-
Nuevo ataque de EEUU a presunta narcolancha mata a cuatro en el Caribe, según medios
-
Kylian Mbappé será baja con Francia contra Azerbaiyán por una "inflamación en el tobillo"
-
EEUU aprueba la primera venta militar a Taiwán del segundo gobierno de Trump
-
Vuelven a la Tierra tres astronautas chinos tras más de seis meses en el espacio
-
Justicia británica declara responsable a BHP por desastre en mina de Brasil
-
El gobierno de EEUU intenta frenar el nuevo mapa electoral en California
-
Seis muertos y decenas de heridos tras ataque "masivo" ruso contra Ucrania
-
Cuatro muertos y al menos 24 heridos por un ataque "masivo" ruso contra la capital de Ucrania
-
La justicia británica dictamina el viernes la responsabilidad de BHP en un desastre ecológico en Brasil
-
Cuatro muertos y al menos 24 heridos por ataque "masivo" ruso contra capital de Ucrania
-
Suecia apuesta por el silencio de sus bosques como antídoto al ruido del mundo
-
Un muerto y al menos 24 heridos por ataque "masivo" ruso contra capital de Ucrania
-
Ca7riel & Paco Amoroso fundirán sus primeros Grammy Latinos para hacerse una cadena
-
Bad Bunny triunfa en unos sorpresivos Grammy Latinos
-
Ca7riel & Paco Amoroso y Bad Bunny a la cabeza de los Grammy Latinos
-
EEUU anuncia nueva fase en lucha antinarcóticos tras la llegada de portaaviones al Caribe
-
Blue Origin de Jeff Bezos lanza misión a Marte de la NASA y logra hito técnico
-
Pfizer finaliza compra de especialista en obesidad Metsera tras puja con Novo Nordisk
-
Izquierdista favorita en elección chilena promete "pragmatismo" con Trump
-
El presidente de la BBC envió carta de disculpa a Trump por montaje engañoso de discurso
-
La BBC examina otro presunto montaje engañoso de un discurso de Trump
-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
Los nuevos aranceles estadounidenses hicieron caer las bolsas mundiales este viernes pese a que muchos países esperan negociar hasta el último minuto aprovechando que no entran en vigor hasta el 7 de agosto.
La incertidumbre económica, factor desestabilizador por excelencia, ha aumentado desde que el presidente estadounidenses Donald Trump firmó un decreto el jueves que eleva las tarifas aduaneras de entre el 15% y el 41% a decenas de socios comerciales para, según él, "reestructurar el comercio mundial en beneficio de los trabajadores" de su país.
En abril Trump ya impuso un mínimo generalizado universal de +10%, que es lo que seguirán pagando muchos.
Desde abril les había dado una tregua para negociar que se saldó con un puñado de acuerdos en virtud de los cuales muchos bienes de la Unión Europea, Japón y Corea del Sur pagarán un 15% adicional de gravámenes.
Es un porcentaje considerable si se tiene en cuenta, por ejemplo, que antes de que Donald Trump regresara al poder en enero, los productos europeos estaban gravados con un impuesto medio del 4,8%.
Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas también consiguieron rebajar las penalizaciones a sus productos cuando entran en Estados Unidos con acuerdos marco.
Los mercados financieros reaccionaron mal a la oficialización de los aranceles. Las bolsas asiáticas y europeas retrocedieron y Wall Street también registró caídas: Dow Jones cedía 1,31%, el S&P 500 1,55% y el Nasdaq 1,92% a las 14H55 GMT.
Están cada vez más preocupadas por los efectos en la economía, sobre todo en la de Estados Unidos.
Este es el motivo por el que la Reserva federal estadounidense (Fed) mantuvo esta semana sin cambios sus tasas directrices. Teme que los aranceles hagan subir la inflación y sean un lastre para el crecimiento económico.
Las señales apuntan en esa dirección. La tasa de desempleo, publicada el viernes, subió ligeramente hasta el 4,2% y la contratación se desaceleró más de lo previsto.
Los socios comerciales más perjudicados no pierden la esperanza de pactar un arreglo durante los próximos días.
- 6 y 7 de agosto -
Los recargos debían entrar en vigor este viernes pero se ha aplazado al 7 de agosto para, según un alto cargo de la Casa Blanca, permitir que las aduanas se organicen.
Será un día antes para Brasil. El decreto reserva a la principal economía latinoamericana un 10% adicional de aranceles, pero esta semana el gobierno de Trump advirtió que sumará 40 puntos porcentuales.
En este caso es una decisión abiertamente política. Lo hace en protesta sobre todo por el juicio por intentona golpista contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, a quien Trump considera víctima de una "caza de brujas".
Será por tanto 50% adicional a los productos brasileños a partir del 6 de agosto, con excepciones importantes, eso sí, como el jugo de naranja, la aviación civil, los metales preciosos o la pasta de celulosa, entre otros.
- Alivio para México, castigo para Canadá -
México respira tranquilo desde el jueves después de que la presidenta Claudia Sheinbaum lograra arrancar una prórroga de 90 días que mantiene la situación sin cambios, es decir con aranceles del 25% a sus productos, además de los que Trump impuso a algunos sectores como el 50% al acero, al aluminio y al cobre.
Los países también pagan un 25% sobre los automóviles salvo en el caso de México y Canadá que por formar parte del Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC) solo se aplica a las piezas que no procedan de Estados Unidos.
La mayoría de los socios pagarán un 15% adicional de recargos, como Costa Rica, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Nicaragua, un 18%.
Un porcentaje ventajoso si se compara con otros como Canadá, castigado con un 35% adicional pese a formar parte del T-MEC.
Sudáfrica ha entablado "negociaciones intensas", según su presidente, Cyril Ramaphosa, para rebajar el 30% impuesto por Washington a su país, que, según el banco central, amenaza 100.000 empleos.
Taiwán, con su industria de chips electrónicos, se ve afectado por el 20%, y Suiza por el 39%. Pero el peor es Siria, un país devastado por la guerra, que se ve sometido al 41%.
China, en negociaciones con Estados Unidos para extender su tregua comercial más allá del 12 de agosto, denunció este viernes un proteccionismo que perjudica a "todas las partes".
H.Darwish--SF-PST