-
Nuevo ataque de EEUU a presunta narcolancha mata a cuatro en el Caribe, según medios
-
Kylian Mbappé será baja con Francia contra Azerbaiyán por una "inflamación en el tobillo"
-
EEUU aprueba la primera venta militar a Taiwán del segundo gobierno de Trump
-
Vuelven a la Tierra tres astronautas chinos tras más de seis meses en el espacio
-
Justicia británica declara responsable a BHP por desastre en mina de Brasil
-
El gobierno de EEUU intenta frenar el nuevo mapa electoral en California
-
Seis muertos y decenas de heridos tras ataque "masivo" ruso contra Ucrania
-
Cuatro muertos y al menos 24 heridos por un ataque "masivo" ruso contra la capital de Ucrania
-
La justicia británica dictamina el viernes la responsabilidad de BHP en un desastre ecológico en Brasil
-
Cuatro muertos y al menos 24 heridos por ataque "masivo" ruso contra capital de Ucrania
-
Suecia apuesta por el silencio de sus bosques como antídoto al ruido del mundo
-
Un muerto y al menos 24 heridos por ataque "masivo" ruso contra capital de Ucrania
-
Ca7riel & Paco Amoroso fundirán sus primeros Grammy Latinos para hacerse una cadena
-
Bad Bunny triunfa en unos sorpresivos Grammy Latinos
-
Ca7riel & Paco Amoroso y Bad Bunny a la cabeza de los Grammy Latinos
-
EEUU anuncia nueva fase en lucha antinarcóticos tras la llegada de portaaviones al Caribe
-
Blue Origin de Jeff Bezos lanza misión a Marte de la NASA y logra hito técnico
-
Pfizer finaliza compra de especialista en obesidad Metsera tras puja con Novo Nordisk
-
Izquierdista favorita en elección chilena promete "pragmatismo" con Trump
-
El presidente de la BBC envió carta de disculpa a Trump por montaje engañoso de discurso
-
La BBC examina otro presunto montaje engañoso de un discurso de Trump
-
Homenaje a víctimas de atentados del 13 de noviembre de 2015 en el Francia-Ucrania
-
Un gruyer suizo, ganador en el campeonato mundial del queso
-
Israel afirma que recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza
-
Colombia asegura que mantendrá cooperación en inteligencia con EEUU
-
Lanzan huevos a Luis Rubiales, el hombre del "beso forzado", durante la presentación de su libro
-
Israel recibió el cuerpo de uno de los cuatro últimos rehenes de Gaza, informa la oficina de Netanyahu
-
Portaaviones en el Caribe amplía opciones de EEUU, que insiste en operación antinarcóticos
-
La superestrella de YouTube MrBeast abre parque de atracciones efímero en Arabia Saudita
-
Australia y Turquía, en el ring para albergar la próxima COP climática
-
Un equipo de investigadores "derriba el mito" de que el abuelo de Hitler fuera judío
-
Eurodiputadas embarazadas y madres recientes podrán votar por delegación
-
Lo que se sabe del escándalo de corrupción que sacude Ucrania
-
Protesta propalestina en Berlín en la emblemática Puerta de Brandeburgo
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujer que abortó en el extranjero
-
Tribunal Europeo de DDHH ordena a Polonia indemnizar a mujeres que abortaron en el extranjero
-
Los palestinos aprovechan la tregua en Gaza para restaurar un monumento histórico dañado
-
No hubo "actuación impropia", afirma la fiscalía en el juicio al fiscal general español
-
Una bajada de ingresos hace caer las acciones de Disney
-
Un ciberataque afecta a sitios del gobierno y de la defensa de Dinamarca
-
La carrera se acelera para desarrollar estaciones espaciales privadas
-
Desmantelan una red que traficaba con menores inmigrantes de Canarias a Francia
-
El nuevo videojuego de "Call of Duty" apuesta por el futuro en su pulso con "Battlefield"
-
El juicio en apelación contra el expresidente francés Sarkozy empezará en marzo
-
Toyota anuncia una inversión de 10.000 millones de dólares en EEUU
-
El "dolor sigue vivo" diez años después de los peores atentados en París
-
Venta récord en Ginebra de un broche de Napoleón, por más de 4 millones de dólares
-
El presidente ucraniano sanciona a un exsocio por un escándalo de corrupción
-
Países de la UE autorizan tasar los pequeños paquetes para frenar envíos de China
-
Primera ministra japonesa, criticada por alentar a trabajar mas horas, dice que solo duerme dos a cuatro horas
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
El emisario de Donald Trump visitó este viernes sitios de distribución en Gaza de una fundación apoyada por Estados Unidos e Israel, un viaje marcado por la denuncia de la ONU de que las fuerzas israelíes dispararon contra cientos de palestinos que esperaban comida.
El viaje del enviado del presidente estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, coincide con un aumento de las presiones contra Israel frente a la crisis humanitaria y la actuación de sus tropas.
La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en los Territorios Palestinos informó este viernes que más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, "la mayoría" a manos del ejército israelí.
La oenegé Human Rights Watch (HRW) denunció en un informe independiente que las fuerzas israelíes, con el respaldo de Estados Unidos, convirtieron el sistema de distribución de ayuda en "baños de sangre".
"La mayoría de estos asesinatos fueron cometidos por el ejército israelí", indicó la oficina de la ONU, que reportó que en los últimos dos días hubo 105 víctimas.
La delegación de la ONU informó que 859 personas murieron cerca de las instalaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un organismo apoyado por Israel y Estados Unidos, y 514 a lo largo de las rutas de los convoyes de alimentos.
Según esta oficina de la ONU, la mayoría de las víctimas "parecen ser hombres jóvenes y niños".
El embajador de Estados Unidos en Israel informó en X que visitó Gaza junto con el emisario especial Witkoff, para "conocer la verdad" sobre los centros gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza.
Esta fundación inició sus actividades a finales de mayo, coincidiendo con el levantamiento parcial de un bloqueo de dos meses que Israel impuso a la entrada de ayuda a Gaza, causando escasez de comida e insumos esenciales.
"Recibimos información de las Fuerzas Armadas de Israel (IDF) y hablamos con la gente. GHF distribuye más de un millón de comidas al día, ¡Es una hazaña increíble!", afirmó Huckabee.
El diplomático añadió que el movimiento islamista Hamás, que gobierna en Gaza, "odia a GHF porque lleva comida a la gente y evita que sea saqueada" por este grupo palestino.
La Defensa Civil de Gaza reportó que 11 personas murieron por disparos de las tropas israelíes y bombardeos desde la medianoche, incluidas dos víctimas que esperaban ayuda en un puesto de distribución de la fundación GHF.
- "Baños de sangre" -
En su informe sobre los sitios gestionados por GHF, HRW acusó a los militares israelíes de utilizar ilegalmente el hambre como arma de guerra.
"Las fuerzas israelíes respaldadas por Estados Unidos y los contratistas privados han establecido un sistema de distribución de ayuda defectuoso y militarizado que ha convertido la distribución de ayuda en auténticos baños de sangre", afirmó Belkis Wille, subdirectora de la unidad de crisis y conflictos de HRW.
En respuesta al informe, el ejército afirmó que GHF trabaja de forma independiente, pero que los soldados israelíes operaban "en las proximidades de las nuevas zonas de distribución para permitir la entrega ordenada de alimentos".
El ejército israelí acusó a Hamás de intentar impedir la distribución de alimentos y afirmó que estaba llevando a cabo una investigación sobre las muertes reportadas.
Witkoff llegó a Israel el jueves y se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un momento de intensificación de la presión para un cese de los combates tras casi 22 meses de una guerra que estalló tras el ataque del 7 de octubre de Hamás en Israel.
Netanyahu se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, otro de los aliados más firmes de Israel, pero que se pronunció sobre Gaza.
"La catástrofe humanitaria en Gaza supera lo imaginable", declaró Wadephul a los periodistas tras la reunión.
La guerra fue desencadenada por un ataque sin precedentes llevado a cabo por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.
Las represalias de Israel han causado al menos 60.249 muertes en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamás considerados confiables por la ONU.
El 7 de octubre, los comandos de Hamás tomaron a 251 personas como rehenes, de las cuales 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 habrían fallecido, según el ejército israelí.
burs-dc/smw/an/eg
P.AbuBaker--SF-PST