
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)

Los países del Golfo apuestan por el hidrógeno verde, "el combustible del futuro"
Después de décadas sacando provecho de las energías fósiles, las monarquías del Golfo fijan ahora su atención en el hidrógeno verde para diversificar sus economías y traducir en hechos la voluntad expresada de luchar contra el cambio climático.
Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Omán han invertido masivamente en este carburante que contamina poco y tienes numerosos usos potenciales, haciéndolo un recurso lucrativo y respetuoso para el planeta.
Ante la disminución de los ingresos petroleros en los últimos años, "los Estados del Golfo quieren tomar el liderazgo en el mercado mundial del hidrógeno", dice a la AFP Karim Elgendy, investigador del centro de reflexión británico Chatham House.
"Consideran el hidrógeno verde como esencial para mantenerse como grandes potencias energéticas y conservar su influencia cuando la demanda de combustibles fósiles disminuya", observa.
El hidrógeno verde, fabricado a partir de electricidad renovable, todavía no es comercialmente viable y su desarrollo puede tomar varios años.
Actualmente representa menos del 1% de la producción total de hidrógeno.
Contrariamente al producido a partir de combustibles fósiles contaminantes, el hidrógeno verde se obtiene a partir del agua mediante energías renovables como la eólica, la solar o la hidroeléctrica.
Y si la combustión de energías fósiles emite gases de efecto invernadero, el hidrógeno no libera más que vapor de agua. Con el tiempo debería usarse en sectores muy contaminantes como los transportes, la navegación o la siderurgia.
Primer exportador de crudo del mundo, Arabia Saudita está construyendo la mayor fábrica de hidrógeno verde del planeta en Neom, una ciudad futurista que está levantando a orillas del mar Rojo.
La fábrica, valorada en 8.400 millones de dólares, integrará energía solar y eólica para producir hasta 600 toneladas de hidrógeno verde de ahora a finales de 2026, según las autoridades.
- "Líderes" -
Emiratos Árabes Unidos, que acoge a finales de noviembre la conferencia de la ONU sobre el clima COP28, aprobó en julio una estrategia en materia de hidrógeno que busca situar al país entre los diez principales productores en 2031.
"El hidrógeno será un carburante esencial para la transición energética", asegura a la AFP Hanan Balalaa, directivo en el gigante petrolero emiratí ADNOC.
"Emiratos está bien colocado para sacarle provecho", agrega.
Pero es Omán, lejos de sus vecinos en cuestión de energías fósiles, el que va camino de convertirse en el sexto exportador mundial y primero de Oriente Medio antes de terminar la década, estimó la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en un informe publicado en junio.
El sultanato quiere producir al menos un millón de toneladas anuales de este combustible antes de 2030 y hasta 8,5 millones de toneladas anuales para 2050, "lo que sería superior a la demanda total de hidrógeno en Europa hoy en día", según la AIE.
El gabinete de auditoría Deloitte considera que los países de Oriente Medio, con los del Golfo en cabeza, dominarán el mercado a corto plazo.
Incluso aunque se prevé que para 2050 el norte de África y Australia tengan el mayor potencial, los países del Golfo seguirán "líderes en exportación", augura.
Pero la apuesta por el hidrógeno verde no implica que Arabia Saudita o Emiratos Árabes Unidos reduzcan la ambición de sus industrias de hidrocarburos.
Según los expertos, serán necesarios todavía varios años antes de que los países del Golfo puedan producir hidrógeno verde de forma rentable.
"Los países del Golfo intentarán maximizar las ventas de hidrocarburos durante el mayor tiempo posible", señala Aisha al Sarihi, experta del Instituto de Oriente Medio de la Universidad de Singapur.
"Harán falta años de pruebas y errores para que el hidrógeno verde se convierta en un producto comercial", dijo al Sarihi a la AFP.
K.AbuTaha--SF-PST