
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú

Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
La deforestación en Colombia aumentó en un 43% entre 2023 y 2024, con un fuerte repunte en la Amazonía y bajo la presión de los grupos criminales que controlan vastos territorios boscosos, según un informe del gobierno divulgado el jueves.
El total de hectáreas deforestadas en 2024 fue de 113.608, una superficie similar a la de Vancouver, según el informe anual de monitoreo de bosques del Ministerio de Ambiente. La región más afectada fue la Amazonía, cuya pérdida fue un 74% mayor al año anterior.
El presidente izquierdista Gustavo Petro promueve una agenda de protección de la biodiversidad pese a la creciente presión de los grupos armados irregulares, que obtienen millonarias rentas de la extracción ilegal de recursos naturales y de la ganadería extensiva en zonas remotas de Colombia con escasa presencia del estado.
Pese al incremento en el último reporte, la cifra de 2024 es la segunda más baja desde que se guardan registros. El año con menores niveles de deforestación fue 2023, con 79.256 hectáreas afectadas.
Colombia atraviesa su peor crisis de seguridad en la última década, con unos 22.000 narcos y guerrilleros en armas. El rebrote de la violencia revive viejos recuerdos de la guerra interna de medio siglo que ha dejado más de un millón de muertos.
Bajo la llamada política de "paz total", Petro apuesta por extinguir el conflicto armado dialogando con las guerrillas y las principales organizaciones criminales del país. Pero los grupos armados se han fortalecido durante su gobierno, según analistas.
El "fracaso" en los acercamientos de paz que el gobierno mantenía hasta 2024 con la mayor agrupación de facciones disidentes de las extintas FARC provocó que las cifras de deforestación aumentaran "drásticamente", señaló a finales de 2024 el International Crisis Group (ICG) en un informe.
Conocido como el Estado Mayor Central, este grupo comandado por alias Iván Mordisco tiene "el poder de frenar o acelerar la deforestación cuando así lo decide" en territorios bajo su dominio, asegura el grupo.
Por otro lado, el informe publicado este jueves por el gobierno destaca que la región de la Orinoquía, conformada por cuatro departamentos del este y el noreste de Colombia, redujo sus tasas de deforestación en un 11%.
T.Ibrahim--SF-PST