-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
Destacados
Últimas noticias

El Parlamento de Corea del Sur prohíbe el comercio de la carne de perro
El Parlamento de Corea del Sur aprobó el martes una ley que prohíbe la cría, la matanza y la venta de perros para el consumo de su carne, una práctica tradicional que numerosos activistas consideraban vergonzosa para el país.

Petrobras, TotalEnergies y Shell probarán la captura de CO2 en un yacimiento brasileño
Un consorcio liderado por los gigantes petroleros Petrobras, TotalEnergies y Shell va a probar en un yacimiento petrolífero submarino de Brasil una nueva tecnología que consiste en separar el petróleo del CO2 en el momento de la extracción para reinyectar el gas en el yacimiento.

Australia desarticula una red de tráfico de reptiles nativos
La policía australiana desarticuló una red criminal que intentaba traficar cientos de reptiles nativos hacia Hong Kong, en un comercio de animales vivos, informaron las autoridades.

Milei califica de "idiotas útiles" a los opositores de Argentina
El presidente argentino Javier Milei calificó a opositores de "idiotas útiles" por criticar su decreto que modifica más de 300 normas y leyes e incluye una reforma laboral invalidada por la justicia.

Mitad macho, mitad hembra: el extraño pájaro avistado en Colombia
En el costado derecho tiene el plumaje azul típico de los machos y en el izquierdo el verde de las hembras: un pájaro avistado en Colombia es, según expertos, el extraño caso de un ave con características de ambos sexos.

La deforestación en la Amazonía brasileña cae a la mitad en 2023
La deforestación en la Amazonía brasileña cayó a la mitad el año pasado, según cifras oficiales difundidas el viernes, luego de que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva impulsó políticas ambientalistas para parar la creciente destrucción.

Francia registró en 2023 su segundo año más cálido desde inicios del siglo XX
Francia registró en 2023 su segundo año más cálido desde principios del siglo XX, con una temperatura media de 14,4 ºC, indicó el viernes el servicio meteorológico francés Météo-France.

La IA trae nuevos aires para los dispositivos en línea
La cita anual más importante de la tecnología, el CES, abrirá sus puertas el martes en Las Vegas con el sello de la infaltable inteligencia artificial (IA), que se espera convierta a los dispositivos en línea en productos todavía más sofisticados, "inteligentes" e incluso "humanos".

Por primera vez, más del 50% de la electricidad española vino de renovables
Por primera vez, España generó en 2023 más de la mitad de su electricidad a partir de fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, informó el jueves el operador de la red eléctrica española.

Perú afirma que desplazó a Colombia y Brasil como líder mundial en diversidad de aves
Perú asegura que lidera la lista de países con mayor diversidad de aves, superando a sus vecinos Colombia y Brasil, tras identificar 19 nuevas especies en la selva del Amazonas y totalizar 1.879 especies, informó este jueves el gobierno.

APA adquiere la petrolera Callon por USD 4.500 millones
La compañía energética estadounidense APA Corporation acordó comprar a su competidor Callon Petroleum en una transacción valorada en alrededor de 4.500 millones de dólares, incluida la deuda, anunciaron este viernes ambas empresas.

Vivir bajo la amenaza del derrumbe de montañas de escombros en Gales
En una colina que domina la ciudad de Tylorstown, en el sur de Gales, unas máquinas terminan de ordenar toneladas de escombros. El colapso de esta montaña de residuos reveló una amenaza muy presente en la región, y que corre el riesgo de agravarse con el calentamiento global.

Iberdrola renuncia a la compra de PNM Resources
El grupo energético español Iberdrola anunció el martes que renunció a comprar el operador eléctrico estadounidense PNM Resources, por el que iba a abonar unos 4.300 millones de dólares.

Bangladés construye casas diminutas frente al desafío de las inundaciones
Una galardonada arquitecta de Bangladés, uno de los países con mayores riesgos de inundaciones provocadas por el cambio climático, desarrolló una ingeniosa solución de vivienda de dos pisos para ayudar a las personas a sobrevivir a las crecientes amenazas meteorológicas.

Los suizos votarán sobre la importación de foie gras y pieles animales
Los suizos votarán a favor o en contra de importar foie gras y pieles animales, después de que una asociación de defensa de los animales lograra el jueves reunir las suficientes firmas para organizar una votación.

La caza del zorro desata una batalla en la campiña inglesa
Aparecen en un recoveco de un bosque, vestidos con ropas oscuras, decididos a despistar a una manada de perros de caza. En Inglaterra, los "saboteadores" irrumpen en las excursiones de caza para salvar a los zorros de los colmillos de los sabuesos, en un feroz choque de culturas.

Un derrame de hidrocarburos afecta parte de la costa de Venezuela
Un derrame de hidrocarburos está afectando a algunas playas del estado Carabobo, en la costa norte de Venezuela, denunciaron este miércoles varias organizaciones ambientalistas y constató la AFP.

"Minería urbana": el reciclaje de paneles solares crece en EEUU
A medida que los países intentan dejar de lado los combustibles fósiles en la lucha contra el cambio climático por fuentes de energía renovables, surgen nuevos desafíos en materia de contaminación, como desechar los paneles solares que llegan al fin de su vida útil.

Decomisan 4.000 tortugas de la Amazonía peruana que serían traficadas en Indonesia
Las autoridades peruanas incautaron en el aeropuerto internacional de Lima unas 4.000 tortugas de la Amazonía, entre ellas varios ejemplares de una especie en peligro de extinción, que iban a ser vendidas ilegalmente en Indonesia, informó este jueves el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Restaurantes de Canadá dicen adiós a plásticos de un solo uso
Los restaurantes y cafés de Canadá no podrán volver a ofrecer pajillas, bolsas o cubiertos de plástico desde el miércoles, aún cuando no está ganada la batalla del gobierno por eliminar los plásticos de un solo uso.

El grupo danés Ørsted construirá en Reino Unido el mayor parque eólico marino del mundo
El grupo danés Ørsted, especializado en energías renovables, anunció el miércoles que construirá el mayor parque eólico marino del mundo, Hornsea 3, frente a las costas británicas.

Una ola de frío récord azota el norte de China
Las temperaturas en ciudades del norte de China registraron el miércoles bajas históricas, al tiempo que las autoridades emitieron alertas de frío extremo para gran parte del país.

Sol, viento y sales del desierto: la revolución energética de Chile contra el cambio climático
En el desierto de Atacama, el más árido del mundo ubicado en el norte de Chile, opera la única torre termosolar de América Latina, símbolo a su vez de una revolución energética en ciernes contra el cambio climático.

Diez acontecimientos que marcaron 2023
Desde el estallido de la guerra entre Hamás e Israel a la asonada de los partidarios de Jair Bolsonaro en Brasil, estos son los diez acontecimientos que marcaron 2023.

Colombia acogerá la COP16 de la ONU sobre biodiversidad en 2024
Colombia será anfitrión de la próxima cumbre COP-16 de biodiversidad de la ONU, que tendrá lugar del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, informó la organización internacional en un boletín.

Jóvenes en California demandan al gobierno de EEUU por la contaminación
Niños y adolescentes en California presentaron una demanda contra el gobierno de Estados Unidos por su incapacidad para frenar la contaminación, la última de una serie de acciones legales emprendidas por jóvenes de todo el mundo preocupados por el cambio climático.

El acuerdo de la COP28 tendrá poco impacto en la industria petrolera en el Golfo
El acuerdo adoptado el miércoles en la COP28 de Dubái sobre un abandono progresivo de las energías fósiles tendrá, a corto plazo, poco impacto en la industria petrolera en el Golfo, estiman responsables y especialistas.

El Tren Maya arranca en México con promesa de prosperidad y acusaciones de "ecocidio"
El Tren Maya, obra turística emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador, se inaugura este viernes con una promesa de prosperidad para una de las regiones más empobrecidas de México, y bajo acusaciones de haber devastado el medio ambiente.

"¿Dónde está el dinero?" El acuerdo de la COP28 pone el foco en la financiación
Tras el histórico llamado de la COP28 para abandonar progresivamente los combustibles fósiles, los expertos afirman que la presión se centra ahora en acelerar, y financiar, la transición energética mundial.

La factura de la transición energética será más cara para los países emergentes, afirma la OCDE
El crecimiento de los mercados emergentes se verá más afectado que el de los países desarrollados por la transición energética a largo plazo, según un informe de la OCDE que destaca una mayor dependencia de los combustibles fósiles.

La UE alcanza un acuerdo para reformar su mercado de electricidad
La Unión Europea (UE) alcanzó el jueves un acuerdo para reformar su mercado de electricidad, con miras a reducir su dependencia de los combustibles fósiles y estabilizar los precios al consumidor.

Bolivia firma acuerdo con estatal rusa por USD 450 millones para explotar litio
Bolivia, uno de los países con mayores recursos en litio en el mundo, anunció este miércoles un acuerdo por 450 millones de dólares con la estatal rusa Uranium One Group para la explotación de este mineral clave en la transición hacia energías limpias.