-
Trump indulta al propietario del Tottenham Hotspur, Joe Lewis
-
Linaje alemán, ritmo de IA y un trap inesperado: rarezas de la elección chilena
-
China y Japón llaman a consultas a sus embajadores tras un choque diplomático sobre Taiwán
-
Protesta de indígenas bloquea entrada a la COP30 en Brasil
-
Google propone cambios en sus servicios de publicidad para evitar una escisión tras la multa de la UE
-
Nuevo ataque de EEUU a presunta narcolancha mata a cuatro en el Caribe, según medios
-
Kylian Mbappé será baja con Francia contra Azerbaiyán por una "inflamación en el tobillo"
-
EEUU aprueba la primera venta militar a Taiwán del segundo gobierno de Trump
-
Vuelven a la Tierra tres astronautas chinos tras más de seis meses en el espacio
-
Justicia británica declara responsable a BHP por desastre en mina de Brasil
-
El gobierno de EEUU intenta frenar el nuevo mapa electoral en California
-
Seis muertos y decenas de heridos tras ataque "masivo" ruso contra Ucrania
-
Cuatro muertos y al menos 24 heridos por un ataque "masivo" ruso contra la capital de Ucrania
-
La justicia británica dictamina el viernes la responsabilidad de BHP en un desastre ecológico en Brasil
-
Cuatro muertos y al menos 24 heridos por ataque "masivo" ruso contra capital de Ucrania
-
Suecia apuesta por el silencio de sus bosques como antídoto al ruido del mundo
-
Un muerto y al menos 24 heridos por ataque "masivo" ruso contra capital de Ucrania
-
Ca7riel & Paco Amoroso fundirán sus primeros Grammy Latinos para hacerse una cadena
-
Bad Bunny triunfa en unos sorpresivos Grammy Latinos
-
Ca7riel & Paco Amoroso y Bad Bunny a la cabeza de los Grammy Latinos
-
EEUU anuncia nueva fase en lucha antinarcóticos tras la llegada de portaaviones al Caribe
-
Blue Origin de Jeff Bezos lanza misión a Marte de la NASA y logra hito técnico
-
Pfizer finaliza compra de especialista en obesidad Metsera tras puja con Novo Nordisk
-
Izquierdista favorita en elección chilena promete "pragmatismo" con Trump
-
El presidente de la BBC envió carta de disculpa a Trump por montaje engañoso de discurso
-
La BBC examina otro presunto montaje engañoso de un discurso de Trump
-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
El Congreso de El Salvador, dominado por el oficialismo, aprobó este jueves la reelección presidencial indefinida para permitir la continuidad del mandatario Nayib Bukele, y amplió el periodo de gobierno de cinco a seis años, en una profunda reforma constitucional.
Bukele, de 44 años, gobierna desde 2019 y fue reelegido en 2024 con un 85% de los votos, lo que le dio un control casi absoluto sobre todos los poderes e instituciones del Estado, en lo que la oposición tacha de "dictadura".
En un trámite expedito, el parlamento compuesto por 57 diputados oficialistas y tres opositores, avaló permitir la "reelección sin reservas", ampliar el mandato de gobierno, sincronizar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, y eliminar la segunda vuelta electoral.
"Gracias por hacer historia, colegas diputados", dijo el presidente de la Asamblea Legislativa -de 60 escaños-, Ernesto Castro, del oficialista partido Nuevas Ideas, al contar los 57 votos a favor.
El Congreso también acortó en dos años el actual mandato presidencial -que concluía en 2029- para celebrar elecciones generales en marzo de 2027, en las cuales podrá participar Bukele tras quedar habilitada la reelección indefinida.
"Este día ha muerto la democracia en El Salvador. Se quitaron las máscaras", dijo en el plenario la diputada opositora Marcela Villatoro, quien criticó que se aprobara la reforma cuando el país entra en una semana de vacaciones: "Son unos cínicos", subrayó.
Bukele goza de enorme popularidad por su "guerra" contra las pandillas que redujo, a mínimos históricos, la violencia en el país con un régimen de excepción criticado por organismos de derechos humanos porque permite detenciones masivas sin orden judicial.
"Esto es bastante simple, pueblo salvadoreño. Solamente ustedes van a poder decidir hasta cuándo apoyan a su presidente", dijo la diputada oficialista Ana Figueroa, quien presentó la reforma que podría ser ratificada por los mismos diputados en una nueva sesión convocada para esta noche.
- "Dictadura" -
La reforma constitucional fue presentada por los oficialistas en medio de denuncias de represión contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno de Bukele, lo que ha forzado al exilio a decenas de periodistas y activistas humanitarios.
"Las reformas llevan a un desequilibrio total en la democracia que ya no existe, comentó a la AFP el coordinador de la oenegé Comisión de Derechos Humanos, Miguel Montenegro.
Para Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch (HRW), con la reelección presidencial indefinida El Salvador recorre "el mismo camino que Venezuela". "Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura", escribió en la red social X.
"Esto es un abuso de poder y es una caricaturización de la democracia", afirmó la diputada opositora Claudia Ortiz.
La oficialista Suecy Callejas afirmó que "en ningún momento" se busca "que se quede un solo presidente y nunca más hayan elecciones" en El Salvador. "Eso no es cierto", dijo.
- Régimen de excepción -
En su discurso por el primer año de su segundo mandato, Bukele aseguró que le tiene "sin cuidado" que lo llamen "dictador", ante la ola de críticas en su contra por las detenciones de activistas humanitarios.
En mayo pasado, las autoridades detuvieron a la destacada abogada Ruth López, quien como activista de la oenegé Cristosal denunció supuestos casos de corrupción del gobierno de Bukele.
Las oenegés de derechos humanos aseguran que Bukele basa su popularidad en una política de seguridad que mantiene al país desde hace tres años bajo un criticado régimen de excepción que limita libertades y permite arrestos sin orden judicial.
Bajo el estado de excepción, unas 87.000 personas acusadas de pandilleros o cómplices han sido arrestadas. Según oenegés como Cristosal y Socorro Jurídico, miles han sido detenidos arbitrariamente y unos 430 han muerto en prisión.
Señalado por sus críticos de autócrata, la reelección de Bukele en 2024 fue cuestionada porque, pese a estar prohibida constitucionalmente, fue permitida por un fallo de jueces afines.
En abril de 2024, el mismo Congreso aprobó una reforma para que estos cambios constitucionales no necesiten una ratificación en otra legislatura parlamentaria.
O.Salim--SF-PST