
-
El Comité Noruego del Nobel hace valer su independencia ante Trump
-
Fitch sanciona a Francia por incertidumbre presupuestaria y recorta la nota de su deuda
-
El español José Manuel Campa dejará la presidencia de la Autoridad Bancaria Europea
-
La Defensa Civil reporta al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte de un gigante del lujo
-
Charlie Kirk: lo que se sabe del presunto asesino
-
Expresidenta del Tribunal Supremo de Nepal asume como primera ministra tras violentas protestas
-
Kirk murió baleado pero sus partidarios siguen defendiendo el porte de armas en EEUU
-
La UE agilizará la revisión de la prohibición de vender autos de combustión, ante la presión del sector
-
La CIJ da razón a Francia en disputa con Guinea Ecuatorial sobre lujosa mansión parisina decomisada
-
Rusia afirma que las negociaciones de paz con Ucrania están en "pausa"
-
Rubio viajará a Israel el fin de semana para darle su respaldo
-
Trump anuncia que desplegará la Guardia Nacional en Memphis para luchar contra la criminalidad
-
Francia enfrenta el riesgo de una degradación de la nota de su deuda
-
La UE prolonga sus sanciones contra responsables rusos por la guerra en Ucrania
-
"Me elegí a mí misma": el camino de la árbitra transgénero israelí
-
La Asamblea General de la ONU votará sobre un Estado palestino sin Hamás
-
Solicitantes de asilo viven con temor las manifestaciones antiinmigración en Londres
-
Los Pumas quieren una revancha en Sídney ante Australia en el Championship
-
El testamento de Armani allana el camino para una posible compra por parte un gigante del lujo
-
La etíope Welteji, subcampeona mundial de 1.500 m, suspendida por dopaje
-
El testamento de Armani estipula la venta del 15% a un importante grupo de moda
-
El Manchester United cede al portero André Onana al Trabzonspor
-
El príncipe Enrique visita Ucrania por sorpresa
-
Al menos 23 muertos en las inundaciones en Indonesia, según un nuevo balance
-
Surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU, recibidos con aplausos en su país
-
Un espacio de exposición permanente sobre la vida de David Bowie se abre en Londres
-
El consejo de administración del Sabadell rechaza la OPA del BBVA y recomienda no aceptarla
-
"Severance" y "The Pitt" disputan los Premios Emmy
-
Los DDHH retrocedieron en Corea del Norte en la última década, según la ONU
-
El PIB británico se estancó en julio
-
"No siento presión", dice Lutkenhaus, el atleta más joven de EEUU en un Mundial
-
La conexión de Love y Kraft brilla en la victoria de los Packers en la NFL
-
Las violentas protestas en Nepal dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
-
'Canelo' Álvarez pone en juego su legado en una megapelea contra el invicto Crawford
-
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
-
La colombiana Arango va a cuartos del WTA de Guadalajara; Mertens y Kudermetova eliminadas
-
El Consejo de Seguridad de la ONU condena los ataques en Catar, que defiende la diplomacia
-
Noboa defiende con una marcha la consulta popular y los sindicatos protestan contra el gobierno de Ecuador
-
El Athletic de Bilbao confirma el regreso de Laporte tras el visto bueno de la FIFA
-
Una explosión en una fábrica de fuegos artificiales deja más de 20 heridos en Venezuela
-
Bad Bunny evita conciertos en EEUU por el riesgo de redadas migratorias
-
Enner Valencia deja el Inter de Porto Alegre para jugar en el Pachuca
-
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en las clásicas canadienses
-
Warner Bros. sube más de un 30% en Wall Street tras la noticia de una posible compra por Paramount
-
Irán afirma que el material nuclear enriquecido está "bajo los escombros" de la guerra con Israel
-
Las frases de Charlie Kirk, un conservador provocador
-
Un tesoro arqueológico es salvado in extremis de una operación militar israelí en Gaza
-
Albania nombra a una ministra generada por IA, la primera del mundo
-
La ONU pone fin a la ayuda a los repatriados afganos por restricciones a sus empleadas

Qué implica el objetivo de la OTAN de subir al 5% el gasto en Defensa
Bajo la presión combinada de Donald Trump y el esfuerzo ruso de guerra en Ucrania, los países de la OTAN se disponen a acordar este miércoles un incremento radical de su gasto militar, que requerirá de un seguimiento minucioso año tras año.
A la espera de ver cómo queda resuelta la posición de España -que descarta ir más allá de un 2,1% y se ganó la reprimenda del presidente norteamericano-, los países de la Alianza acordarán alcanzar una inversión en Defensa equivalente al 5% de su PIB nacional de aquí a 2035.
Esto es lo que implicará dicho incremento.
- ¿Por qué un 5%?
Porque Estados Unidos lo exige, o de lo contrario podría retirar su protección a quienes no paguen lo suficiente, tal como amenaza Trump.
También, porque esa cifra corresponde al montante necesario para mantener las capacidades de Defensa de la OTAN ante Rusia.
Los nuevos objetivos de capacidades militares fueron aprobados oficialmente por los ministros de Defensa de la Alianza a inicios de junio.
"Si Rusia es capaz de financiar la guerra hasta 2027, nosotros también estaremos preparados para financiar nuestro apoyo a Ucrania", dijo a modo de ejemplo un alto oficial de la OTAN.
Los objetivos están sujetos a revisión cada cuatro años.
Cada país recibe los suyos en un documento, y es libre de recurrir a los medios de su elección para cumplir con ellos.
- Dos capítulos: 3,5 + 1,5
La cifra del 5% es la suma de dos tipos de gasto.
El grueso (3,5%) corresponden a gasto militar estricto, es decir compras de armas, el pago de los salarios de las Fuerzas Armadas...
Dichos gastos corresponden a las capacidades militares. La OTAN ha definido en ese sentido varias prioridades, como la defensa antiaérea, la ciberseguridad, la logística, o los satélites.
Esta parte de la inversión debería permitir incrementar globalmente en un 30% las capacidades militares, quintuplicar el volumen de las defensas antiaéreas y añadir miles de tanques a los arsenales de la Alianza, según detalló el secretario general, Mark Rutte.
Además, los países deberán gastar un 1,5% adicional de su PIB en seguridad en un sentido amplio.
Se trata de funciones militares y civiles, tales como control de fronteras o infraestructuras (puertos, aeropuertos, carreteras).
"Si no puedes llevar tanques al frente porque las carreteras o los puentes o los ferrocarriles no aguantan esos tanques ni su peso, entonces estos no tienen obviamente ningún valor", explica el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker.
El capítulo del 1,5% incluye igualmente el concepto de "resiliencia", es decir todo aquello que la sociedad civil necesita en caso de conflicto.
- Un gasto sujeto a control
Es una de las cuestiones más delicadas, y de ella dependerá el mantenimiento de una disuasión potente frente a Rusia, pero también actores como China y Corea del Norte.
A fines de 2024, sólo 22 de los 32 Estados miembros cumplían con un nivel de gasto en Defensa del 2% de su PIB, el compromiso vigente hasta ahora, fijado diez años atrás.
La OTAN insiste en que todos, incluida España y también Bélgica y Eslovaquia, que manifestaron reticencias, deberán cumplir con el núcleo de un gasto equivalente al 3,5% de su PIB.
Y cada año deberán entregar un informe a la OTAN explicando dónde están, en su objetivo de llegar a un gasto global del 5%.
"Acordar estos objetivos es un hito importante, pero igual de crítico es el seguimiento", apunta la analista Marta Mucznik, del International Crisis Group.
"E igual de importante es garantizar que el dinero se invierte adecuadamente, cerrando las carencias de capacidades vitales para la seguridad europea y mantener la disuasión ucraniana a largo plazo", añade.
G.AbuOdeh--SF-PST