
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

El agua, un factor de paz y prosperidad cuando el reparto es justo, según la ONU
Garantizar a todos los países "un suministro de agua seguro y equitativo" es "indispensable" para favorecer su prosperidad y, por extensión, la paz, subraya el informe anual sobre el agua publicado este viernes por la Unesco y ONU-Agua.
Establecer un vínculo directo entre agua y prosperidad es "un poco empírico", máxime cuando algunos países con poco oro azul son prósperos, reconoce Richard Connor, redactor jefe del informe publicado con motivo del Día Mundial del Agua.
Al contrario, "sin acceso a un agua limpia, la gente está expuesta a enfermedades que les impiden ir a la escuela, ir a trabajar, ser productivos. El vínculo aquí está bastante claro", agrega.
"Sin agua, no tenemos seguridad alimentaria, producción agrícola, industria", detalla a la AFP, tras la presentación del informe en la sede de la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en París.
En los países en desarrollo, hasta un 80% de los empleos --concentrados en la agricultura y las industrias con un uso intensivo de agua-- están vinculados a este recurso, amenazado por el cambio climático.
En el mundo, 2.200 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura y 3.500 millones carecen de servicios de saneamiento también seguros.
Si agua y prosperidad están vinculadas, prosperidad y paz también parecen ir de la mano. "Parece lógico que aquellos que tienen la suerte de vivir de forma próspera sean menos propensos a pelearse", apunta Connor.
- Cooperaciones -
Al contrario, "las desigualdades en el reparto de recursos hídricos, en el acceso a los servicios de suministro y de saneamiento" son fuente de tensiones que pueden a su vez "exacerbar la inseguridad hídrica", apunta el informe.
Pese a que en los años 1980-1990 se predecía que el siglo XXI sería el de las "guerras del agua", Connor estima que por el momento esta "ha sido la mayoría de las veces víctima de la guerra, pero no suele ser su causa".
Sin embargo, este recurso es fuente de numerosas crisis, a veces acompañadas de estallidos de violencia. En los últimos años, decenas de personas han muerto en disputas entre Kirguistán y Tayikistán por la tierra y el acceso al agua, por ejemplo.
Para evitar estas tragedias, la ONU aboga por una mayor cooperación internacional que está dando "resultados positivos".
En este sentido, pone como ejemplo la gestión ecológica de la región de Trifinio, entre El Salvador, Guatemala y Honduras, que permitió a su vez "reducir la pobreza" y un "desarrollo económico".
Pero de los 153 países que comparten ríos, lagos o aguas subterráneas, "sólo 31 han alcanzado acuerdos de cooperación que abarquen al menos 90% de la superficie de sus cuencas transfronterizas", apunta el informe.
- Agua y tecnología -
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, destaca la importancia de aumentar las inversiones privadas, ya que "el acceso universal al agua potable, el saneamiento y la higiene en 140 países de ingresos bajos y medios requeriría una inversión de unos 114.000 millones de dólares anuales hasta 2030".
El informe también señala un "retraso" tecnológico en la formación, así como una "falta de competencias" jurídicas, políticas e institucionales para evitar el despilfarro y la contaminación y permitir la resolución de conflictos mediante la negociación.
La ONU advierte además de la aparición de nuevas tecnologías diseñadas sin tener en cuenta su impacto en el agua, incluso cuando pretenden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como los biocombustibles, las baterías de litio o los sistemas de captura y de almacenamiento de carbono.
Estos últimos "pueden aumentar el consumo de agua de una central eléctrica en un 90%", señala el informe.
Sin olvidar las tecnologías de la información que "cada vez consumen más agua", ya que necesitan refrigerar sus servidores, sobre todo con el desarrollo de la inteligencia artificial.
"Unos pocos avances en la eficacia del riego pueden tener enormes repercusiones a nivel mundial, ya que la agricultura utiliza el 70% del agua dulce extraída", apunta Connor. Lo mismo ocurre con la industria, que representa el 20%, agrega.
R.Shaban--SF-PST