-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania
-
Zelenski insiste en reunirse con Putin ante el estancamiento de las conversaciones de paz
-
Al menos dos muertos en Yemen por un bombardeo israelí contra los rebeldes hutíes
-
Israel atacó posiciones de los rebeldes de Yemen en la capital Saná
-
Los incendios arrasan una España envejecida
-
Dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
En el día de su independencia, Ucrania ataca con drones a Rusia
-
India plantea un gran recorte de impuestos frente a la amenaza de aranceles de Trump
-
Reino Unido despliega el reconocimiento facial en tiempo real y a gran escala
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía reserva militar para enfrentar "amenaza" de EEUU
-
Imputan a gerente de parque de diversiones en Francia por negar entrada a israelíes
-
"Demasiado tarde", lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza
-
Expresidente de Sri Lanka es ingresado de urgencia en cuidados intensivos, tras ser encarcelado
-
India suspenderá los envíos postales a Estados Unidos por confusión arancelaria
-
España divisa el fin de los incendios, Portugal pierde a otro bombero
-
Secretario general de la OEA pide coordinación y financiación para apoyar a Haití
-
Suspenden la búsqueda de una alpinista rusa herida en una cumbre en Kirguistán
-
El "Caribe de Baviera", nueva víctima del turismo masivo
-
Avión tuvo que regresar a tierra en Francia por hombre que intentó ingresar en la cabina
-
Muere en Portugal un bombero que combatía los incendios, cuarta víctima en el país
-
Berlín cambia el nombre de la "calle de los Moros" tras años de controversia
-
El fin de los incendios en España "está mucho más cerca"
-
Texas adopta mapa electoral para preservar mayoría legislativa de Trump
-
Corea del Norte alerta a Seúl de posible confrontación tras disparos de advertencia en la frontera
-
Dubái atrae a récord de millonarios por la ausencia de impuestos y una vida de lujos
-
Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Liberan en EEUU a salvadoreño deportado por error y detenido tras su regreso
-
Perspectivas de reunión Putin-Zelenski para la paz en Ucrania se desvanecen
-
Colombia, Brasil y Bolivia unen fuerzas por la Amazonía de cara a la COP30
-
Drones, bombas, un magnicidio: claves para entender la violencia en Colombia
-
Las tropas de la Guardia Nacional pronto portarán armas en la capital de EEUU
-
La ONU declara un estado de hambruna en Gaza, Netanyahu denuncia una "mentira"
-
Presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
Los incendios en España vuelven a señalar a los políticos
-
El presidente de la Fed abre la puerta a un recorte de tasas en EEUU
-
La justicia argentina libera a hinchas chilenos tras la feroz pelea en un estadio
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
Destacados
Últimas noticias

La mitad de los glaciares del mundo están condenados a desaparecer
La mitad de los glaciares de la Tierra, incluso el más pequeño, están condenados a desaparecer a finales del siglo debido al cambio climático, reveló un estudio este jueves.

El año 2022 bate récord como el más cálido registrado en el Reino Unido
La temperatura media en el Reino Unido superó los 10ºC en 2022 por primera vez desde que existen registros, evento que según los expertos ocurre una vez en 500 años sin un cambio climático provocado por la acción del hombre.

Irán cierra un instituto francés en protesta por la publicación de caricaturas sobre el líder Jamenei
Irán anunció el jueves el cierre de un instituto de investigación francés en Teherán después de que el semanario satírico francés Charlie Hebdo publicara caricaturas consideradas "insultantes" para el guía supremo Ali Jamenei.

El Museo Británico finaliza un acuerdo para devolver los mármoles del Partenón a Grecia, según la prensa
Los célebres mármoles del Partenón podrían ser devueltos "pronto" a Grecia gracias a un acuerdo de "intercambio cultural" que están ultimando el Museo Británico y las autoridades de Atenas, según el diario británico The Daily Telegraph.

Científicos de EEUU creen posible transformar la humedad de los océanos en agua potable
Un equipo de científicos estadounidenses asegura haber inventado un sistema que podría permitir la captura de la humedad oceánica para transformarla en agua potable, según un estudio publicado en la revista Nature.

Primera sonda lunar surcoreana transmite imágenes de la Tierra y la Luna
La primera sonda lunar de Corea del Sur, Danuri, transmitió impresionantes fotografías en blanco y negro de la superficie lunar y de la Tierra, informó el martes el centro espacial surcoreano.

Videojuego de temática bélica alimenta ola de desinformación
Soldados luchan en calles en llamas. Misiles derriban aviones de combate. Drones pulverizan tanques. Las dramáticas imágenes parecen de combates de la vida real, pero en realidad son clips de videojuegos que alimentan la avalancha de desinformación.

El CES 2023 promete lo último en cascos de realidad virtual y vehículos voladores
Los últimos avances en inteligencia artificial, tanto en vehículos como en robots y electrodomésticos, se exhibirán en la feria anual de electrónica CES, que abrirá el jueves en Las Vegas, en el oeste de Estados Unidos.

El tráfico aéreo de Europa llega en 2022 al 83% del nivel precovid
El tráfico aéreo europeo alcanzó el año pasado un 83% del nivel que tenía en 2019, antes de la crisis sanitaria, un repunte "sólido" impulsado por las compañías de bajo costo y los destinos del sur de Europa, anunció el lunes Eurocontrol.

El agua de lluvia, la clave del Canal de Panamá ante el cambio climático
"Gracias a la lluvia funciona el Canal de Panamá", dice orgullosa a cientos de turistas de todo el mundo Mahelis Eliza de García, guía en la Esclusa de Miraflores, la compuerta más famosa de esta gran obra de ingeniería.

Un panda de dos años de un zoo de Países Bajos resultó ser una hembra y no un macho
Un panda gigante causó sorpresa en un zoo neerlandés, al descubrirse que se trata de una hembra y no de un macho, como se estableció al poco de su nacimiento, en 2020.

La sonda InSight pasa a retiro tras cuatro años de trabajo en Marte
La NASA anunció este miércoles la "jubilación" de su sonda InSight, que desde hace cuatro años auscultaba el interior de Marte para desvelar sus secretos.

Fracaso del primer vuelo comercial del cohete europeo Vega-C
El lanzador ligero europeo Vega-C, que debía realizar su primer vuelo comercial, se perdió el martes poco después de despegar de Kourou, en la Guayana Francesa, con dos satélites Airbus a bordo, informó la empresa responsable del lanzamiento.

El cohete Vega-C desaparece poco después de su lanzamiento en Guyana Francesa
El lanzador ligero europeo Vega-C, que debía realizar su primer vuelo comercial, se perdió el martes poco después de despegar de Kourou, en la Guyana Francesa, con dos satélites Airbus a bordo, informó la empresa responsable del lanzamiento.

Unos 100.000 empleados del sector digital de Rusia se fueron del país
Cerca de 100.000 trabajadores del sector de la tecnología de la información en Rusia, es decir un 10% del total, emigraron este año, anunciaron este martes las autoridades.

Puntos clave sobre el acuerdo global de biodiversidad de la COP15
Luego de años de negociaciones el mundo alcanzó un acuerdo histórico para proteger las especies en peligro de extinción y los ecosistemas.

Cuando las bandas mexicanas contribuían al nacimiento del jazz
A finales del siglo XIX, México exportaba con éxito su música a Estados Unidos, mediante bandas de origen militar que protagonizaron innumerables giras, al punto de contribuir al nacimiento del jazz, según un estudioso francés.

Tribunal alemán debe pronunciarse contra presunta ex secretaria de un campo nazi
Un tribunal alemán tiene previsto pronunciar su veredicto este martes en el caso de una antigua secretaria de un campo nazi, de 97 años, acusada de complicidad en el asesinato de más de 10.000 personas.

Irán proyecta lanzar al menos dos satélites
Irán proyecta lanzar al menos dos satélites en los tres próximos meses, anunció el domingo el ministro de Telecomunicaciones, Isa Zarepour.

Despegó satélite franco-estadounidense para seguir movimientos del agua en la Tierra
El nuevo satélite franco-estadounidense SWOT despegó este viernes desde California (oeste de Estados Unidos), marcando el inicio de una misión que permitirá observar los movimientos del agua en la Tierra con una precisión sin precedentes, en particular para predecir mayores sequías o inundaciones en todo el mundo.

Trabajadoras del sexo berlinesas reivindican su historia con una aplicación de audio
Trabajadoras del sexo en Berlín salen de las sombras para contar la historia de su oficio, con la esperanza de que una nueva aplicación ayude a combatir los estigmas, el abuso y los problemas de la gentrificación.

Inquietud tras una fuga en una nave espacial rusa acoplada a la estación internacional
Las agencias espaciales de Rusia y Estados Unidos evaluaban este jueves la gravedad de una impresionante fuga de refrigerante en una nave espacial rusa atracada en la Estación Espacial Internacional (ISS), que pudo haber sido provocada por el impacto de un micrometeorito.

Un zoológico sueco mata a varios chimpancés en fuga
Un zoológico sueco se vio obligado a matar a tres de sus chimpancés después de que huyeran de su recinto, y la situación permanecía fuera de control el jueves según el parque de animales.

Proteger 30% del planeta, un objetivo crucial de la COP15 de biodiversidad
"Proteger 30% de las tierras y los océanos para 2030" es un objetivo crucial de las negociaciones en la Conferencia de la ONU sobre biodiversidad. Pero también uno de los más debatidos: cómo medirlo, cómo aplicarlo, cómo no descuidar el 70% restante, también clave.

Dos ejemplares "únicos" del Quijote, vendidos por 504.000€ en una subasta en París
Dos volúmenes "únicos" del Quijote de Miguel de Cervantes (1547-1616) fueron vendidos por 504.000€ en una subasta organizada este miércoles en París por la casa de remates Sotheby's.

Bloqueos sobre financiamiento tensan negociaciones en conferencia de biodiversidad
Las tensiones aumentaron en torno al tema de la financiación para proteger la biodiversidad en la conferencia de la ONU en Montreal entre países ricos y en desarrollo, cuyos delegados se retiraron de las conversaciones a última hora, dijeron el miércoles funcionarios y ONG.

Las serpientes hembra tienen un clítoris, que refuerza sus posibilidades de reproducción
Las serpientes hembra tienen un clítoris, como muchas otras especies animales, según un estudio científico publicado este miércoles que destaca que ese diminuto órgano juega un papel esencial para mejorar sus posibilidades de reproducción.

El volcán más grande del mundo se calma en Hawái
El mayor volcán del mundo, que ofreció un gran espectáculo durante semanas en su primera erupción en casi cuatro décadas, se ha calmado, informaron el martes científicos de Hawái.

La relación entre Francia y Marruecos, una mezcla de afecto y tensión
Francia y Marruecos mantienen una relación poscolonial relativamente relajada, pero no exenta de tensión, que corre el riesgo de salir a la luz cuando sus selecciones se enfrenten el miércoles en la semifinal del Mundial de fútbol de Catar.

Los incendios forestales dejan nuevos récords de emisiones este año
Pese a que las emisiones debidas a incendios forestales tienden a disminuir a escala mundial, algunas regiones registraron datos récord en 2022, como América Latina, según un balance anual publicado por el programa europeo Copernicus (CAMS) este martes.

La COP15, aún sin acuerdo para salvar la biodiversidad
Al mundo le quedan ocho días para sellar un acuerdo que frene la destrucción de la naturaleza. Pero a mitad de camino, la cumbre COP15 de biodiversidad no logró ningún gran avance, ni en la financiación entre el Norte y el Sur ni en el objetivo de proteger el 30% del planeta.

Cápsula Orion de NASA ameriza tras viaje alrededor de la Luna
La cápsula espacial Orion de la NASA amerizó el domingo de manera segura en el Pacífico, completando la misión Artemis 1, un viaje de más de 25 días alrededor de la Luna con el objetivo de que los humanos regresen allí en solo unos años.