-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
La UE no impone normas a ningún país para importar alimentos, según comisario
La Unión Europea (UE) no obliga a ningún país del mundo a adaptarse a sus exigencias para importar alimentos, dijo este viernes en Asunción el comisario de Medio Ambiente, en medio de críticas a la normativa del bloque que veta la importación de productos que generen deforestación.
"La UE no tiene la intención de venir a decirles cómo tienen que regular las leyes, cómo aplicarlas en el Paraguay, ni en otro país del mundo", expresó el lituano Virginijus Sinkevicius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE en declaraciones a periodistas tras reunirse con el presidente de Paraguay, Santiago Peña.
Sinkevicius inició una visita de dos días a Paraguay antes de recalar en Bolivia y Ecuador para conocer los esfuerzos que realizan estos países en la producción de alimentos sin deforestar ni dañar el medioambiente.
Una normativa de la UE, que entra en vigor a partir del 30 de diciembre de 2024, contempla vetar la importación de productos procedentes de tierras deforestadas después de diciembre de 2020.
El comisario europeo hizo su primera escala en Asunción, la capital paraguaya, para disipar las críticas a esta norma.
"Paraguay ha avanzado muchísimo", expresó el enviado de la UE al referirse a las legislaciones y los sistemas de monitoreo con que cuenta el país para combatir la deforestación. Ponderó sus recursos naturales y auguró una mayor cooperación a partir de su visita.
Por su parte, el ministro paraguayo de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien acompañó a Sinkevicius, aclaró que Paraguay "no va a sacrificar su soberanía jurídica" a cambio de un permiso para exportar a la UE, en cambio destacó que el Gobierno "tiene una visión de oportunidad".
Giménez se refirió a la preocupación del sector sojero local que cuestiona las exigencias europeas que pueden colisionar con las leyes nacionales.
"Acá no se negocia soberanía. Estamos en un afán de oportunidad para poder realizar negocios con mercados importantes y que pagan mejor como es el europeo", enfatizó.
Héctor Cristaldo, portavoz de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que incluye al sector de la soja, dijo a la AFP que el reclamo ambiental -a través de la ley 1115 de la UE- "puede ser una excusa para sacarnos competitividad".
Agregó que dicha norma "es la versión 2.0 de las compañías de Indias", ilustrando el otrora desventajoso comercio entre la metrópoli y sus colonias.
"De los 11.800 millones de dólares que exporta Paraguay, Europa no compra más de 500", recordó Cristaldo.
Afirmó que Europa desea que la trazabilidad de la producción esté operando a fines de 2024 o a comienzos del próximo año.
Paraguay ocupa el cuarto lugar como exportador y quinto como productor de soja, un referente a nivel mundial en el rubro.
M.AbuKhalil--SF-PST