-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
Los diputados españoles infligen serio revés para el Gobierno en el sector energético
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sufrió un duro revés el martes cuando los diputados rechazaron su paquete de medidas para evitar un nuevo gran apagón eléctrico, como el que dejó sin luz a la península ibérica el 28 de abril.
Esta derrota deja en el aire el futuro de este plan para fortalecer el sistema eléctrico español e ilustra las dificultades del dirigente socialista para gobernar, ya que sin mayoría absoluta en el Parlamento le es muy complicado lograr adoptar sus principales iniciativas.
El proyecto de ley, que buscaba darle "robustez" al sistema eléctrico, recibió 183 votos en contra y 165 a favor, por lo que quedó rechazado.
La derecha y la extrema derecha se pronunciaron en contra del texto, pero también lo hicieron partidos que suelen votar a favor de las propuestas del ejecutivo, como la izquierda radical de Podemos y el partido independentista catalán de Carles Puigdemont.
Desde Montevideo, donde se encuentra de visita, Sánchez adelantó que volverá a presentar el paquete para intentar que se apruebe.
"Volveremos a llevar" este proyecto al Congreso "y ya le adelanto que será aprobado", garantizó el dirigente socialista, quien cargó contra el Partido Popular (PP, derecha) por haber querido dar "un castigo parlamentario" al Gobierno en vez de abstenerse en la votación, lo que hubiera permitido que la propuesta recibiera luz verde.
"Aquellos que nos criticaban (...) por no poner encima de la mesa soluciones que protejan al usuario, al consumidor y en definitiva a nuestro país, son los que tumban con su voto en contra" el proyecto, lamentó Sánchez.
- "Lavar sus culpas" -
"No avalamos la política energética de este Gobierno, no avalamos este supuesto plan antiapagón, que no es más que un intento de ocultar sus errores y lavar sus culpas" en relación con el apagón de abril, afirmó durante el debate el diputado Guillermo Mariscal del PP, el principal partido de oposición.
El PP estuvo bajo una fuerte presión por parte de las compañías energéticas para que permitiera la adopción de este texto, pero no quiso otorgarle una victoria legislativa a Sánchez, a quien le pide la renuncia y la convocatoria de elecciones ante escándalos de corrupción en el entorno del dirigente.
El proyecto de ley buscaba mejorar la supervisión del sistema eléctrico y amortiguar las oscilaciones eléctricas en la red, que mostró su debilidad el 28 de abril, cuando el país entero se quedó sin luz por prolongadas horas.
Entre las medidas figuraban flexibilizar los plazos para la instalación de nuevos proyectos eólicos y solares, y los incentivos para desarrollar el almacenamiento en estas plantas de producción de energía renovable, en particular mediante la instalación de baterías.
Estas medidas confirman el apoyo del Gobierno de izquierda español al sector de las energías renovables, que en su momento fue criticado por su supuesto papel en el apagón del 28 de abril, un rol que finalmente quedó descartado por las diferentes investigaciones.
Según un informe de expertos dirigido por el Ministerio de Transición Ecológica, el apagón fue causado por un fenómeno de sobretensión que provocó una "reacción en cadena", agravada por la desconexión de algunas centrales eléctricas por iniciativa de los operadores.
X.Habash--SF-PST