
-
Fiscalía de París pide procesar por violación a Gérard Depardieu
-
Israel niega las acusaciones de "hambruna masiva" en Gaza
-
Inicio de las negociaciones entre rusos y ucranianos en Estambul
-
Texas honra a Ozzy Osbourne pese a que orinó en el monumento a los héroes caídos
-
Revuelo en India por el casamiento de dos hermanos con la misma mujer
-
La Juventus cierra el fichaje definitivo de Francisco Conceiçao
-
Roma aguarda a 500.000 jóvenes católicos con motivo del Jubileo
-
El principal negociador comercial de la UE hablará con su homólogo de EEUU por los aranceles
-
Macron espera opinión del Consejo Constitucional para decidir sobre un cuestionado pesticida
-
La compañía belga de ferrocarriles adjudica a la española CAF el contrato para la renovación de su flota
-
El primer parque temático de Pokémon abrirá en Japón en 2026
-
Presidente tunecino exhibe fotos de niños hambrientos en Gaza a un asesor de Trump
-
Más del 80% de la población de Tuvalu quiere un visado climático para reubicarse en Australia
-
Japón mantiene orden de arresto contra ecologista Paul Watson a pesar la decisión de Interpol
-
Primeras sanciones en Reino Unido contra redes de inmigración ilegal
-
China fustiga la retirada de EEUU de la Unesco: es impropio de "un gran país responsable"
-
Ucranianos y rusos vuelven a Estambul para una negociación "muy compleja"
-
El Comité Olímpico de EEUU prohíbe a las mujeres transgénero participar en eventos femeninos
-
La negociación de tregua en Gaza, estancada mientras crece el temor a una hambruna
-
La tasa de natalidad en Corea del Sur tiene un crecimiento récord entre enero y mayo
-
Venus Williams debuta con victoria en el WTA de Washington
-
Ucranianos y rusos, citados para una tercera ronda de negociaciones en Estambul
-
La CIJ se pronuncia sobre la responsabilidad climática de los países
-
Llega a Japón el populismo de derecha al estilo del MAGA estadounidense
-
Para Vanuatu, la opinión de la CIJ constituirá un punto de inflexión en la justicia climática
-
Primer ministro japonés prevé renunciar tras debacle electoral, según medios
-
Más de 100 ONG advierten de "hambruna masiva" en Gaza
-
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, muere a los 76 años
-
Trump alcanza acuerdos comerciales con Japón y Filipinas
-
Más de 100 ONGs advierten de "hambruna masiva" en Gaza
-
Inglaterra despide a Italia con un milagro y jugará la final de la Eurocopa
-
Arqueólogos descubren en Perú un mural prehispánico de más de 3.000 años
-
Bolsonaro no incumplió orden judicial sobre redes sociales, dicen abogados
-
Congresistas quieren rebautizar ópera del Kennedy Center como Melania Trump
-
El abrazo entre una madre venezolana y su hijo recién liberado de la megacárcel salvadoreña
-
U.S. Polo Assn. celebra su 5º año como socio oficial de indumentaria del British Open Polo Championship
-
Aumenta a 31 el número de fallecidos por los incendios de Los Ángeles
-
Estudiantes del Pacífico en el origen del dictamen sobre cambio climático que se espera de la CIJ
-
SIP expresa "profunda alarma" por resurgimiento de mecanismos de censura en México
-
Los diputados españoles infligen serio revés para el Gobierno en el sector energético
-
Ozzy, el "Príncipe de las Tinieblas" del heavy metal
-
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, murió a los 76 años
-
Sánchez destaca "necesidad imperiosa" de concretar acuerdo UE-Mercosur ante guerra comercial
-
Hambrientos y exhaustos, los periodistas de AFP cubren la guerra en Gaza a duras penas
-
Colbert arremete contra Trump tras anuncio del fin de su programa "Late Show"
-
Hackers estatales chinos apuntan a clientes de Microsoft, dice la empresa
-
Estudiantes del Pacífico al origen del dictamen sobre cambio climático que se espera de la CIJ
-
El jefe de la ONU llama al sector de la IA a liderar la transición energética
-
La ministra de Cultura de Francia será juzgada por cargos de corrupción
-
Francia insta a Israel a permitir el acceso de la prensa a Gaza

Ucranianos y rusos, citados para una tercera ronda de negociaciones en Estambul
Negociadores ucranianos y rusos podrían reunirse este miércoles en Estambul para celebrar una tercera ronda de conversaciones de paz, bajo la presión de Estados Unidos para alcanzar un alto al fuego.
Rusia no ha confirmado explícitamente si enviará una delegación a la ciudad turca y descartó de antemano cualquier "avance milagroso" si se produce la reunión.
La invasión a gran escala de Rusia lanzada en febrero de 2022 ha arrasado importantes partes del sur y el este de Ucrania y ha llevado a la muerte de decenas de miles de militares y civiles.
Ambas partes celebraron encuentros bilaterales en mayo y junio, los primeros desde 2022, pero no consiguieron acordar una tregua a casi tres años y medio de guerra.
Las posturas están muy alejadas. Rusia reclama las cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas que reivindica haberse anexado en septiembre de 2022.
Ucrania descarta negociar concesiones territoriales antes de pactar una tregua y asegura que nunca reconocerá las reivindicaciones rusas sobre su territorio ocupado, incluyendo la península de Crimea, que Moscú se anexó en 2014.
Para el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, esta tercera reunión debe servir para hablar de la liberación de prisioneros y para preparar un encuentro entre él y su par ruso, Vladimir Putin.
Pero el Kremlin insiste que hace falta "mucho trabajo" antes de hablar sobre un posible encuentro entre los dos líderes, que no se ven las caras desde 2019.
Su portavoz, Dmitri Peskov, señaló también que "no hay ninguna razón para esperar avances milagrosos" en una eventual reunión.
"Pero tenemos la intención de defender nuestros intereses, garantizarlos y cumplir las metas que nos fijamos desde el inicio", declaró a la prensa.
- 50 días -
La delegación ucraniana estará dirigida por el exministro de Defensa y actual secretario del Consejo de Seguridad, Rustem Umerov.
En las rondas anteriores, el Kremlin envió como líder negociador al exministro de Cultura e historiador nacionalista Vladimir Medinski, considerado por Kiev como una marioneta sin poder de decisión.
Los dos encuentros previos del 16 de mayo y el 2 de junio se saldaron con un acuerdo de canje de prisioneros a gran escala.
También intercambiaron los respectivos borradores de condiciones para terminar el conflicto que, según el Kremlin, eran "diametralmente opuestas".
El estancamiento de las negociaciones está frustrando al presidente estadounidense, Donald Trump, quien prometió en su campaña electoral acabar rápidamente con el conflicto en Ucrania.
La semana pasada, el dirigente republicano dio a Rusia un plazo de 50 días para cerrar un acuerdo de paz bajo amenaza de imponer fuertes sanciones.
Pese a esta presión, Rusia intensificó sus bombardeos sobre Ucrania en las últimas semanas y reivindicó avances en diferentes zonas del frente.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, pidió el mes pasado a ambas partes no "cerrar la puerta al diálogo".
B.Khalifa--SF-PST