
-
Fiscalía de París pide procesar por violación a Gérard Depardieu
-
Israel niega las acusaciones de "hambruna masiva" en Gaza
-
Inicio de las negociaciones entre rusos y ucranianos en Estambul
-
Texas honra a Ozzy Osbourne pese a que orinó en el monumento a los héroes caídos
-
Revuelo en India por el casamiento de dos hermanos con la misma mujer
-
La Juventus cierra el fichaje definitivo de Francisco Conceiçao
-
Roma aguarda a 500.000 jóvenes católicos con motivo del Jubileo
-
El principal negociador comercial de la UE hablará con su homólogo de EEUU por los aranceles
-
Macron espera opinión del Consejo Constitucional para decidir sobre un cuestionado pesticida
-
La compañía belga de ferrocarriles adjudica a la española CAF el contrato para la renovación de su flota
-
El primer parque temático de Pokémon abrirá en Japón en 2026
-
Presidente tunecino exhibe fotos de niños hambrientos en Gaza a un asesor de Trump
-
Más del 80% de la población de Tuvalu quiere un visado climático para reubicarse en Australia
-
Japón mantiene orden de arresto contra ecologista Paul Watson a pesar la decisión de Interpol
-
Primeras sanciones en Reino Unido contra redes de inmigración ilegal
-
China fustiga la retirada de EEUU de la Unesco: es impropio de "un gran país responsable"
-
Ucranianos y rusos vuelven a Estambul para una negociación "muy compleja"
-
El Comité Olímpico de EEUU prohíbe a las mujeres transgénero participar en eventos femeninos
-
La negociación de tregua en Gaza, estancada mientras crece el temor a una hambruna
-
La tasa de natalidad en Corea del Sur tiene un crecimiento récord entre enero y mayo
-
Venus Williams debuta con victoria en el WTA de Washington
-
Ucranianos y rusos, citados para una tercera ronda de negociaciones en Estambul
-
La CIJ se pronuncia sobre la responsabilidad climática de los países
-
Llega a Japón el populismo de derecha al estilo del MAGA estadounidense
-
Para Vanuatu, la opinión de la CIJ constituirá un punto de inflexión en la justicia climática
-
Primer ministro japonés prevé renunciar tras debacle electoral, según medios
-
Más de 100 ONG advierten de "hambruna masiva" en Gaza
-
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, muere a los 76 años
-
Trump alcanza acuerdos comerciales con Japón y Filipinas
-
Más de 100 ONGs advierten de "hambruna masiva" en Gaza
-
Inglaterra despide a Italia con un milagro y jugará la final de la Eurocopa
-
Arqueólogos descubren en Perú un mural prehispánico de más de 3.000 años
-
Bolsonaro no incumplió orden judicial sobre redes sociales, dicen abogados
-
Congresistas quieren rebautizar ópera del Kennedy Center como Melania Trump
-
El abrazo entre una madre venezolana y su hijo recién liberado de la megacárcel salvadoreña
-
U.S. Polo Assn. celebra su 5º año como socio oficial de indumentaria del British Open Polo Championship
-
Aumenta a 31 el número de fallecidos por los incendios de Los Ángeles
-
Estudiantes del Pacífico en el origen del dictamen sobre cambio climático que se espera de la CIJ
-
SIP expresa "profunda alarma" por resurgimiento de mecanismos de censura en México
-
Los diputados españoles infligen serio revés para el Gobierno en el sector energético
-
Ozzy, el "Príncipe de las Tinieblas" del heavy metal
-
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, murió a los 76 años
-
Sánchez destaca "necesidad imperiosa" de concretar acuerdo UE-Mercosur ante guerra comercial
-
Hambrientos y exhaustos, los periodistas de AFP cubren la guerra en Gaza a duras penas
-
Colbert arremete contra Trump tras anuncio del fin de su programa "Late Show"
-
Hackers estatales chinos apuntan a clientes de Microsoft, dice la empresa
-
Estudiantes del Pacífico al origen del dictamen sobre cambio climático que se espera de la CIJ
-
El jefe de la ONU llama al sector de la IA a liderar la transición energética
-
La ministra de Cultura de Francia será juzgada por cargos de corrupción
-
Francia insta a Israel a permitir el acceso de la prensa a Gaza

Ucranianos y rusos vuelven a Estambul para una negociación "muy compleja"
Negociadores ucranianos y rusos se reúnen este miércoles en Estambul para celebrar una tercera ronda de conversaciones de paz, bajo la presión de Estados Unidos para alcanzar un alto al fuego.
La nueva ronda está prevista la tarde del miércoles en la ciudad turca, aunque con pocas esperanzas a corto plazo de encontrar una salida diplomática a la guerra que enfrenta a ambos países desde hace más de tres años.
El Kremlin confirmó que su "delegación partió hacia Estambul" y que las negociaciones con Kiev están "previstas" para el miércoles en la tarde, aunque precisó que espera una reunión "muy compleja".
El equipo negociador ucraniano también está "en camino", declaró a AFP un alto funcionario de este país.
"Las conversaciones se centrarán principalmente en cuestiones relacionadas con los borradores de memorandos", que presentan la visión de Moscú y de Kiev sobre qué camino seguir para alcanzar la paz, explicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Estos memorandos ya fueron intercambiados en junio por ambas partes, e incluían sus exigencias. Peskov había dicho el lunes que las posiciones de una parte y otra son "diametralmente opuestas".
El portavoz de la presidencia rusa precisó que la delegación está encabezada por el ex ministro de Cultura e historiador nacionalista Vladimir Medinski, al igual que en las sesiones anteriores, celebradas también en Estambul, en mayo y junio.
La delegación ucraniana estará presidida, como en ocasiones anteriores, por el ex ministro de Defensa Rustem Umerov, actualmente secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania.
- 50 días -
Esta tercera ronda de conversaciones directas se lleva a cabo bajo la presión del presidente estadounidense Donald Trump, quien a mediados de este mes dio a Moscú un plazo de 50 días para llegar a un acuerdo con Kiev, bajo amenaza de severas sanciones.
Las conversaciones previas solo dieron como resultado acuerdos para el intercambio de prisioneros y los cuerpos de los soldados caídos.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró el martes que espera hablar de nuevos intercambios con Moscú y la repatriación de los niños ucranianos trasladados a Rusia.
"Por supuesto, no hay motivos para esperar un progreso milagroso, pero tenemos la intención de defender nuestros intereses", dijo a la prensa el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, este martes.
Las posturas están muy alejadas. Rusia reclama las cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas, que reivindica haberse anexado en septiembre de 2022: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. También exige que Kiev renuncie a su idea de unirse algún día a la OTAN.
Ucrania descarta negociar concesiones territoriales antes de pactar una tregua, y asegura que nunca reconocerá las reivindicaciones rusas sobre su territorio ocupado, incluyendo la península de Crimea, que Moscú se anexó en 2014.
Kiev y sus aliados occidentales acusan al Kremlin de bloquear las negociaciones al mantener exigencias maximalistas, mientras que el ejército ruso, más numeroso y mejor equipado, continúa sus bombardeos y ataques en el frente, donde sigue ganando terreno.
En este sentido, la jefa de la política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, consideró el plazo de 50 días de Trump un periodo "extremadamente largo" cuando "civiles inocentes mueren cada día".
- Nuevos ataques nocturnos -
La madrugada del miércoles, 71 drones rusos atacaron Ucrania, según la Fuerza Aérea, hiriendo a dos niños en la región de Jersón, en el sur. Una mujer también murió en un ataque de artillería rusa, según las autoridades locales.
Por su parte, el ejército ruso afirmó haber neutralizado 33 drones ucranianos lanzados contra su territorio durante la noche.
El miércoles, el Ministerio de Defensa ruso reivindicó la captura de una nueva aldea, Varachine, en la región nororiental ucraniana de Sumi.
Pese a la presión estadounidense, Rusia intensificó sus bombardeos sobre Ucrania en las últimas semanas y reivindicó avances en diferentes zonas del frente.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pidió el mes pasado a ambas partes no "cerrar la puerta al diálogo".
M.Qasim--SF-PST