-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
Escondida en un rincón del presupuesto promulgado por Donald Trump en julio, una ley está causando controversia en Estados Unidos: el icónico transbordador espacial Discovery podría abandonar su museo cerca de la capital federal para trasladarse al Centro Espacial de Houston, en Texas.
Pero el Instituto Smithsonian, una agencia independiente que gestiona una veintena de museos nacionales gratuitos, principalmente en Washington, incluyendo el Museo del Aire y el Espacio, se opone a la apropiación del Discovery por parte del Congreso, dominado por estrecho margen por el oficialismo republicano.
La nave espacial ha sido el orgullo de la agencia espacial estadounidense NASA y de todo el país a lo largo de tres décadas.
"El Instituto Smithsonian es propietario del Discovery y cuenta con la confianza del público estadounidense", declaró la red de museos el viernes en un comunicado enviado a la AFP.
En 2012, la NASA transfirió todos los derechos, títulos y propiedad del transbordador al Smithsonian, continúa, recordando que el Discovery es una de las principales exhibiciones del Museo Nacional del Aire y el Espacio.
Esta polémica se produce mientras la Casa Blanca lleva meses presionando al Smithsonian para recuperar el control.
El presidente Trump intentó primero despedir al director de la National Portrait Gallery (administrada por el Instituto Smithonian), antes de que Kim Sajet renunciara en junio. Y en marzo firmó una orden ejecutiva destinada a controlar el contenido de los museos acusados de "revisionismo histórico" y "adoctrinamiento ideológico" en la década de 2010, bajo el mandato de su predecesor, Barack Obama.
El intento de trasladar el Discovery comenzó en abril con un proyecto de ley del senador texano John Cornyn, pero el texto quedó finalmente sepultado en el "gran y hermoso proyecto de ley" de presupuesto promulgado el 4 de julio.
Transportar el Discovery costaría entre 85 y 325 millones de dólares, según diversas estimaciones, y el actual secretario de Transporte, Sean Duffy, administrador interino de la NASA, tiene hasta el domingo para tomar una decisión.
También existe una importante dificultad técnica: los dos Boeing 747 en los que se trasladaban este tipo de transbordadores están, uno fuera de servicio y el otro en un museo.
El Discovery dejó de volar en 2011 tras 39 misiones, 365 días en el espacio y 5.830 órbitas terrestres.
Fue transferido a Virginia en 2012, y los demás transbordadores, el Atlantis, el Endeavour y el prototipo del Enterprise, se trasladaron a Florida, California y Nueva York.
V.AbuAwwad--SF-PST