
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

"Lo apoyamos", dice Kamala Harris al presidente de Guatemala en la Casa Blanca
"Lo apoyamos" en la lucha contra los corruptos, dijo este lunes la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, en la Casa Blanca, donde hablaron de migración irregular.
El gobierno del presidente Joe Biden espera que la llegada al poder de Arévalo en enero le permita estrechar lazos bilaterales a través de una relación basada en la "transparencia y franqueza", afirmó Harris.
Este "momento histórico en las relaciones entre nuestros dos países" refleja "lo que creemos que será un fuerte apoyo continuo de Estados Unidos", replicó Arévalo, consciente de las "grandes expectativas" de la comunidad internacional en su mandato.
Washington confía en que el dirigente progresista le sea de ayuda en su política migratoria, muy criticada por los republicanos.
La patrulla fronteriza estadounidense tiene constancia de que casi 130.000 guatemaltecos han cruzado una o más veces la frontera con México sin visa desde octubre hasta finales de febrero. En total, ha interceptado más de 1.150.000 veces a migrantes durante ese periodo.
- Batería de anuncios -
Estados Unidos también tiene esperanzas en la lucha anticorrupción prometida por Arévalo.
"La corrupción erosiona la confianza en la democracia", es "un impedimento para la inversión estadounidense" y "fortalece a las organizaciones criminales y perpetúa la violencia, todos ellos factores que impulsan a las personas a abandonar su país de origen", afirmó vicepresidenta.
"Lo apoyamos en exigir responsabilidades a los corruptos y promover la buena gobernanza", añadió.
Como muestra de apoyo, Harris anunció una batería de medidas para el país centroamericano, que en abril acogerá una cumbre regional sobre migración.
Se comprometió "a proporcionar 170 millones de dólares adicionales en ayuda al desarrollo, la economía, la salud y la seguridad".
En mayo se ampliará el programa Cuerpo de Servicios Centroamericano (CASC) que ofrece oportunidades de voluntariado, formación y empleo en Guatemala a los miles de jóvenes al año que corren el riesgo de emigrar.
Washington también aportará asistencia técnica para las reformas del gobierno, pondrá en marcha un programa para promover el comercio de textiles y apoyará a las mujeres guatemaltecas y los indígenas, así como las energías limpias y tecnologías agrícolas.
Por su parte, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) implementará un nuevo programa de Conservación de la biodiversidad, centrándose en la Reserva de la Biosfera Maya, la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas y áreas de la costa del Pacífico.
-"De la noche a la mañana" -
Arévalo y Harris también asisten esta tarde a una reunión de Centroamérica Adelante, una alianza público-privada que aborda las causas de la migración en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Hasta ahora, esta organización ha movilizado más de 5.200 millones de dólares, incluidos más de 1.000 millones anunciados este lunes por la Casa Blanca.
"Los problemas no surgieron de la noche a la mañana y las soluciones no se lograrán de la noche a la mañana", afirmó la vicepresidenta estadounidense, a quien Biden ha encomendado la difícil tarea de atajar la migración irregular.
Arévalo también es consciente del colosal trabajo que le espera.
"Muchos de los problemas que enfrentamos son estructurales y de larga data y no pueden resolverse en un corto período de tiempo, ni sin el apoyo y la cooperación de Estados Unidos y otros socios internacionales clave", afirmó.
El presidente Arévalo llegó el domingo a Washington, donde se reunió con la comunidad guatemalteca. Partirá el miércoles tras, entre otras cosas, pronunciar un discurso en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
X.AbuJaber--SF-PST