-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
Preocupación por las start-ups tecnológicas tras quiebra de Silicon Valley Bank
La quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) bloqueó decenas de miles de millones de dólares depositados allí por start-ups y fondos de capital privado, lo que hace temer una onda expansiva en todo el sector tecnológico.
"El socio financiero de la economía de la innovación" era el eslogan con el que se presentaba el SVB, puesto el viernes bajo el control del regulador estadounidense FDIC para evitar daños mayores.
"Ellos conocían a la comunidad de emprendedores", dijo a la AFP Joseph DeSimone, profesor de la Universidad de Stanford y fundador de varias start-ups.
"Nos ayudaban a reclutar gente, (...) asesoraban a nuevos directivos, (...) Su desaparición es una auténtica pérdida", estimó.
SVB se jactaba de tener "casi la mitad" de las empresas tecnológicas y biocientíficas financiadas por inversores estadounidenses.
La declaración de quiebra permitirá que cada cliente recupere hasta 250.000 dólares, el máximo garantizado por la FDIC, la Corporación Federal de Seguro de Depósitos.
Pero, según el informe anual de SVB, la parte de los depósitos no asegurados ascendía a aproximadamente el 96% del total de los 173.000 millones de dólares confiados al banco.
La FDIC dijo el viernes que la devolución de estos fondos dependería de los montos recuperados de la venta de activos del banco, un proceso a menudo largo y con ganancias inciertas.
"Las verdaderas víctimas de la caída de SVB son los depositantes: las start-ups con 10 a 100 empleados, que ya no pueden pagar salarios, tendrán que poner a la gente en paro técnico o despedir el lunes", reaccionó en Twitter Garry Tan, CEO de Y Combinator, una incubadora de empresas jóvenes.
"Dentro de un mes o dos, habremos aniquilado a una generación de start-ups estadounidenses", advirtió el directivo. "Son años de innovación estadounidense los que están en juego".
- "No saldrás indemne" -
La desaparición del banco californiano "podría destruir un importante motor de la economía a largo plazo, ya que las empresas respaldadas por capital de inversión dependían de SVB para sus préstamos y sus presupuestos", tuiteó el inversionista activista Bill Ackman.
Para él, si ninguna entidad financiera toma el relevo, eventualmente absorbiendo lo que quede de Silicon Valley Bank, "se debería considerar un rescate público".
Según varios medios estadounidenses, los directivos del banco discutieron el jueves y viernes su posible adquisición con varios bancos locales, aunque sin éxito.
Champ Bennett, cofundador de la plataforma de video Capsule, reveló el viernes que los 5 millones de dólares inyectados a mediados de febrero durante la primera recaudación de fondos de la compañía estaban depositados en SVB y, ahora, inaccesibles.
"Es difícil imaginar lo que sigue, pero no pinta bien", escribió en Twitter, y dijo que, al contrario de lo que algunos piensan, un rescate de SVB no equivaldría a acudir en ayuda del "1% más rico", empresarios e inversores adinerados, o de "Big Tech".
Mencionó sus contactos, durante las últimas horas, con cientos de jefes de empresas emergentes.
"Están luchando. Son personas como tú y como yo. Trabajan duro (...) y muchas tienen salarios por debajo del mercado", afirmó.
Según el sitio de información Semafor, empresas de inversión alternativa (fondos de cobertura) están ofreciendo reemplazar al banco y desembolsar fondos de inmediato a las firmas clientas de SVB.
Para ello, estos últimos deben, no obstante, aceptar ceder entre 20% y 40% de sus depósitos, con los que los fondos de cobertura esperan recuperar la totalidad o parte de la diferencia del banco.
Más allá de eso, Adam Arrigo, jefe de la plataforma de conciertos virtuales Wave, advirtió a sus compañeros empresarios tecnológicos: "Tengas o no dinero en SVB, no saldrás indemne. Afectará seriamente a todos".
Al igual que otros, Bennett está preocupado por el destino de otros bancos populares en el sector de la tecnología, en particular, el californiano First Republic, cuyo precio se ha reducido en casi 30% en dos días.
Para algunos, la quiebra de dos bancos en pocas horas esta semana, SVB y Silvergate Bank, es una lección sobre la supuesta solidez del sistema financiero.
"¿Por qué de repente nadie habla sobre el hecho de que los bancos son seguros y mejores que las finanzas descentralizadas?", bromeó, en Twitter Arjun Sethi, empresario e inversor estadounidense, en alusión a un sistema financiero alternativo basado en criptomonedas y la llamada tecnología blockchain.
Las finanzas descentralizadas, también llamadas "DeFi", permiten, en teoría, acceder a sus fondos en cualquier momento y sin intermediario, pero sin protección de depósito ni supervisión de un regulador.
G.AbuOdeh--SF-PST