
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza
-
Albania nombra a una ministra generada por IA, la primera del mundo
-
La ONU pone fin a la ayuda a los repatriados afganos por restricciones a sus empleadas

EEUU extiende el acuerdo con Panamá para financiar vuelos de deportación de migrantes
El gobierno de Donald Trump extendió este martes un acuerdo con Panamá para financiar los vuelos de repatriación de migrantes, durante una visita de la secretaria estadounidense de Seguridad Interior, Kristi Noem, quien pidió a otras naciones replicar ese pacto.
El 1 de julio de 2024, ambos países firmaron el acuerdo mediante el cual Washington se comprometió a aportar seis millones de dólares para costear la repatriación de personas que ingresen ilegalmente a Panamá a través de la inhóspita selva del Darién, fronteriza con Colombia.
El Departamento de Seguridad Interior indicó en un comunicado que la extensión del pacto incluye "un compromiso adicional de 7 millones (de dólares)", mediante los cuales Washington patrocinará "los vuelos de deportación del gobierno panameño".
"Estos vuelos envían un mensaje claro al mundo: si viene a los Estados Unidos o Panamá ilegalmente será capturado, arrestado y deportado", agrega la nota, según la cual, cuesta la mitad de dinero expulsar a un extranjero desde Panamá que desde el país norteamericano.
Bajo este convenio, hasta la fecha más de 2.300 migrantes han sido deportados desde Panamá en 53 vuelos.
"Este es el tipo de acuerdos que podemos seguir construyendo", dijo Noem horas antes en una declaración a la prensa.
"El acuerdo que tenemos con Panamá es sumamente importante, y quiero que todos se den cuenta de que esto podría servir de ejemplo para los demás países (...). Estados Unidos está más que dispuesto a ayudar a compartir el costo de esto para garantizar que estos países asuman seriamente su responsabilidad de aceptar a sus ciudadanos", agregó.
Hasta el año pasado, miles de personas cruzaban el Darién en su marcha hacia Estados Unidos. Pero ahora, con la política de deportaciones del presidente Trump, los migrantes que están en Centroamérica hacen el recorrido inverso hacia Sudamérica.
Noem presenció la deportación de 32 colombianos a su país en un avión que salió desde el aeropuerto de Albrook, en Ciudad de Panamá, donde la funcionaria estadounidense se reunió con el presidente José Raúl Mulino.
El acuerdo "ha demostrado ser un instrumento efectivo de coordinación bilateral", afirmó el ministro panameño de Seguridad, Frank Ábrego, quien definió a Estados Unidos como un "socio estratégico".
Los que no aceptaron marcharse voluntariamente de Panamá fueron enviados a un refugio en la provincia de Darién. Varias decenas aún permanecen en territorio panameño en busca de un país que los acoja.
Panamá fue la primera escala de una gira centroamericana de Noem, quien luego visitará Costa Rica, Honduras y Guatemala.
E.AbuRizq--SF-PST