
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

La UE no impone normas a ningún país para importar alimentos, según comisario
La Unión Europea (UE) no obliga a ningún país del mundo a adaptarse a sus exigencias para importar alimentos, dijo este viernes en Asunción el comisario de Medio Ambiente, en medio de críticas a la normativa del bloque que veta la importación de productos que generen deforestación.
"La UE no tiene la intención de venir a decirles cómo tienen que regular las leyes, cómo aplicarlas en el Paraguay, ni en otro país del mundo", expresó el lituano Virginijus Sinkevicius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca de la UE en declaraciones a periodistas tras reunirse con el presidente de Paraguay, Santiago Peña.
Sinkevicius inició una visita de dos días a Paraguay antes de recalar en Bolivia y Ecuador para conocer los esfuerzos que realizan estos países en la producción de alimentos sin deforestar ni dañar el medioambiente.
Una normativa de la UE, que entra en vigor a partir del 30 de diciembre de 2024, contempla vetar la importación de productos procedentes de tierras deforestadas después de diciembre de 2020.
El comisario europeo hizo su primera escala en Asunción, la capital paraguaya, para disipar las críticas a esta norma.
"Paraguay ha avanzado muchísimo", expresó el enviado de la UE al referirse a las legislaciones y los sistemas de monitoreo con que cuenta el país para combatir la deforestación. Ponderó sus recursos naturales y auguró una mayor cooperación a partir de su visita.
Por su parte, el ministro paraguayo de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien acompañó a Sinkevicius, aclaró que Paraguay "no va a sacrificar su soberanía jurídica" a cambio de un permiso para exportar a la UE, en cambio destacó que el Gobierno "tiene una visión de oportunidad".
Giménez se refirió a la preocupación del sector sojero local que cuestiona las exigencias europeas que pueden colisionar con las leyes nacionales.
"Acá no se negocia soberanía. Estamos en un afán de oportunidad para poder realizar negocios con mercados importantes y que pagan mejor como es el europeo", enfatizó.
Héctor Cristaldo, portavoz de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que incluye al sector de la soja, dijo a la AFP que el reclamo ambiental -a través de la ley 1115 de la UE- "puede ser una excusa para sacarnos competitividad".
Agregó que dicha norma "es la versión 2.0 de las compañías de Indias", ilustrando el otrora desventajoso comercio entre la metrópoli y sus colonias.
"De los 11.800 millones de dólares que exporta Paraguay, Europa no compra más de 500", recordó Cristaldo.
Afirmó que Europa desea que la trazabilidad de la producción esté operando a fines de 2024 o a comienzos del próximo año.
Paraguay ocupa el cuarto lugar como exportador y quinto como productor de soja, un referente a nivel mundial en el rubro.
M.AbuKhalil--SF-PST