-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
Greenpeace pide crear una reserva marina mundial en altamar junto a Galápagos
Greenpeace llamó este lunes a los gobiernos del mundo a que conserven las zonas de altamar como dicta un tratado de Naciones Unidas y pidió comenzar con la creación de una reserva marina protegida vecina al archipiélago ecuatoriano de Galápagos.
En medio de una expedición científica en las islas acompañada por periodistas de la AFP, la organización explicó que "fuera de la zona protegida de Galápagos, las flotas pesqueras industriales siguen saqueando los océanos", de acuerdo con un boletín.
Las megadiversas aguas internacionales no pertenecen a un país en particular lo que dificulta su conservación.
"Esta podría convertirse en la primera zona marina protegida creada en virtud del nuevo tratado", añadió el texto.
El 1% de las aguas en altamar del planeta está ya preservado por acuerdos entre países, pero la mayoría sigue a merced de amenazas como la pesca industrial, la contaminación, las actividades extractivas y el calentamiento de los océanos.
El año pasado, 80 países firmaron en la ONU el Tratado Global de los Océanos con miras a proteger la biodiversidad en aguas internacionales, pero solo Chile y Palaos lo han ratificado.
"Este histórico tratado, una vez ratificado, nos permitirá proteger una vasta zona de aguas internacionales cerca de las Islas Galápagos, salvaguardando una superautopista migratoria vital para la vida marina, como los tiburones y las tortugas", dijo citada en un boletín Ruth Ramos, de la campaña Protejamos los Océanos de Greenpeace.
La zona propuesta por la organización es vecina a un área ya protegida del archipiélago ecuatoriano.
Para que entre en vigor el tratado, al menos 60 gobiernos deben incluirlo en su legislación nacional, añadió la organización.
Cuna de la teoría de la evolución, Galápagos "es uno de los mejores ejemplos de protección marina de la Tierra", según Greenpeace.
- Corredores seguros -
"Si no podemos proteger una zona como Galápagos junto con otras, como la de los Cocos y los corredores clave que las conectan entre sí, una zona concreta por sí sola no podrá funcionar correctamente" para la conservación marina mundial, dijo a la AFP el científico inglés Stuart Banks, que trabaja en la estación Charles Darwin en el archipiélago.
El gobierno ecuatoriano creó en 1998 la reserva marina de Galápagos y hoy sigue siendo un oasis de biodiversidad con al menos 2.900 especies marinas, de las cuales el 25% son endémicas, con numerosos delfines, ballenas y lobos marinos.
Fuera de los límites de la reserva, el océano sigue abierto a la pesca industrial destructiva lo que puede traer consecuencias nefastas para la vida marina, advirtió Greenpeace.
Ecuador encendió sus alarmas en 2017, cuando capturó un barco de bandera china con 300 toneladas de pesca, que incluían más de 6.600 ejemplares de tiburones, algunos de ellos de especies consideradas en peligro de extinción.
Tres años después, Quito debió expresar su malestar a China por la presencia de más de 300 pesqueros que rodeaban su zona económica exclusiva.
En un intento por facilitar el tránsito de las especies migratorias, Ecuador creó en 2022 la reserva Hermandad, que conecta a Galápagos con el área protegida de los Cocos en Costa Rica.
- "Rompecabezas" marino -
El buque de Greenpeace Arctic Sunrise adelanta una expedición de seis semanas alrededor de Galápagos para mostrar la biodiversidad marina que necesita ser protegida y recoger argumentos para su conservación.
Banks expresó que estas expediciones científicas en un lugar tan rico como Galápagos permiten armar y entender el "gran rompecabezas" de la vida en los océanos.
"Si queremos priorizar las regiones más importantes para empezar a trabajar y saber dónde están esos corredores, tenemos que utilizar la genética para empezar a ver cómo están conectadas determinadas poblaciones de una región a otra utilizando análisis genéticos, herramientas genéticas", comentó.
En la misión participan investigadores de la Fundación para la Conservación Jocotoco, la Fundación Charles Darwin, el Centro Científico de Galápagos, MigraMar y guardaparques del Parque Nacional de Galápagos (PNG).
Hace dos años, un estudio de ADN reveló que una parte de las tortugas gigantes que habitan en la isla San Cristóbal, en el este del archipiélago, son de un linaje diferente a la variedad "Chelonoidis chathamensis".
Y en 2019 el mundo celebró el hallazgo de un ejemplar de la especie "Chelonoidis phantasticus", que se creía extinta hace más de 100 años.
I.Saadi--SF-PST