-
Nuevo ataque de EEUU a presunta narcolancha mata a cuatro en el Caribe, según medios
-
Kylian Mbappé será baja con Francia contra Azerbaiyán por una "inflamación en el tobillo"
-
EEUU aprueba la primera venta militar a Taiwán del segundo gobierno de Trump
-
Vuelven a la Tierra tres astronautas chinos tras más de seis meses en el espacio
-
Justicia británica declara responsable a BHP por desastre en mina de Brasil
-
El gobierno de EEUU intenta frenar el nuevo mapa electoral en California
-
Seis muertos y decenas de heridos tras ataque "masivo" ruso contra Ucrania
-
Cuatro muertos y al menos 24 heridos por un ataque "masivo" ruso contra la capital de Ucrania
-
La justicia británica dictamina el viernes la responsabilidad de BHP en un desastre ecológico en Brasil
-
Cuatro muertos y al menos 24 heridos por ataque "masivo" ruso contra capital de Ucrania
-
Suecia apuesta por el silencio de sus bosques como antídoto al ruido del mundo
-
Un muerto y al menos 24 heridos por ataque "masivo" ruso contra capital de Ucrania
-
Ca7riel & Paco Amoroso fundirán sus primeros Grammy Latinos para hacerse una cadena
-
Bad Bunny triunfa en unos sorpresivos Grammy Latinos
-
Ca7riel & Paco Amoroso y Bad Bunny a la cabeza de los Grammy Latinos
-
EEUU anuncia nueva fase en lucha antinarcóticos tras la llegada de portaaviones al Caribe
-
Blue Origin de Jeff Bezos lanza misión a Marte de la NASA y logra hito técnico
-
Pfizer finaliza compra de especialista en obesidad Metsera tras puja con Novo Nordisk
-
Izquierdista favorita en elección chilena promete "pragmatismo" con Trump
-
El presidente de la BBC envió carta de disculpa a Trump por montaje engañoso de discurso
-
La BBC examina otro presunto montaje engañoso de un discurso de Trump
-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
A nadie le sorprendió. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quedó ya habilitado para reelegirse indefinidamente. El Congreso, bajo su control, le allanó el camino con una reforma constitucional que consolida su poder total.
Sus críticos lo ven como un golpe mortal a la democracia; sus seguidores, necesario para no volver al terror de las pandillas.
Cinco claves para entender cómo el autoproclamado "dictador cool" llegó hasta aquí:
1. Hartazgo
Bukele es expresión del rechazo al bipartidismo de derecha e izquierda que no resolvieron los graves problemas del país: la pobreza y las pandillas, dijo a la AFP el analista político Ricardo Navarro.
"Las maras extorsionaban a todos. La gente estaba cansada, decepcionada de los gobiernos anteriores. Eran los mismos de siempre, eso le permitió ganar en 2019 y rápido (52% de votos). Había hartazgo", subrayó.
Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18 llegaron a controlar el 80% del territorio y la tasa de homicidios era de 51 por cada 100.000 habitantes en 2018.
Según una investigación del diario digital El Faro, Bukele se valió de un pacto con las maras para que, por dinero y beneficios para pandilleros encarcelados, redujeran los asesinatos y pidieran el voto para él en las comunidades. El presidente lo niega tajantemente.
2. El Congreso, la llave
Con un Asamblea Legislativa adversa cuando llegó al poder, Bukele, amante de los golpes de efecto, irrumpió con militares en 2020 en el parlamento para exigir la aprobación de un crédito para su política de seguridad.
Para Celia Medrano, consultora internacional sobre política pública, esa es "la expresión más clara de la militarización de la política" que le ayudó a empoderarse.
Publicista con una aceitada maquinaria mediática, Bukele logró en 2021 que su partido ganara la mayoría en el Congreso y pudo cambiar a magistrados y fiscales que se le oponían. No hay un solo proyecto de ley que le hayan rechazado desde entonces.
"Ha eliminado a la oposición política con una combinación de maniobras legales, intimidación militar, control de los medios de comunicación y políticas populares como la represión de las pandillas", opinó la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA).
3. Régimen de excepción
Tras 87 muertos un fin de semana en marzo de 2022, Bukele declaró su "guerra" antipandillas e impuso un estado de excepción bajo el que han sido detenidas 88.000 personas acusadas de pandilleros o cómplices.
Según el gobierno, los homicidios cayeron a 1,9 por cada 100.000 habitantes en 2024. Pero oenegés como Amnistía Internacional, Human Rights Watch (HRW) o Cristosal, denuncian torturas y miles de arrestos arbitrarios.
"El régimen de excepción le permitió aumentar la popularidad y al mismo tiempo establecer una amenaza para cualquiera que critique o se anime a disentir", dijo a la AFP Juan Pappier, subdirector para América de HRW.
Una encuesta de junio de la Universidad Centroamericana (UCA) señaló que un 60% de salvadoreños defiende el régimen de excepción.
"Había muchos mareros y este presidente los puso en su lugar. Sería buena" su reelección, declaró Federico Quintanilla, un septuagenario vendedor de lotería.
"Hablar de apoyo popular (...) donde seis de cada diez salvadoreños manifiestan temor de expresar su opinión sobre el gobierno, no es más que una ficción", matizó Medrano, al referirse a otro dato de la misma encuesta.
4. Reelección "inconstitucional"
Pese a que la reelección estaba prohibida en la Constitución, magistrados -nombrados por su partido- interpretaron la ley y le permitieron postularse.
En la cima de su popularidad, fue reelecto en febrero de 2024 con un 85% de votos, pulverizó a la oposición y obtuvo un dominio casi absoluto del Estado. De los 60 diputados, 57 son oficialistas.
"Aquí es donde años de manipulación constitucional gradual conducen al desmantelamiento de la democracia. Al capturar las instituciones, silenciar a los críticos y reescribir la Constitución, ha creado un sistema electoral autoritario", dijo WOLA.
Hace unos meses, el Congreso aprobó la vía expedita para reformar la Constitución, como ocurrió el jueves.
5. El "amigo" Trump
La vuelta al poder de Donald Trump le dio un nuevo aire. Su lealtad hacia el presidente de Estados Unidos la selló al mantener cuatro meses encarcelados a 252 venezolanos deportados por Washington.
"Sabe que Trump no le pondrá límites y que está completamente dispuesto a hacer la vista gorda ante la destrucción de la democracia salvadoreña", comentó Pappier.
Para el director de Cristosal, Noah Bullock, "Bukele se siente de alguna manera blindado por su asocio" con Trump.
Envalentonado por esa relación, el gobierno detuvo este año a defensores de derechos humanos y forzó a periodistas, activistas y oenegés como Cristosal al exilio.
Y.AlMasri--SF-PST