
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa

Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
El gobierno de Brasil prometió el jueves luchar contra la "injusticia" arancelaria del presidente Donald Trump, pese al alivio a ciertos sectores de exportación, y advirtió que recurrirá a tribunales internacionales si las negociaciones que prevé con Estados Unidos fracasan.
La nuevas tarifas aduaneras del 50%, que entrarán en vigor el 6 de agosto, recaerán sobre el café y la carne, dos productos de los cuales Brasil es el principal exportador mundial.
Otras exportaciones clave, como el jugo de naranja, las aeronaves civiles y sus componentes, y los fertilizantes, quedaron excluidos. En total, cerca de 700 productos solo serán objeto de los gravámenes del 10% ya anunciados en abril.
Para el gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, se está "en un punto de partida más favorable del que se imaginaba, pero lejos del punto de llegada", dijo el ministro de Finanzas, Fernando Haddad.
En declaraciones a la prensa en Brasilia, Haddad anunció que hablará con su homólogo estadounidense, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y que habrá "una ronda de negociaciones".
"Hay mucha injusticia" en las medidas estadounidenses y se necesita hacer "correcciones" para alcanzar una situación satisfactoria para Brasil, afirmó.
El ministro también anunció la intención de Brasil de "recurrir en las instancias debidas, tanto en Estados Unidos como en los organismos internacionales".
El vicepresidente Geraldo Alckmin, principal responsable del diálogo con Washington, fue enfático: "La negociación no termina hoy, empieza hoy", declaró en la TV Globo.
Los nuevos aranceles afectarán al 35,9% de las exportaciones de Brasil a Estados Unidos, equivalentes a 14.500 millones de dólares en 2024, según cifras oficiales brasileñas.
- "Impacto relevante" -
Los aranceles a Brasil están entre los más elevados impuestos por la administración Trump a sus socios comerciales.
Para el economista Reginaldo Nogueira, director de la universidad Ibmec, "la medida es dura y tendrá un impacto relevante sobre sectores importantes de la economía brasileña".
"Las exclusiones ayudan a aliviar parte de la presión sobre Brasil, pero, sobre todo, preservan insumos estratégicos para la economía estadounidense", dijo a la AFP.
El gobierno de Lula lanzará en los próximos días un programa de medidas de protección a las empresas exportadoras más afectadas, según Haddad.
El izquierdista Lula denunció las medidas de Estados Unidos como un ataque a la "soberanía" de la mayor economía de Sudamérica.
En medio de la crisis, la aprobación del mandatario superó el 50% por primera vez en 2025, al llegar a 50,2%, según una encuesta de la firma Atlas Intel divulgada el jueves.
"La última vez que el presidente registró un saldo positivo de aprobación fue en octubre de 2024", valoró Atlas.
- "Alerta" -
La mayor crisis en décadas entre las dos principales economías de América no responde a motivos económicos: Estados Unidos tiene superávit comercial con Brasil, a diferencia de lo que ocurre con otros países que han sido objeto de las nuevas tasas fijadas por la Casa Blanca.
La razón es principalmente política. Trump denuncia una supuesta "caza de brujas" contra su aliado, el expresidente brasileño de extrema derecha Jair Bolsonaro (2019-2022), actualmente juzgado por presunta conspiración golpista.
"La persecución, la intimidación, el acoso, la censura y el procesamiento por motivos políticos del gobierno brasileño contra (Bolsonaro) y miles de sus partidarios son graves abusos de los derechos humanos que han socavado el Estado de derecho en Brasil", señaló el miércoles la Casa Blanca al anunciar los nuevas sobretasas.
Casi en paralelo con el decreto arancelario, la administración Trump aplicó sanciones económicas contra Alexandre de Moraes, el juez que lleva el caso contra Bolsonaro.
Según Washington, que ya le había revocado la visa, Moraes "ha abusado de su autoridad".
Las sanciones abarcan el bloqueo de todos los eventuales activos de Moraes en Estados Unidos y la prohibición de ciudadanos y empresas estadounidenses de hacer negocios con él.
Una fuente judicial brasileña dijo sin embargo a la AFP que "el juez no tiene bienes en Estados Unidos".
La arremetida contra Moraes fue celebrada especialmente por Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, que en marzo dejó en suspenso su banca de diputado federal y se mudó a Estados Unidos para ejercer presión sobre el gobierno de Trump contra los poderes Ejecutivo y Judicial de Brasil.
"Es un marco histórico y un alerta: abuso de autoridad tiene consecuencias globales", escribió en X.
I.Saadi--SF-PST