en Estados Unidos en más de un siglo, y el gobernador de Hawái, Josh Green, dijo reiteradamente que la cantidad de muertos podría hasta duplicarse.
Las autoridades del condado de Maui informaron el martes por la noche de 106 víctimas mortales; entre ellos dos mexicanos, según la cancillería de México.
Hasta la fecha, sólo un cuarto de la zona siniestrada en Lahaina, en el litoral oeste de la isla de Maui, ha sido rastreada por perros entrenados en tareas de búsqueda de cuerpos, según Green.
Unos contenedores refrigerados fueron instalados en la isla a modo de morgue provisional, además de personal del ministerio de Salud, para agilizar el complicado proceso de identificación de las víctimas, constató un periodista de la AFP.
Biden y su esposa Jill se reunirán el lunes en Maui "con los primeros socorristas, supervivientes y funcionarios federales, estatales y locales", informó la Casa Blanca en un comunicado.
"Sigo comprometido en dar todo lo que la gente de Hawái necesita mientras se recuperan de este desastre", dijo el presidente en X, antes Twitter.
- Difícil identificación -
El proceso para identificar a las víctimas avanza lentamente. Las autoridades recogieron muestras de ADN de 41 personas con familiares desaparecidos en la tragedia.
Sólo cinco de los fallecidos han sido identificados.
Funcionarios del condado de Maui difundieron dos de sus nombres después de haber notificado su muerte a los allegados.
Cientos de personas siguen dadas por desaparecidas, aunque este número se va reduciendo a medida que las comunicaciones se restablecen en la isla.
En Lahaina, que tenía 12.000 habitantes antes de la tragedia, más de 2.000 edificios quedaron destruidos y muchas viviendas arrasadas.
El presidente Biden firmó la declaración de catástrofe natural para poder financiar los equipos de emergencia y la reconstrucción.
La gestión de la crisis ha sido duramente criticada y muchos habitantes han dicho sentirse abandonados por las autoridades.
- Aferrada al malecón -
"Lo que ocurrió, en mi opinión, roza la negligencia (...) Sólo estoy aquí porque me salvé yo misma", aseguró a la AFP Annelise Cochran, una mujer de 30 años que sobrevivió a las llamas porque se lanzó al mar.
Cuando se vio rodeada por las llamas en el malecón de Lahaina, esta nadadora experimentada no lo pensó dos veces y, como otras personas, vio que lanzarse al mar era su única alternativa.
Pasó entre cinco y ocho horas en el agua, aferrada al muro de rocas que bordea el fin del malecón, antes de que pudieran rescatarla.
Más de una semana después del devastador incendio, las autoridades de Maui intentan dar refugio a los supervivientes, que perdieron casi todo. Unos 2.000 alojamientos (habitaciones de hotel, establecimientos Airbnb o de particulares) son accesibles gratuitamente para los residentes durante al menos 36 semanas.
Pero, las polémicas y las críticas sobre la gestión de las autoridades ante este tipo de catástrofes no dejan de crecer.
Muchos señalan que algunos equipos de bomberos no pudieron actuar rápidamente porque las bocas de incendio estaban secas o con un caudal muy bajo.
El proveedor de electricidad Hawaiian Electric también es objeto de una denuncia por no haber cerrado la corriente, pese al alto de incendio y los fuertes vientos procedentes de un huracán que pasaba al suroeste de Maui.
Estos incendios acontecen en medio de un verano marcado por fenómenos extremos en todo el mundo, como los fuegos sin precedentes en Canadá, todos ellos relacionados con el cambio climático según los expertos.
H.Jarrar--SF-PST