-
Rusia pierde disputa legal para construir embajada cerca del Parlamento australiano
-
El exjefe de inteligencia de Corea del Sur es detenido por la ley marcial
-
Manifestantes indígenas se enfrentan con la seguridad en la COP30
-
Etiopía, elegida sede de la COP32 del clima en 2027
-
El rompecabezas de Brasil para acomodar las exigencias de los países en la COP30
-
Manifestación en Belgrado contra un proyecto inmobiliario del yerno de Trump
-
"Trump es temporal", dice gobernador de California en la COP30
-
Persisten en España fallas en pulseras electrónicas para ex parejas violentas
-
El conjunto monumental donde estaba el mausoleo de Franco en España será remodelado
-
Google anuncia una inversión de 6.400 millones de dólares en Alemania
-
Un diamante azul vivo vendido en más de 25 millones de dólares en Ginebra
-
La Iglesia investiga al obispo de Cádiz por presunta pederastia
-
Proyectos israelíes de anexión de Cisjordania serían "una línea roja", dice Macron a Abás
-
Una comunista y un ultraderechista, las caras opuestas de la presidencial en Chile
-
BBC debe "luchar" por su periodismo, dice director saliente ante amenaza de demanda de Trump
-
Una mujer de izquierda formalmente investida como presidenta de Irlanda
-
Argentina presenta un memorando inicial para su adhesión a la OCDE
-
La COP32 sobre clima se hará en Etiopía en 2027, según un grupo africano en la COP
-
Un portaviones se incorpora al operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Al menos 12 muertos en un ataque suicida en la capital de Pakistán
-
El gobernador de California proclima arremete contra Trump en la COP30
-
Portaviones se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico en Latinoamérica
-
Condenan a 11 años y 8 meses de prisión en Reino Unido a una ciudadana china por una estafa con bitcoins
-
Un Chile atemorizado frente al crimen y la migración elige presidente
-
Irak elige un nuevo Parlamento en un momento clave para la región
-
Rusia propone un diálogo con EEUU tras las acusaciones de Trump sobre pruebas nucleares secretas
-
La inflación de octubre en Brasil cae a su nivel más bajo desde 1998
-
Un avión carguero militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia
-
Líder de extrema derecha alemana critica viaje de sus legisladores a Rusia
-
Rumania informa de "posibles fragmentos de dron" en su territorio tras un ataque ruso en Ucrania
-
Irán ejecuta en público a un hombre por el asesinato de un médico
-
Francia no tiene intención de aumentar el impuesto sobre los billetes de avión
-
"Mano dura de verdad" es perseguir el dinero del narco en Chile, dice la candidata izquierdista
-
Las emisiones de CO2 en China permanecieron estables en el tercer trimestre, según un informe
-
México refuerza la presencia de tropas federales en el convulso estado de Michoacán
-
Ecuador traslada a los primeros 300 presos a una megacárcel tras matanza
-
Alcaraz sobrevive a un combativo Fritz y casi se asegura las semifinales del Masters
-
Incautan más de seis toneladas de aletas de tiburón en Perú
-
Warren Buffett se retira pero mantendrá sus acciones de Berkshire Hathaway
-
La Corte Suprema de EEUU se pronunciará sobre el voto por correo
-
EEUU eliminará las advertencias en las terapias de reemplazo hormonal para la menopausia
-
TikTok se lanza a los pódcast en video
-
Un hijo del presidente de Colombia es acusado de corrupción
-
Primera victoria judicial de la industria musical alemana contra OpenAI
-
EEUU apoya al gobierno de Bolivia ante la crisis económica, dice el subsecretario de Estado
-
Canadá pierde el estatus de país libre de sarampión
-
El futblista noruego Schjelderup reconocerá su culpabilidad por compartir un vídeo sexual de menores
-
Un reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza analizar un recurso contra el matrimonio homosexual
-
Un grupo sueco presenta una demanda contra Amazon por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
Entran en vigor los aranceles de EEUU al acero y el aluminio, China y la UE responden con firmeza
Los aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos entraron en vigor este miércoles, suscitando medidas de represalia de la UE y la ira de China, que promete hacer lo "necesario" para defender sus intereses.
El presidente Donald Trump, partidario de una política económica agresiva en aras del "Estados Unidos primero", prometió en febrero gravar estos dos metales y sus derivados sin excepciones, lo que incluye a Canadá y México, sus socios en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).
Por su lado, la UE respondió a primera hora de este miércoles con la renovación de aranceles a productos estadounidenses que había adoptado en 2018 y 2020 y que había dejado posteriormente sin efecto.
Además, completó esas medidas con un nuevo paquete de aranceles contra productos estadounidenses, que incluye al bourbon, las motos Harley Davidson y los yates.
"Creemos firmemente que en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no es de interés común sobrecargar nuestras economías con aranceles", apuntó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al leer un comunicado.
Igualmente, China sostuvo que "las acciones de Estados Unidos violan seriamente las reglas de la (Organización Mundial del Comercio), dañan gravemente el sistema comercial multilateral basado en reglas y no conducen a la solución del problema", según la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pekín, Mao Ning.
Ante ello, dijo que China -mayor fabricante mundial de acero- "tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos".
- Decepción y lamento -
En cambio, el Reino Unido dijo que estaba "decepcionado" por las medidas estadounidenses que entraron en vigor a las 04H01 GMT, pero anunció que no iba a adoptar medidas de represalias en lo inmediato.
"Nos concentramos en un enfoque pragmático y negociamos rápidamente un acuerdo económico más amplio con Estados Unidos para eliminar los aranceles suplementarios", declaró el secretario de estado de Comercio, Jonathan Reynolds.
A su vez, Japón lamentó no haber sido excluido de los gravámenes estadounidenses aunque inicialmente no anunció represalias, según el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi.
El país más afectado por los aranceles estadounidenses será Canadá, que suministra la mitad de las importaciones de aluminio y el 20% de las de acero, según la consultora EY-Parthenon.
En el caso del aluminio, los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Baréin y China, que representan cada uno entre el 3% y el 6% de las importaciones estadounidenses, también sufrirán las consecuencias.
Brasil, India, Argentina y México abastecen el mercado en menor medida, pero "aun así podrían sufrir interrupciones en la cadena de suministro a medida que los compradores ajusten sus estrategias de abastecimiento", advierte la consultora.
En el sector del acero, Brasil (17% de las importaciones) y México (10%) serán los más afectados después de Canadá. Le siguen Corea del Sur, Alemania y Japón.
Estados Unidos importa aproximadamente la mitad del acero y el aluminio que se utilizan en el país para industrias tan diversas como la automotriz, la aeronáutica, la petroquímica y productos básicos de consumo como las conservas.
Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación con sus socios comerciales, como un incentivo para que las empresas se instalen en el país y como fuente de ingresos para las finanzas federales.
El presidente estadounidense ya gravó las importaciones de acero y aluminio durante su primer mandato (2017-2021).
Pero a diferencia de entonces, ahora se abarca una gama más amplia de productos metálicos y se aplican universalmente, sin las excepciones que otrora beneficiaron a Canadá, México o Australia, y sin un sistema de cuotas, dispensadas entonces a Brasil y Argentina por ejemplo.
Y además es acumulativo, es decir que se sumará a los recargos existentes.
China, Canadá y México han sufrido este frenesí arancelario, con un 20% adicional de tarifas aduaneras para el primero y hasta un 25% para los otros dos.
Trump acusa a los tres de no hacer lo suficiente para impedir la entrada ilegal de fentanilo y, en el caso de sus vecinos, les pide que se esfuercen más en frenar la migración ilegal.
- "Enorme incertidumbre" -
Ese día teóricamente entrarán en vigor lo que Trump llama aranceles "recíprocos", diseñados para gravar los productos de un país cuando entran en Estados Unidos al mismo nivel que ese Estado impone a los mismos bienes estadounidenses que importe.
Los anuncios y amenazas arancelarias han causado nerviosismo en los mercados bursátiles.
En los últimos días, Wall Street ha borrado casi todas las ganancias conseguidas desde la elección de Trump en noviembre, en un contexto de temor a una recesión en Estados Unidos.
También existe el riesgo de inflación, señala Clarke Packard, investigador del Cato Institute.
Packard no descarta que "los aranceles se reflejen rápidamente en los precios" y teme que esta sucesión de anuncios cree "una enorme incertidumbre" sobre la trayectoria de la economía estadounidense.
R.AbuNasser--SF-PST