-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Nuevo fallo del cohete espacial japonés H3, forzado a autodestruirse
El segundo intento de lanzar el cohete japonés de última generación H3 falló el martes tras el despegue y la agencia espacial nipona ordenó su autodestrucción al determinar que no lograría completar su misión.
El fracaso es un golpe para la agencia japonesa JAXA, que anunció el H3 como su buque insignia flexible y de bajo costo.
El proyecto acumulaba años de retraso y el primer intento de lanzar el cohete falló en febrero porque sus impulsores no se encendieron.
En esta ocasión, el H3 pudo despegar a las 10H37 (01H37 GMT) pero un anuncio en la transmisión en vivo de JAXA advirtió que la velocidad del cohete parecía estar disminuyendo.
La separación de primera fase se efectuó como estaba previsto, pero luego aparecieron señales de problemas en el centro espacial Tanegashima, en el suroeste de Japón.
"Parece que la velocidad está cayendo", dijeron los narradores en la transmisión en vivo de JAXA. Después, el centro de mando anunció que "la ignición del motor de segunda fase no ha sido confirmada".
La transmisión en vivo fue interrumpida brevemente, con un mensaje que decía: "Estamos actualmente revisando la situación. Por favor esperar".
Cuando se reanudó la transmisión, el centro de mando anunció que "la orden de destrucción fue transmitida al H3 debido a que no tenía posibilidad de completar la misión".
El vicepresidente de JAXA, Yasuhiro Funo, dijo en una rueda de prensa que el cohete no iba a alcanzar la trayectoria planeada sin haberse confirmado la ignición del motor de segunda fase.
La agencia cree que los restos de la nave destruida cayeron en aguas al este de Filipinas, agregó.
- "Restablecer la confianza" -
La causa del fallo será investigada, dijo el presidente de la agencia, Hiroshi Yamakawa, sin precisar cuánto durará esta investigación ni si intentarán un nuevo lanzamiento.
"Cuando un fallo así ocurre, es importante que demostremos como de rápido podemos actuar y enseñemos nuestros descubrimientos con transparencia", dijo.
"Mi responsabilidad es centrarme en descubrir la causa y esforzarme en restablecer la confianza en nuestros cohetes", agregó.
El H3 es un vehículo de lanzamiento de satélites concebido para un uso comercial frecuente, con fiabilidad y una mejor eficiencia de costo. Fue señalado como posible competidor del Falcon 9, de SpaceX.
"El cohete H3 es un cohete muy importante no solo para el gobierno de Japón, sino también para las empresas del sector privado para acceder al espacio", dijo Yamakawa.
JAXA explicó en la descripción del proyecto que confiaba en poder lanzar el H3 seis veces al año durante dos décadas para sostener la industria espacial nipona.
Desarrollado por Mitsubishi Heavy Industries, el H3 es el sucesor del modelo H-IIA, de 2001.
El lanzamiento del martes portaba el satélite de observación ALOS-3, de alta resolución y creado para ayudar en el manejo de desastres y otras tareas.
En octubre de 2022, JAXA se vio obligada a emitir orden de autodestrucción de su cohete Epsilon, que llevaba varios satélites, después de despegar.
Fue el primer lanzamiento fallido para Japón desde 2003.
El cohete Epsilon, de combustible sólido, ha estado operativo desde 2013. Es más pequeño que el modelo japonés anterior, de combustible líquido, y sucesor del M-5, retirado en 2006 debido a sus altos costos.
O.Farraj--SF-PST